Clínica y cirugía del síndrome de esotropía miópica adquirida progresiva

Autores/as

  • Teresita de Jesús Méndez Sánchez
  • Rosa M Naranjo Fernández
  • Lucy Pons Castro
  • Yanileidy González Blanco
  • Yaimir Estévez Miranda
  • Carmen María Padilla González

Palabras clave:

Esotropía, alta miopía, clínica, cirugía

Resumen

Objetivo: Determinar las características clínicas y los resultados quirúrgicos en pacientes con esotropía miópica adquirida progresiva.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en 9 pacientes remitidos al servicio de oftalmología pediátrica y estrabismo desde septiembre de 2006 a diciembre de 2009. Se analizaron las siguientes variables: edad, defecto refractivo, longitud axial, limitación de movimientos oculomotores, desviación horizontal y vertical antes y después de la cirugía. Se aplicaron retrocesos amplios de rectos medios para resolver la esotropía y diferentes variantes quirúrgicas para eliminar la hipotropía.
Resultados: La edad promedio fue de 44,3 años. En el 67 % de los pacientes la afectación era bilateral. La media de la longitud axial para el ojo derecho fue de 28,1 mm y para el ojo izquierdo de 29,7 mm. La media del ángulo de desviación horizontal preoperatorio fue de 74,4 dioptrías prismáticas; la media de la desviación vertical fue de 14,4 dioptrías prismáticas. El 67 % obtuvo ortotropía horizontal y vertical, mientras el 22 % quedó estéticamente aceptable y el 11 % resultó en un estrabismo residual horizontal y vertical.
Conclusiones: La recesión amplia de los rectos medios resolvió la esotropía en las 3/4 partes de los pacientes. La técnica de Yokoyama no produjo la corrección de la hipotropía en 1/4 parte de los pacientes; mientras que con la técnica de supraposición del recto lateral se obtuvo un 100 % de éxito.

Descargas

Publicado

2011-12-29

Cómo citar

1.
Méndez Sánchez T de J, Naranjo Fernández RM, Pons Castro L, González Blanco Y, Estévez Miranda Y, Padilla González CM. Clínica y cirugía del síndrome de esotropía miópica adquirida progresiva. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 29 de diciembre de 2011 [citado 7 de febrero de 2025];24(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/73

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>