Reconstrucción de defectos oncológicos palpebrales con colgajos regionales sin aporte condromucoso
Palabras clave:
reconstrucción palpebral, colgajos locales.Resumen
Objetivo: caracterizar la reconstrucción palpebral de los defectos oncológicos de espesor total con colgajos regionales sin aporte condromucoso.Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal con 30 pacientes, en los Servicios de Oftalmología y Cirugía Reconstructiva del Instituto Cubano de Oncología y Radiobiología, en el período 2009-2012. Se utilizaron las siguientes variables: edad (30-90 años), sexo, color de la piel, párpado afectado, histología del tumor (carcinoma basocelular o epidermoide), tamaño del defecto (desde 25 % hasta el 100 %), tipo de reconstrucción, complicaciones, resultados funcionales que fueron buenos si el párpado tuvo posición y apertura normal y resultados estéticos que fueron buenos si tuvieron adecuada simetría con el otro párpado, buena función y poca cicatriz.
Resultados: en la muestra predominó el sexo masculino; la edad media fue de 67 años y el tumor más frecuente fue el carcinoma basocelular. El colgajo más utilizado fue el de la región frontoglabelar. En cuanto a la funcionabilidad y estética de la reconstrucción, se obtuvieron buenos resultados en el 86,7 y 76,7 % respectivamente. Las principales complicaciones estuvieron relacionadas con la técnica empleada y fueron el simbléfaron y el ectropión, con el 13,3 % del total de la muestra.
Conclusiones: la reconstrucción palpebral sin aporte condromucoso ofrece buenos resultados estéticos y funcionales, así como altas probabilidades de satisfacción de los pacientes, con un mínimo de complicaciones quirúrgicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-08-05
Cómo citar
1.
Sánchez Wals LSW, Durán La Fuente J, Alfonso Coto JCAC, Santos Silva D, Abreu Perdomo F. Reconstrucción de defectos oncológicos palpebrales con colgajos regionales sin aporte condromucoso. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 5 de agosto de 2016 [citado 20 de septiembre de 2025];29(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/394
Número
Sección
Investigaciones