Las distonías craneales en oftalmología
Palabras clave:
Distonía, blefaroespasmo esencial, toxina botulínicaResumen
Las distonías craneales y craneocervicales son enfermedades neurológicas que periódicamente constituyen motivo de consulta en oftalmología, principalmente el blefaroespasmo esencial benigno. Esta afección se caracteriza por contracciones bilaterales, espasmódicas e involuntarias de los párpados. Dentro de las frecuentes manifestaciones oculares asociadas, el síndrome de ojo seco es la más habitual. Estudios recientes sugieren que esta condición pudiera estar implicada en la etiopatogenia de la enfermedad. En la mayoría de los pacientes se requiere el tratamiento de los síntomas y signos provocados por la alteración de la superficie ocular después de la quimiodenervación con toxina botulínica, y este constituye la elección. El beneficio final para los pacientes, derivado de un enfoque multidisciplinario es evidente, por lo que la incorporación activa del oftalmólogo a esta área de trabajo es cada día más necesaria.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-04-06
Cómo citar
1.
Pola Alvarado L, Pérez García E, Juvier Riesgo T, Rodríguez Martín YN, Columbié Garbey Y, Santiesteban Freixas R. Las distonías craneales en oftalmología. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 6 de abril de 2012 [citado 1 de noviembre de 2025];25(1). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/100
Número
Sección
Revisiones
