Tabla de contenidos

Editorial

Marcelino Rio Torres
380 lecturas

Investigaciones

Astigmatismo posquirúrgico en la facoemulsificación según el lugar de la incisiónObjetivo: Determinar el astigmatismo inducido por la técnica de facoemulsificación según el lugar de la incisión en los pacientes operados de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" de enero a diciembre de 2010.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en 2 510 pacientes operados de catarata mediante la técnica de faco chop por diferentes zonas de abordaje de la incisión principal (superior, oblicua, temporal) y extracción extracapsular del cristalino por incisiones tunelizadas. Se analizó la mejor agudeza visual corregida y sin corregir, la dureza del cristalino, el lugar de la incisión, el equivalente esférico, la queratometría y el astigmatismo inducido.
Resultados: La media del astigmatismo queratométrico inducido fue de 0,45 dioptrías por facoemulsificación y 1,30 dioptrías por vía tunelizada. Al relacionarlo con la dureza del cristalino fue de 0,44 dioptrías en los núcleos de 2 cruces de dureza. Se indujo 0,03 dioptrías de astigmatismo con incisión temporal menor o igual a 3 mm. La mejor agudeza visual promedio sin corregir antes de la cirugía fue de 0,12 y después de 0,31; mientras que la corregida fue de 0,50 antes, a 0,77 después de la cirugía. Estos valores fueron mejores en la incisión temporal con cuatro líneas de ganancia de visión sin corregir y cinco líneas con corrección. El mejor equivalente esférico se obtuvo en la incisión temporal con 0,73 dioptrías.
Conclusiones: La facoemulsificación con incisión por el lado temporal induce un menor astigmatismo. Esto logra una ganancia visual mejor y satisfactoria para el paciente.
Juan Raúl Hernández Silva, Meisy Ramos López, Luis Curbelo Cunill, Gilberto Fernández Vásquez, Marcelino Rio Torres, Yanele Ruiz Rodríguez
287 lecturas
Resultados del LASIK miópico en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"Objetivos: Evaluar los resultados y la estabilidad del LASIK miópico realizado en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y comparativo. El universo estuvo compuesto por los pacientes operados mediante LASIK (4 011 ojos) desde el inicio en nuestro centro (2005) de la cirugía refractiva corneal con láser de excímeros. Se seleccionaron los pacientes con estudios realizados un año después de la cirugía. Las variables estudiadas fueron queratometría, mejor agudeza visual sin corrección, mejor agudeza visual con corrección, equivalente esférico, paquimetría y topografía. Se compararon las variables antes de la cirugía y al año de esta. Los resultados se analizaron mediante la prueba t de Student para datos pareados con significación estadística cuando p< 0,05.
Resultados: Se produjeron cambios significativos en la queratometría y el equivalente esférico que causaron incremento de la mejor agudeza visual sin corrección para lejos. La mejor agudeza visual con corrección se mantuvo igual antes y después de la cirugía. La paquimetría se mantuvo dentro de límites de seguridad. No apareció patrón topográfico con evidencia de complicación.
Conclusiones: Todas las variables mostraron cambios significativos y como resultado, tendencia a la emetropización. Los patrones topográficos corresponden a ablaciones centrales (miopías).
Isabel Cristina Lantigua Maldonado, Marrel García Martín, Yamile González Duque, Enrique J. Machado Fernández, Mauricio Torrico Delgadillo, Carmen María Padilla González
570 lecturas
Eddy Mesa Hernández, Yuslay Fernández Zamora, Carmen María Padilla González, Arianna Hernández Pérez, Mireya Benítez Cartaya, Daysi de la Caridad Vilches Lescalille
496 lecturas
Zulema Gómez Castillo, Keyly Fernández García, Alain Pérez Tejeda, Susana Márquez Villalón, Madelyn Jareño Ochoa, Judith Cuevas Ruiz
399 lecturas
Lázara Kenia Ramírez García, María del Carmen Guayacuma Mendoza, Clara Gisela Gómez Cabrera, Maritza Díaz Azze, Michel Carrazana Pérez, Irene Rojas Rondón
361 lecturas
Cicatrización estromal y reinervación corneal por microscopia confocal en LASIK posterior a queratotomía radial de 15 años de evoluciónObjetivo: Describir las alteraciones morfológicas de la cicatrización estromal y la reinervación por microscopia confocal en pacientes operados de LASIK posterior a queratotomía radial de 15 años de evolución.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal prospectivo, en 25 pacientes (50 córneas) operados de queratotomía radial no complicados y reintervenidos con LASIK. Se estudiaron las características de la cicatrización estromal y la regeneración de fibras nerviosas corneales mediante microscopia confocal de la córnea con Confoscan S4. Se emplearon medidas de resumen de estadística descriptiva.
Resultados: La cicatrización estromal se limitó al borde del colgajo. Hubo un aumento de la actividad queratocitaria en el lecho estromal en las primeras semanas del postoperatorio y disminución de la densidad queratocitaria por apoptosis observada hasta el año de evolución. En el preoperatorio de LASIK el número de plexos nerviosos se encontraban normales en más del 80 % de las córneas. En los primeros tres meses posoperatorios existió ausencia de reinervacion, su recuperación comenzó entre el sexto y octavo mes, con evidente alteración de la morfología y cantidad de plexos nerviosos por campo de microscopia confocal al año.
Conclusiones: Las características de la cicatrización estromal estudiadas evolucionaron de manera similar a lo descrito en pacientes que no presentaban dicha queratotomía radial como antecedente. La regeneración nerviosa comenzó a partir de los seis meses con la aparición de los nodos nerviosos y un aumento progresivo de la sensibilidad corneal.
María del Carmen Benítez Meriño, Yanet González Sotero, Armando Capote Cabrera, Taimí Cárdenas Díaz, Justo Noriega Martínez
297 lecturas
Yureisi Labarrere Cruz, Pavel Mili Alfonso, Agueda Cristina Delgado Pérez
336 lecturas
Iramis Miranda Hernández, Keyly Fernández García, Yanele Ruiz Rodríguez, Juan Raúl Hernández Silva, Marcelino Rio Torres
696 lecturas
Cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de siliconaObjetivo: Describir los resultados de la cirugía de catarata en pacientes vitrectomizados con aceite de silicona.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 50 ojos de 49 pacientes vitrectomizados con aceite de silicona que necesitaron cirugía de catarata, en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" de septiembre de 2008 a noviembre de 2009. Se analizó el componente esférico esperado y obtenido (con aceite de silicona y sin este), las diferencias queratométricas, el astigmatismo resultante, los cambios morfológicos y morfométricos del endotelio corneal, la mejor agudeza visual sin corrección y corregida y las complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, media aritmética y desviación estándar.
Resultados: Predominó el sexo masculino entre 51 y 60 años de edad. El aceite de silicona produjo una hipercorrección en el componente esférico obtenido promedio de 4,08 dioptrías que disminuyó hasta rangos de emetropía esperada cuando se extrajo. No hubo diferencias queratométricas posoperatorias significativas y el astigmatismo resultante fue mínimo (0,31 dioptrías). La mejor agudeza visual sin corrección y con esta, mejoró después de la cirugía. Hubo una pérdida mínima de células endoteliales (6,4 %) y la variabilidad del pleomorfismo y polimegatismo estuvo dentro de los rangos clasificados en el preoperatorio. La opacidad de la cápsula posterior (62 %) fue la complicación más frecuente.
Conclusiones: La biometría óptica coherente y las fórmulas de cuarta generación permiten obtener una buena predictibilidad en el cálculo del lente intraocular en casos especiales como los vitrectomizados con aceite de silicona.
Zucell Ana Veitia Rovirosa, Alinson C. Gómez Agostopa, Juan Raúl Hernández Silva, Yaumary Bauza Fortunato, Iván López Hernández
381 lecturas
Henry Pérez González, Adriana Antognazza Balfarda, Yanet Garcia Concha
326 lecturas
Yamirka Rodríguez Alonso, Yudania Fouces Gutiérrez, Magdevis Ruiz Miranda, César A. Irarragorri Dorado, Taimi Cárdenas Díaz, Iraisi Hormigó Puertas
381 lecturas

Revisiones

Taimi Cárdenas Díaz, Armando Capote Cabrera, María del Carmen Benítez Merino, Justo L. Noriega Martínez, Eric Montero Díaz, Iraisi F. Hormigó Puertas
658 lecturas
Lourdes R. Hernández Santos, Pedro Daniel Castro, Lucy Pons Castro, Rosa M. Naranjo Fernández, Milagros Dorrego Oduardo, Alejandro Arias Díaz
1246 lecturas
Neuropatía óptica hereditaria de LeberLa neuropatía óptica hereditaria de Leber es una enfermedad de herencia materna que se caracteriza por la pérdida subaguda, indolora y bilateral, aunque por lo general no siempre al unísono de la visión central. Predomina en hombres jóvenes y es causada por mutaciones puntuales del ADN mitocondrial. Esta es una de las neuropatías ópticas hereditarias más frecuentes y altamente invalidante, cuyo diagnóstico de certeza lo constituyen los estudios moleculares. El propósito de esta revisión es alertar en cuanto a su diagnóstico y posible incremento en condiciones ambientales favorecedoras. Se realizó una búsqueda automatizada de artículos científicos relacionados con el tema, en PUBMED e Hinari, que resultó en 37 publicaciones realizadas durante los años 1988-2010. Se estudiaron y discutieron aspectos de la enfermedad tales como antecedentes históricos, factores de riesgo, epidemiología, genética, características clínicas, diagnóstico y tratamiento; además de profundizar en su estado actual en nuestro contexto. En Cuba actualmente se conoce de la existencia de varias familias que padecen la neuropatía óptica hereditaria de Leber. El alza de la incidencia probablemente se debió a las condiciones medioambientales que favorecen o son factores de riesgo de esta entidad, como ocurrió durante la pasada epidemia de neuropatía óptica en Cuba. Cada día se producen más avances en el campo de la genética, que permiten identificar un número mayor de mutaciones asociadas a esta entidad. Esto unido al conocimiento de las características clínicas de la enfermedad ha permitido identificar las familias afectadas y actuar sobre los factores de riesgo.
Yannara Elina Columbié Garbey, Rosaralis Santiesteban Freixas, Yaimara Hernández Silva, Odelaisys Hernández Echavarría
442 lecturas
Lester Pola Alvarado, Eliecer Pérez García, Tamara Juvier Riesgo, Yoel N. Rodríguez Martín, Yannara Columbié Garbey, Rosaralis Santiesteban Freixas
333 lecturas

Presentación de casos

Diley Pérez García, Concepción del Castillo Carrillo, Ernesto Alemañy Rubio, Violeta Rodríguez Rodríguez, Raúl Rúa Martínez, Catherine Hernández Cedeño
336 lecturas
Mavys Soto García, Yusimik Toledo González, Violeta Rodríguez Rodríguez, Rafael Ernesto González Díaz, Araceli Carrasco Guzmán, Eva R. Santana Alas
413 lecturas
Osteoma coroideo secundario a trauma ocularEl osteoma coroideo es un tumor benigno, óseo y fue descrito por primera vez en 1978 por Gass y otros. Generalmente es unilateral, de localización juxtapapilar y más frecuente en mujeres adultas jóvenes. Presenta una etiología desconocida pero se asocian diferentes factores como: procesos inflamatorios, malformaciones congénitas, alteraciones hormonales y traumas oculares entre otros. Se presenta una paciente del sexo femenino, de 54 años de edad, con antecedentes patológicos personales de fibromialgia reumática (osteoartritis y osteoporosis) e hipertensión arterial. En los antecedentes oftalmológicos presentaba miopía leve y retinopatía arteriolosclerótica. La paciente refiere que sufrió un accidente de tránsito y recibió lesiones contusas en miembros y región periocular. A partir de ese momento comenzó con mala visión del ojo derecho y acude a nuestro servicio seis meses después. Se le realizó examen oftalmológico y los datos positivos en el ojo derecho fueron una agudeza visual de 0,4, con corrección alcanzaba 1,0 y al fondo de ojo se detecta estreches vascular, desprendimiento de vítreo posterior incompleto y una lesión blanquecina naranja de tres diámetros papilares en polo posterior que involucraba arcada temporal inferior con borde bien definidos. Se realizó angiografía que mostró hiperfluorescencia mantenida y no neovascularización; la tomografía de coherencia óptica reveló un halo de desprendimiento de retina seroso a su alrededor. El ultrasonido destaca una imagen ecogénica de alta reflexividad que involucra coroides con silencio acústico posterior. El osteoma constituye una patología no muy frecuente, cuyo diagnóstico es imagenológico, y se destaca el hecho de ser secundario a un trauma ocular.
Raúl Rúa Martínez, Diley Pérez García, Ernesto Alemañy Rubio, Eva Roxana Santana Alas, Yaimir Estévez Miranda, Mayumi Chang Hernández
561 lecturas