Correlación de los valores queratométricos del Pentacam y el método de Maloney
Palabras clave:
Pentacam, cirugía de catarata, queratotomía radial.Resumen
Objetivo: correlacionar los valores queratométricos obtenidos por el programa Holladay Report del Pentacam en ojos operados de queratotomía radial con diagnóstico de catarata, y los obtenidos a través del método de Maloney.Métodos: se realizó un estudio observacional prospectivo y descriptivo a 18 ojos miopes de 14 pacientes portadores de opacidades cristalinianas previamente sometidos a queratotomía radial que acudieron al Servicio de Catarata del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" en el período comprendido de febrero a noviembre del año 2013. Se utilizó el Pentacam para obtener de forma directa el poder refractivo corneal utilizando programas diseñados con este fin, y posteriormente compararlo con el obtenido por el método de Maloney.
Resultados: se obtuvo una correlación positiva al comparar las lecturas queratométricas equivalentes a 1 mm (r= 0,962); 2 mm (r= 0,845); 3 mm (r= 0,985); 4 mm (r= 0,988); 4,5 mm (r= 0,988) y central (r= 0,976) obtenidas en el programa Holladay Report del Pentacam, y los valores queratométricos aportados por el método de Maloney, lo cual fue estadísticamente significativo.
Conclusiones: el programa Holladay Report del Pentacam aporta poderes corneales que no difieren estadísticamente de los obtenidos por el método de Maloney en pacientes con cirugía refractiva corneal previa y catarata con criterio quirúrgico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-05-25
Cómo citar
1.
Pérez Candelaria E de la C, Cárdenas Díaz T, Hormigó Puertas I, Alarcón González E, Trujillo Fonseca K, Santiesteban García I. Correlación de los valores queratométricos del Pentacam y el método de Maloney. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 25 de mayo de 2016 [citado 9 de septiembre de 2025];29(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/471
Número
Sección
Investigaciones