Suplemento especial: RETINA

Tabla de contenidos

Editorial

La comprensión de la coroides abre puertas al conocimiento de las enfermedades oculares y sistémicas
Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez
65 lecturas
PDF

Investigaciones

Características clínicas del desprendimiento de retina regmatógeno

Objetivo: Describir las características clínicas del desprendimiento de retina regmatógeno (DRR).

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 237 ojos de 237 pacientes considerados casos nuevos de DRR. Todos los pacientes de la muestra seleccionada requerían cirugía. Fueron atendidos en el Servicio Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017. El estudio abarcó el período desde el inicio de los síntomas hasta la consulta de evaluación preoperatoria, así como los síntomas, signos clínicos y la vitreorretinopatía proliferativa. Además, se emplearon técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: La mayoría de los casos se presentaron entre una y hasta cuatro semanas después de iniciados los síntomas (56,96 %; n = 135), con disminución brusca de la visión (98,3 %; n = 233). En el examen prevaleció la mácula desprendida (68 %; n = 160), vítreo transparente (62 %; n = 147), sin DVP (60,3 %; n = 143), presencia de desgarro en herradura (59,1 %; n = 140) y mala AVMC (media 1,07 LogMAR, desviación estándar 0,81 LogMAR). El 21,52 %; n = 51 presentó PVR.

Conclusiones: La mayoría de los casos nuevos de desprendimiento de retina regmatógeno se presentaron en la consulta preoperatoria con más de una semana de evolución, cuando la mácula estaba desprendida con mucho deterioro visual. Por consiguiente, la frecuencia de vitreorretinopatía proliferativa fue elevada. 

Suzel Ivón Lapido Polanco, Gabriela Dovalina Rivera, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Rocío Hernández Martínez, Caridad Chiang Rodríguez
304 lecturas
PDF
Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con cuerpo extraño intraocular

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cuerpo extraño intraocular según variables clínicas y epidemiológicas.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en pacientes con cuerpo extraño intraocular que asistieron a la consulta de Vítreo Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en el período comprendido desde enero de 2018 hasta enero de 2019.

Resultados: En el estudio predominó el sexo masculino (97,3 %), perteneciente al grupo etario entre 31 y 45 años (40,5 %), con una media de edad de 38,72 ± 14,62. El ojo derecho lesionado se reportó en el 51,4 % de los pacientes y la agudeza visual inicial de percepción luminosa resultó la más frecuente con un 31,6 %. La fuente responsable del 84,2 % de los traumas correspondió al martilleo metal contra metal, de ahí que el 97,4 % de los cuerpos extraños eran metálicos y ocurrieran en el hogar el 64,9 % y sin protección un 97,4 %. El trauma más común fue penetrante (94,7 %), en zona I (71,1 %), con cuerpo extraño prerretinal en un 42,1 % y se extrajo el 78,9 %. La endoftalmitis se diagnosticó en el 10,5 % de los casos, de los cuales el total se reparó en las primeras 12 horas, el 7,9 % recibió profilaxis antibiótica y el 5,3 % presentó disrupción cristalineana.

Conclusiones: Los traumas con cuerpo extraño intraocular son más frecuentes en hombres entre 31 y 45 años de edad. Además, se producen como consecuencia del martilleo metal contra metal sin uso de protección. Como consecuencia los cuerpos metálicos son los más comunes, con habitual localización prerretinal y extraídos en su mayoría. Las lesiones penetrantes en zona I son las más reportadas, con afectación visual grave. Por último; la endoftalmitis se desarrolló en un porcentaje bajo.
Yenelis Molina Santana, Elianne Perera Miniet, Lainé García Ferrer, Rocío Hernández Martínez, Mayelin Cheon Quiala
203 lecturas
PDF
Resultados anatómicos y funcionales de la cirugía del segmento posterior en casos con retinopatía diabética proliferativa avanzadaObjetivo: Determinar los resultados de la cirugía de vitrectomía vía pars plana en casos de retinopatía diabética proliferativa avanzada en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” en el período de marzo de 2018 a marzo de 2019 y con seguimiento de un año. Materiales y métodos: Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de los resultados de la cirugía de vitrectomía en pacientes diabéticos con diagnóstico de retinopatía diabética proliferativa avanzada. Se analizaron las variables preoperatoria, intraoperatoria y posoperatoria, y se determinaron los resultados anatómicos y funcionales. La información se procesó a través de estadígrafos descriptivos como frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Predominó el sexo masculino (58,1 %) y los menores de 60 años de edad (80,6 %). La mayoría tenía más de 15 años de evolución de la diabetes (80,6 %). Todos los pacientes estaban compensados y con tratamiento con insulina. El desprendimiento de retina traccional fue la indicación más frecuente (56,8 %) y el desprendimiento de retina mixto (43,2 %). La reaplicación retinal se logró en el 75,7 % de los pacientes, la mejoría de la visión en el 67,6 % y con visión ≥ 0,1 en un 43,2 %. Conclusiones: Los resultados anatómicos y funcionales se aproximan a los reportes internacionales de pacientes con retinopatía diabética proliferativa avanzada. En estos pacientes quirúrgicos se requiere de un análisis preoperatorio personalizado y una cirugía realizada por cirujanos hábiles y bien entrenados.
Violeta R. Rodríguez Rodríguez, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Manuel Jesús Rodríguez Chiu, Miguel Ángel Hernández Rodríguez, Susel Pozo Correa
241 lecturas
PDF
Telangiectasia bilateral yuxtafoveal idiopática (tipo 2) tratada con láser micropulsadoIntroducción: La telangiectasia bilateral yuxtafoveal idiopática tipo 2 es una de las enfermedades diagnosticadas con frecuencia en la consulta de mácula del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” (ICO) que no cuenta con un tratamiento efectivo. Objetivo: Describir los resultados visuales y anatómicos del empleo del láser micropulsado en estos pacientes. Métodos: Se trataron 17 pacientes (34 ojos) portadores de esta enfermedad, que acudieron a la consulta de mácula del ICO en el período de mayo de 2017 a febrero de 2018, con seguimiento durante 2 años. En todos los casos se realizó agudeza visual mejor corregida antes del tratamiento, tomografía de coherencia óptica (OCT) antes y a las 6 semanas de cada sesión; así como retinografías, imágenes multimodales, angiografía fluoresceína y OCT angiografía al realizarse el diagnóstico. Se aplicó tratamiento con láser micropulsado según los parámetros establecidos, con un período de 6 semanas comprendido entre las sesiones. Resultados: El sexo femenino estuvo presente en la totalidad de los casos, con predominio entre 50 y 59 años de edad. Se presentan los resultados visuales y anatómicos después de tres sesiones consecutivas. Conclusiones: El empleo del láser micropulsado en el tratamiento de pacientes con telangiectasia bilateral yuxtafoveal idiopática tipo 2 se asocia con resolución del edema macular quístico, lo cual puede relacionarse con estabilizar la barrera hematorretiniana. Por otra parte, los logros más favorables se presentaron en los pacientes con menor tiempo de evolución. A su vez, los resultados visuales fueron mejores que los anatómicos después de la tercera sesión del láser micropulsado.
Eva Rossana Santana Alas, Rafael Ernesto Gonzáles Diaz, Yuri Fernández Gómez, Alionys Naranjo Cabrera, Brunilda de los Àngeles Abeleira Ortiz
415 lecturas
PDF
Lainé García Ferrer, Beatriz Natividad Rodríquez Rodríguez, Yirirka Rancol Borges, Yenelis Molina Santana, Mayumi Chang Hernández
291 lecturas
PDF
Vivian Vera Vidal, Magdevis Ruiz Miranda, Leysi Heredia Saumell
255 lecturas
PDF
Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con lente intraocular luxado al segmento posterior

Objetivo: Determinar las características clínico–epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de lente intraocular luxado al segmento posterior. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en pacientes con diagnóstico de lente intraocular luxado (LIO) al segmento posterior, que asistieron al departamento de vítreo-retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” (ICORPF), entre abril del 2017 y abril del 2018. Resultados: predominio del sexo femenino (53,5%) y edades de 70 años y más, con antecedentes de HTA en el 41.9%. El 9.3% tenían antecedentes patológicos oculares de miopía elevada al igual que el trauma ocular posterior a la cirugía de catarata seguido del síndrome pseudoexfoliativo (7%). La disminución brusca de la agudeza fue el síntoma que predomino (97.6%). La localización del LIO luxado en vítreo posterior fue en 67.4%( estadísticamente significativa p=0.001), la agudeza visual mejor corregida se encontró en el 44.2% igual o menor a 60 VAR, la presión intraocular fue normal en el 79.1%. La mayoría de los casos (69.8%) presentaron luxaciones tempranas del LIO, de estos casi la mitad (48.8%) corresponde etiológicamente con ruptura de la cápsula posterior durante la cirugía. Las principales complicaciones del segmento anterior fueron la ectopia pupilar (67.4 %), seguida por la ruptura de cápsula posterior (62.8%,) y el edema corneal (60.5%); y en el segmento posterior el desprendimiento de vítreo posterior anómalo (23.3%), y desgarros de retina (16.7%). El 46.5% de los casos presentaron alteraciones maculares por OCT, la más frecuente el edema macular (16.3%). Más de la mitad de los pacientes tuvieron daño endotelial (58.1%) por microscopia endotelial (estadísticamente significativo p <0.004). Conclusiones: La luxación de LIO al segmento posterior es una complicación de la cirugía de catarata que puede provocar daño en el segmento anterior siendo la ectopia pupilar, ruptura de cápsula posterior y, edema corneal las más frecuentes y en el segmento posterior desprendimiento de vítreo posterior anómalo, desgarro de retina y edema macular que comprometen la visión del paciente. La luxación temprana del LIO es más frecuente que la tardía.  Se requiere de un examen oftalmológico completo, OCT y microscopia endotelial para la evaluación del paciente y así poder trazar adecuadas estrategias terapéuticas con vista a la recuperación visual.  

 

Ileana Vila Dopico, Mayumi Chang Hernández, Daniela Pérez Solís, Lainé García Ferrer, Elianne Perera Miniet
191 lecturas
Endoftalmitis Traumática. Incidencia por años y factores de riesgo

Objetivo: Determinar la incidencia de Endoftalmitis Traumática en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” por año; así como identificar factores de riesgo relacionados con la aparición de Endoftalmitis Traumática en pacientes con Trauma Ocular a Globo Abierto Severo; en los años 2017, 2018 y 2019. Estudio: longitudinal prospectivo de serie de casos en pacientes con Trauma Ocular a Globo Abierto Severo. Resultados: 32 pacientes presentaron Endoftalmitis (25,40%). Se encontró disminución de la incidencia en el 2018 respecto al 2017 (12,50% y 27,27%), pero aumentó en el 2019 (35,71%). La Endoftalmitis Traumática se presentó en adultos jóvenes, con una media de la edad en la cuarta década de la vida. Se observó predominio del ojo izquierdo (59,37%) y sexo masculino (84,37%). En el año 2017, los factores que mostraron significación estadística fueron: presencia de cuerpo extraño intraocular (p=0,054), aumento del tiempo de reparación primaria de la herida (p=0,012), no profilaxis con antibiótico sistémico (p=0.000) y no profilaxis con antibiótico intravitreo si al menos existía un factor de riesgo (p= 0,019). En el año 2018, solo mostró significación, la presencia de cuerpo extraño intraocular (p= 0,031). Mientras en el 2019 los factores que influyeron de manera significativa fueron ambiente rural (p=0,003), aumento del tiempo de reparación primaria de la herida (p=0,010) y no profilaxis con antibiótico intravitreo si al menos existía un factor de riesgo (p=0,035).

Elianne Perera Miniet, Laine García Ferrer, Yenelis Molina Santana, Meisy Ramos López, Violeta Rodríguez Rodríguez
240 lecturas
PDF
Lesiones del polo posterior de la retina en pacientes con Miopía Magna

Objetivo: Describir las lesiones del polo posterior de la retina en pacientes con miopía magna que acudieron al Instituto de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” de junio 2017- junio 2018.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, el universo fue de 67 pacientes y 115 ojos con diagnóstico de miopía magna.

Resultados: Predominó el sexo femenino y el grupo etario mayor de 60 años. En el posoperatorio se observó una mejoría en la agudeza visual sin corrección y corregida de más de 4 líneas en la cartilla de Snellen, independiente de la longitud axial, sin cambios significativos en el cilindro queratométrico. En el 69,0 % de los casos el resultado refractivo final estuvo en el rango de la emetropía. Los ojos mayores de 26 mm presentaron una disminución del equivalente esférico superior a 6 dioptrías en el posoperatorio; los menores de 22 mm mostraron la mayor diferencia entre el poder dióptrico de la lente intraocular que se implantó y el que sugiere la fórmula convencional.

Conclusiones: En los pacientes predominó el sexo femenino, el grupo de edad de 22 - 31 años, color de piel blanca, antecedente familiar oftalmológico de Miopía y con más de 15 años de evolución de la enfermedad.  Las lesiones del polo posterior de la retina más frecuentes por biomicroscopía y Tomografía de Coherencia Óptica Spectralis fueron las papilas oblicuas y el estafiloma posterior con valor de la esfera entre - 16 hasta - 20 dioptrías

Yuri Fernández Gómez, Henry Vidaurre Romero, Eva Rossana Santana Alas, Rafael Ernesto Gonzáles Díaz, Francisco Saldivar López
294 lecturas
PDF

Revisiones

Desgarro del epitelio pigmentario en la degeneración macular húmeda

Los desgarros del epitelio pigmentario de la retina (EPR) se asocian con desprendimientos fibrovasculares del EPR en el curso de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda, e implican un peor pronóstico visual. El desarrollo de la imagenología de la retina ha mejorado la comprensión del origen y evolución de estos desgarros epiteliales. Estudios recientes reportan un aumento de su incidencia a partir de la introducción de la terapia anti-factor de crecimiento del endotelio vascular (anti-VEGF) por vía intravítrea para esta enfermedad. Esta revisión resume los conocimientos actuales sobre el desarrollo, los factores de riesgo y pronóstico, así como las estrategias terapéuticas de los desgarros del EPR en la DMAE húmeda. Los factores de riesgo más frecuentes para el desarrollo de la rotura del EPR, están relacionados con el relleno no homogéneo, la altura y el diámetro lineal del DEPR; además de una proporción menor del tamaño de la NVC respecto al tamaño del DEPR, las líneas hiperreflectivas en imágenes infrarrojas, relacionadas con pliegues en la OCT, presencia de hendiduras o interrupciones del EPR, microdesgarros y la duración del DEPR.Se describen tres componentes del desgarro de EPR por OCT, zona I que corresponde a la ausencia de EPR, zona II relacionada con EPR retraído y la zona III con NVC o DEPR fibrovascular. En la era de los anti-VEGF es controversial su empleo en el tratamiento de aquellos que presentan alto riesgo de desarrollar el desgarro, así como una vez instaurado el mismo.

Eva Santana Alas, Rafael Ernesto Gonzáles Diaz, Yuri Fernández Gómez, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Mayumi Chang Hernández
403 lecturas
PDF
Miguel Ángel Hernández Rodríguez, Rafael Ernesto Gonzáles Díaz, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Eva Rossana Santana Alas, Yuri Fernández Gómez
151 lecturas
PDF
Rocío Hernández Martínez, Yvette Maita Ancieta, Rafael Ernesto González Díaz, Meisy Ramos López, Yolanda Velázquez Villares
352 lecturas
PDF
Elianne Perera Miniet, Rocío Hernández Martínez, Meisy Ramos López, María Teresa González Hernández, Elvia Samantha Pérez Polanco
257 lecturas
PDF
Mácula en Domo

La Mácula en Domo (MD) fue descrita por primera vez por Gaucher y colaboradores como una protrusión convexa de la mácula en ojos con alta miopía siendo una es una patología común en estos pacientes, pero también se ha observado de manera aislada en emétropes o hipermétropes. Mayormente se presenta en la edad adulta teniendo una incidencia baja en la infancia y adolescencia. Anatómicamente se opone a la curvatura fisiológica del polo posterior. Por tanto puede ser un mecanismo protector compensatorio local para la esquisis foveal y un factor protector para la función visual después de la cirugía de cataratas en ojos muy miopes; así como un factor de riesgo para la esquisis extrafoveal, despredimiento de retina seroso y membrana epiretiniana. La neovascularización coroidea es una causa poco común de despredimiento de retina seroso (DRS) en ojos con MD, pero en contraparte es una causa importante de disminución de la visión tratable. Nuevas tecnologías usadas en varios centros de atención oftalmologica alrededor del mundo, como la angiografía por tomografía de coherencia óptica de fuente barrida (Swept- Source OCTA), ayudan a identificar de manera más certera esta patología. Por otro lado el DRS con ausencia de neovascularización coroidea (NVC) es una complicación bien conocida de la MD. Si bien aún se desconoce su mecanismo fisiopatológico, se han propuesto diferentes teorías. Se han usado diversos tratamientos con terapia fotodinámica de baja fluencia, fotocoagulación con láser de argón, espironolactona y terapia antiangiogénica intravítrea, aunque no se ha reportado algún cambio funcional o anatómico significativo. De ahí́ la motivación para realizar una búsqueda de los últimos cinco años de diversos artículos publicados, con el objetivo de describir los principios para un mejor tratamiento de las anomalías que causa la mácula en domo, y con esto la mejora en la calidad visual y vida de los pacientes. Realizamos búsqueda de artículos indexados específicamente en la base de datos, de libre acceso, Medline a través de PubMed.

Yuri Fernández Gómez, Eva Rossana Santana Alas, Rafael Ernesto González Díaz, Manuel Rodriguez Chiu Rodríguez, Emerson Montoya Castro
1115 lecturas
PDF
Elianne Perera Miniet, Yuri Fernández Gómez, Rocío Hernández Martínez, Elvia Samantha Pérez Polanco, Amy Pérez Camacho
399 lecturas
PDF

Presentación de casos

Enfermedad de Eales

La enfermedad de Eales es una vasculitis obliterativa retinal periférica, idiopática, frecuentemente bilateral y asimétrica. Se diagnostica con más frecuencia en individuos jóvenes entre 20 y 40 años, masculinos y con antecedentes de salud. En la clínica se caracteriza por tres respuestas vasculares secuenciales que determinan el curso de la enfermedad: inflamación (periflebitis retiniana), oclusión (retina periférica sin perfusión) y neovascularización del disco óptico o de la retina que puede conducir a una hemorragia vítrea. El diagnóstico se basa en los hallazgos del fondo de ojo mediante oftalmoscopía binocular indirecta y biomicroscopía del segmento posterior, estudios complementarios como la angiografía con fluoresceína y estudios auxiliares que permiten detectar otras complicaciones como la tomografía de coherencia óptica. A continuación, se presenta el caso de una paciente de 8 años de edad, femenina, de raza negra, con antecedentes de salud, con historia de disminución de la visión y desviación del ojo izquierdo de un mes de evolución. Se realizó interrogatorio exhaustivo a los familiares, examen oftalmológico completo con evidencia de una hemorragia vítrea parcial en ojo derecho y total en ojo izquierdo. Por consiguiente, se indicaron exámenes complementarios múltiples e interconsulta con uveítis, pediatría y hematología. La paciente se diagnosticó con enfermedad de Eales y el tratamiento consistió en panfotocoagulación en ojo derecho y cirugía de vitrectomía, membranectomía y panfotocoagulación en ojo izquierdo.

Yenelis Molina Santana, Elianne Perera Miniet, Lainé García Ferrer, Rocío Hernández Martínez, Mayelin Cheon Quiala
547 lecturas
PDF
Ceija Molina Cisnero, Taimí Cárdenas Díaz, Liudmira González Rodríguez, Beatriz Alejandra Cárdenas Aguilar
491 lecturas
PDF