enero - marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Zaadia Pérez Parra
519 lecturas

Investigaciones

Queratoplastia penetrante con y sin terapia antiviral en la queratopatía herpética

Objetivo: Identificar el resultado óptico o terapéutico de la queratoplastia penetrante en  pacientes con queratopatía herpética.
Métodos:
Se realizó una investigación descriptiva, transversal, donde se expusieron los resultados del alcance de la queratoplastia penetrante por queratopatía herpética, operados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, de La Habana.
Resultados
: La muestra fue de 33 queratoplastias penetrantes. Con fines ópticos sumaron 24 (72,7 %) y tectónicas 9 (27,3 %). En 5 de estas la agudeza visual fue menor o igual a 0,3. En el total de la muestra, 9 opacificaron, 11 sufrieron complicaciones posquirúrgicas, 8 recurrieron en queratoplastias penetrantes ópticas y 6 en queratoplastias penetrantes terapéuticas. Se rechazaron 7 queratoplastias penetrantes ópticas (33,3 %) y 4 queratoplastias penetrantes terapéuticas (4 %). Presentaron complicaciones 5 (25 %) con queratoplastias penetrantes ópticas y 6 (55,6 %) con queratoplastias penetrantes terapéuticas. En el posquirúrgico 22 (66,6 %) tenían agudeza visual mayor o igual a 0,3 (p= 0,0000).
Conclusiones:
La inactividad de la enfermedad viral corneal beneficia el pronóstico del injerto por queratopatía herpética en las opacidades de las queratoplastias con fines ópticos. Queda demostrado que el uso de antivirales pre y posoperatorios disminuye la recidiva de la enfermedad herpética sobre el injerto y el rechazo, al lograr mejor agudeza visual y mayor viabilidad. La severidad inflamatoria posquirúrgica se asocia con la enfermedad viral activa o afección de origen inmune al realizar el trasplante, conexos a las complicaciones post queratoplastia.



Miguel O. Mokey Castellanos, Mirta Beatriz Álvarez Rivero
308 lecturas
Resultados visuales en pacientes operados de queratoplastia lamelar anterior profunda versus queratoplastia penetrante en el queratocono

Objetivo: Comparar los resultados visuales de la queratoplastia lamelar anterior profunda versus la queratoplastia penetrante en el tratamiento quirúrgico del queratocono.
Métodos:
Se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo en 81 pacientes con queratocono, operados de queratoplastia penetrante y queratoplastia lamelar anterior profunda entre los años 2014 y 2018. Se evaluó la edad, el sexo, la agudeza visual corregida, la esfera, el cilindro y el equivalente esférico.
Resultados:
La media de edad en operados de queratoplastia lamelar anterior profunda fue 27,5 ± 10,0 años, y 33,2 ± 12,9 años en operados de queratoplastia penetrante. En ambos grupos predominó el sexo masculino: 62,5 % en el grupo de queratoplastia lamelar anterior profunda y 63,3 % en el de queratoplastia penetrante. La agudeza visual corregida poscirugía en operados de queratoplastia lamelar anterior profunda fue 0,8 ± 0,19; el cilindro refractivo -3,50 ± 1,50; el equivalente esférico -6,07 ± 3,61, SimK1 de 46,37 ± 2,47 dioptrías y SimK2, 43,05 ± 2,47 dioptrías. En la queratoplastia penetrante, la agudeza visual corregida fue 0,68 ± 0,19; el cilindro refractivo -2,77 ± 0,98 dioptrías; el equivalente esférico -3,68 ± 1,56 dioptrías, SimK1 y SimK2 de 44,58 ± 2,77 dioptrías y 41,40 ± 2,93 dioptrías respectivamente.
Conclusiones:
Los resultados refractivos son similares en ambas técnicas quirúrgicas.   


Zaadia Pérez Parra, Mildrey E. Moreno Ramírez, Madelyn Jareño Ochoa, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Abelardo Charles Elizondo, Jessica Moya Pérez
237 lecturas
Alexeide de la C. Castillo Pérez, Zaadia Pérez Parra, Justo Noriega Martínez, Madelyn Jareño Ochoa, María del Carmen Benítez Meriño, Justino García
615 lecturas
Seguridad de la queratoplastia lamelar anterior profunda versus queratoplastia penetrante en el tratamiento del queratocono

Objetivo: Comparar las complicaciones de la queratoplastia lamelar anterior profunda y la queratoplastia penetrante en el tratamiento quirúrgico del queratocono.
Métodos:
Se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo en 81 pacientes operados de queratoplastia con diagnóstico de queratocono. Las variables analizadas fueron el cilindro, el componente esférico, la densidad celular y las complicaciones en el pre- y en el posoperatorio. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t de Student para la comparación de medias para datos pareados en el caso de dos valores promedios.
Resultados:
En el paciente operado de queratoplastia lamelar anterior profunda el cilindro fue  -3,50 ± 1,50; y en la queratoplastia penetrante el resultado fue de -2,77 ± 0,98. La densidad celular posoperatoria fue de 2 333,6 cel/mm2 en la queratoplastia lamelar anterior profunda y de 2 269,3 cel/mm2 en la queratoplastia penetrante. En la queratoplastia lamelar anterior profunda el 75 % evolucionó sin complicaciones, y el 82,7 % presentó queratoplastia penetrante. Las complicaciones más frecuentes para la queratoplastia lamelar anterior profunda fueron la microperforación, el glaucoma secundario y el síndrome de Urretz-Zavalia (12,5 % cada uno) y en la queratoplastia penetrante el rechazo endotelial (18,2 %) y el defecto epitelial (9,1 %).
Conclusiones:
En la queratoplastia lamelar anterior profunda la pérdida celular endotelial es más lenta en el primer año y las complicaciones son escasas.

Zaadia Pérez Parra, Madelyn Jareño Ochoa, Keyly Fernández García, Xiomara Casas Arias, Justo L. Noriega Martínez, Miguel Fuentes González
218 lecturas
Resultados tomográficos luego del tratamiento del queratocono con crosslinking corneal

Objetivos: Determinar las modificaciones tomográficas en pacientes con queratocono tratados con crosslinking corneal en 8 años de evolución.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 58 ojos pertenecientes al mismo número de pacientes con queratocono progresivo, operados con crosslinking corneal en el año 2009 en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. El análisis estadístico se realizó con la prueba t para datos pareados, con significación del 95 %.
Resultados:
La media final de la SimK1, SimK2, la queratometría media y el cilindro topográfico fueron de 44,57 ± 3,08; 47,75 ± 3,96; 46,16 ± 3,28 y 3,45 ± 2,35 dioptrías respectivamente. El factor Q, la curvatura mínima sagital, el índice de variación de superficie, el índice de asimetría en elevación y el índice de queratocono finales fueron -0,49 ± 0,34; 6,85 ± 0,73; 51,00 ± 20,09; 27,38 ± 12,77 y 1,05 ± 0,12 respectivamente. La media final de volumen corneal, la elevación posterior, la paquimetría central, el ápex y el punto más fino fueron 57,63 ± 2,45 mm3; 36,22 ± 27,42 µm; 458,97 ± 65,03 µm; 460,34 ± 64,90 µm y 454,79 ± 69,36 µm. Predominó la córnea prolata con 62,1 %.
Conclusiones
: La reducción de las queratometrías, del cilindro topográfico y de los índices variación de superficie, asimetría en elevación y queratocono con tendencia a la estabilización demostraron una reducción de la severidad del queratocono.

Madelyn Jareño Ochoa, Zaadia Pérez Parra, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Silvia María López Hernández, Yardanis Hernández Fernández, María del Carmen Benítez Merino
243 lecturas
Detección de Acanthamoeba por reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en líquidos de conservación de lentes de contacto

Objetivo: Estandarizar una técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la detección del parásito e identificar Acanthamoeba en líquidos conservantes de lentes de contacto.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal sobre la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para la detección de Acanthamoeba, en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la ciudad de Asunción, en Paraguay. Se analizaron 110 líquidos conservantes aportados por usuarios sanos de lentes de contacto, mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real y cultivo en medio PAGE - SDS.
Resultados:
Se estandarizó con éxito la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real con límite de sensibilidad de 1 pg/µL. Se aisló Acanthamoeba a partir de una muestra (1 %) por método de cultivo, mientras que la carga parasitaria en el líquido conservante fue inferior al límite de detección de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. El ADN obtenido del cultivo de dicha muestra fue positivo para Acanthamoeba por este método.
Conclusiones
: El sistema estandarizado presenta buena sensibilidad y podrá ser incorporado en los laboratorios que cuentan con acceso a equipos de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real para un diagnóstico rápido y más eficiente en casos de sospechas de queratitis amebiana. Recomendamos el uso combinado de métodos moleculares y cultivo para aumentar la potencia del diagnóstico, sobre todo en muestras donde la carga parasitaria es muy baja.


Idalina Franco Arzamendia
443 lecturas
Madelyn Jareño Ochoa, Zaadia Pérez Parra, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Carmen Padilla González, Yereiny León Rodríguez, Karla Valeria de los Santos Arroniz
246 lecturas
Incidencia de la endoftalmitis posqueratoplastia en la población y los posibles factores de riesgo

La endoftalmitis es considerada una forma grave de inflamación intraocular, generalmente de etiología infecciosa.
Objetivo:
Identificar la incidencia de la endoftalmitis posqueratoplastia en la población y los posibles factores de riesgo.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” del año 2010 al 2015. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, diagnóstico preoperatorio, procedimientos asociados a la queratoplastia, tiempo de inicio de los síntomas, gérmenes aislados en cultivos y alternativas terapéuticas realizadas.
Resultados:
Se realizaron 1 442 queratoplastias; 0,41 % de los casos (6 casos, 6 ojos) presentaron endoftalmitis posqueratoplastia. La causa más frecuente de la queratoplastia en estos pacientes fue la queratopatía bulosa pseudofáquica y fáquica, y al 33,3 % se le había realizado cirugía combinada de queratoplastia y catarata. El 66,7 % de los pacientes con endoftalmitis posqueratoplastia tenía más de 60 años de edad y correspondió al sexo masculino. El 50,0 % de los gérmenes aislados eran gram postivos. El 100,0 % de los pacientes recibió intravítreas de antibióticos y solo al 33,3 % de ellos se les realizó vitrectomía precoz.
Conclusiones:
Es indispensable una estrecha comunicación entre el banco de ojos, los microbiólogos y los oftalmólogos para contribuir a la identificación y a la eliminación de los factores de riesgo, así como a la temprana detección y a una acertada elección terapéutica que favorezca tanto a su prevención como al mejor resultado funcional visual en pacientes portadores de esta devastadora complicación.

Mildrey E. Moreno Ramírez, Zaadia Pérez Parra, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Madelyn Jareño Ochoa, Meisy Ramos López, Marlene E Sibila González
266 lecturas
Microscopia confocal de la córnea en pacientes diabéticos

Objetivo: Identificar las características morfológicas del epitelio, el estroma y el endotelio corneal, así como la densidad celular de este último mediante el empleo de la  microscopia confocal de la córnea en pacientes diabéticos.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, en 90 ojos; 60 de ellos pertenecientes a pacientes diabéticos (30 tipo 1 y 30 tipo 2) y 30 ojos a pacientes supuestamente sanos. El estudio se realizó en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre enero del año 2012 y enero de 2017.
Resultados:
Predominó el sexo masculino con 66,7 % en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1; el sexo femenino en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (60 %) y aparentemente sanos (56,7 %).  En los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fueron más frecuentes las edades entre 45 y 54 años (33,3 %) y entre 55 y 66 años en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y aparentemente sanos con 60 y 40 % respectivamente. La morfología del epitelio y el estroma corneal fue normal en el 86,7 y 87,3 % respectivamente. Predominaron las alteraciones de la morfología endotelial en pacientes diabéticos tipo 1 (73,3 %), así como el polimegatismo y el pleomorfismo (73,3 y 56,7 % respectivamente) y la densidad celular más baja (2 222,76 células /mm2).
Conclusiones:
La ausencia de alteraciones morfológicas del epitelio y el estroma corneal y la presencia de polimegatismo y de pleomorfismo fueron los hallazgos más frecuentes.

Marietta Gutiérrez Castillo, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Meysi Ramos López, Zaadia Pérez Parra, Yanay Ramos Pereira, Raúl Barroso Lorenzo
385 lecturas
Iraisi Hormigó Puertas, Silvia M. López Hernández, Amel Bourrega, Danay Duperet Carvajal, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Eneida Pérez Candelaria
303 lecturas

Revisiones

Tian Yang, Miguel O. Mokey Castellanos, Mirta B. Álvarez Rivero
858 lecturas
Yardanis Hernández Fernández, Yereyni León Rodríguez, Zaadia Pérez Parra, Madelyn Jareño Ochoa, Mildrey Moreno Ramírez, María del Carmen Benítez Merino
922 lecturas
Alexeide de la C. Castillo Pérez, Justo L. Noriega Martínez, María del Carmen Benítez Merino, Silvia López Hernández, Xiomara Casas Arias, Nashelly Mejía Cruz
319 lecturas

Presentación de casos

Miguel O. Mokey Castellanos, Tian Yang, Yanisei Ponce Torres, Aylin Espinosa Gómez, Gretel Valdés Carracedo, Mirta B. Álvarez Rivero
214 lecturas
Yereyni León Rodríguez, Yardanis Hernández Fernández, Zaadia Pérez Parra, Madelyn Jareño Ochoa, Mildrey Moreno Ramírez, Xiomara Casas Arias
328 lecturas
Miguel O. Mokey Castellanos, Mirta B. Álvarez Rivero, Yanisei Ponce Torres, Tian Yang, Mariam Chacón Pedroso, Gretel Valdés Carracedo
308 lecturas

Correspondencia

Sandra Martínez Pizarro
265 lecturas