Estereopsia en niños pseudofáquicos

Autores/as

  • Haymy Caridad Casanueva Cabeza
  • Teresita de Jesús Méndez Sánchez
  • Yanileydis González Blanco
  • Alejandro Arias Díaz Arias Díaz
  • Rosa María Naranjo Fernández

Palabras clave:

catarata pediátrica, estereopsia, agudeza visual. 

Resumen

La estereopsia es el grado máximo que nos brinda la binocularidad y se desarrolla en los niños entre los 3 y 6 meses.
Objetivo: determinar la presencia de estereopsia en niños pseudofáquicos, así como los factores asociados a la presencia de estereopsia en estos pacientes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo donde se incluyeron 25 niños mayores de 8 años previamente operados de catarata pediátrica en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", que acudieron a la consulta entre junio y noviembre del año 2015. Se determinaron las variables estereopsia, lateralidad, origen de la catarata, edad de diagnóstico, edad de la cirugía y agudeza visual mejor corregida.
Resultados: la estereopsia fina (60" o menos) se detectó en el 28 % de los pacientes, y en el 68 % algún grado de esta. Fue más frecuente en los pacientes con pseudofaquia bilateral y con cataratas traumáticas o del desarrollo, pero sin mostrar diferencias significativas. Todos los pacientes con estereopsia presentaron una agudeza visual mejor corregida mayor de 0,5 en su ojo de peor visión, y estadísticamente este resultado fue significativo.
Conclusiones: la cirugía de catarata pediátrica permite desarrollar estereopsia. La agudeza visual posoperatoria es un factor determinante de esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-19

Cómo citar

1.
Casanueva Cabeza HC, Méndez Sánchez T de J, González Blanco Y, Arias Díaz AAD, Naranjo Fernández RM. Estereopsia en niños pseudofáquicos. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 19 de enero de 2016 [citado 30 de agosto de 2025];29(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/412

Número

Sección

Investigaciones