Características clínicas del desprendimiento de retina regmatógeno

Autores/as

  • Suzel Ivón Lapido Polanco Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"
  • Gabriela Dovalina Rivera Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
  • Waldemar Baldoquín Rodríguez Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
  • Rocío Hernández Martínez Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
  • Caridad Chiang Rodríguez Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.

Palabras clave:

desprendimiento de retina regmatógeno, rotura retiniana, vitreorretinopatía proliferativa.

Resumen

Objetivo: Describir las características clínicas del desprendimiento de retina regmatógeno (DRR).

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 237 ojos de 237 pacientes considerados casos nuevos de DRR. Todos los pacientes de la muestra seleccionada requerían cirugía. Fueron atendidos en el Servicio Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017. El estudio abarcó el período desde el inicio de los síntomas hasta la consulta de evaluación preoperatoria, así como los síntomas, signos clínicos y la vitreorretinopatía proliferativa. Además, se emplearon técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: La mayoría de los casos se presentaron entre una y hasta cuatro semanas después de iniciados los síntomas (56,96 %; n = 135), con disminución brusca de la visión (98,3 %; n = 233). En el examen prevaleció la mácula desprendida (68 %; n = 160), vítreo transparente (62 %; n = 147), sin DVP (60,3 %; n = 143), presencia de desgarro en herradura (59,1 %; n = 140) y mala AVMC (media 1,07 LogMAR, desviación estándar 0,81 LogMAR). El 21,52 %; n = 51 presentó PVR.

Conclusiones: La mayoría de los casos nuevos de desprendimiento de retina regmatógeno se presentaron en la consulta preoperatoria con más de una semana de evolución, cuando la mácula estaba desprendida con mucho deterioro visual. Por consiguiente, la frecuencia de vitreorretinopatía proliferativa fue elevada. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Suzel Ivón Lapido Polanco, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"

Especialista en Oftalmología. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Departamento Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"

Gabriela Dovalina Rivera, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Residente de 3er año de Oftalmología del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Waldemar Baldoquín Rodríguez, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".

Especialista en Bioestadística. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Departamento de Epidemiología del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".

Rocío Hernández Martínez, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Especialista en Oftalmología. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar. Departamento Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Caridad Chiang Rodríguez, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.

Doctora en Ciencias de la especialidad de Oftalmología. Profesor Titular. Investigador Titular. Departamento Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".

Descargas

Publicado

2022-12-25

Cómo citar

1.
Lapido Polanco SI, Dovalina Rivera G, Baldoquín Rodríguez W, Hernández Martínez R, Chiang Rodríguez C. Características clínicas del desprendimiento de retina regmatógeno. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 25 de diciembre de 2022 [citado 24 de agosto de 2025];35. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1005

Número

Sección

Investigaciones