Alteraciones anatomopatológicas en la escleritis anterior nodular necrotizante

Autores/as

  • Aldo Amado Sigler Villanueva Hospital Provincial General Docente Dr Antonio Luaces Iraola Ciego de Ávila
  • Adoración Duarte Vilariño
  • Raquel Delgado Moya
  • Jéssica Sigler Morales.

Palabras clave:

Escleritis necrotizante, escleritis nodular, punción aspiración con aguja fina.

Resumen

La presencia de la escleritis necrotizante es rara; necesita de un diagnóstico y de un tratamiento oportuno, ya que su curso es rápido, severo y destructivo de la integridad del globo ocular. Se presenta una paciente de 43 años de edad, quien requirió atención oftalmológica al presentar el ojo derecho rojo con intenso dolor. Se le encontraron 3 nódulos en la región antero-inferior escleral. Se le realizó punción-aspiración con aguja fina en los nódulos esclerales y se obtuvo un fragmento de uno de ellos para el corte histológico. En ambas muestras se observó infiltrado inflamatorio de linfocitos y neutrófilos con algunas células plasmáticas. Se le impuso tratamiento con prednisona oral (0,5 mg/kg/día), prednisolona colirio y azatioprina a dosis de 1,5 mg/kg/día. La evolución al mes fue satisfactoria con mejoría gradual de las lesiones. El tratamiento se mantuvo por 3 meses con chequeos hematológicos reiterados. Se disminuyeron posteriormente las dosis medicamentosas hasta su eliminación a los 6 meses. La curación de las lesiones fue total. No se encontró enfermedad sistémica en el chequeo clínico efectuado.

Biografía del autor/a

Aldo Amado Sigler Villanueva, Hospital Provincial General Docente Dr Antonio Luaces Iraola Ciego de Ávila

Dr.C Médicas. Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular

Descargas

Publicado

2019-06-26

Cómo citar

1.
Sigler Villanueva AA, Duarte Vilariño A, Delgado Moya R, Sigler Morales. J. Alteraciones anatomopatológicas en la escleritis anterior nodular necrotizante. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 26 de junio de 2019 [citado 2 de febrero de 2025];32(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/680

Número

Sección

Presentación de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a