Resultados de la cirugía mínimamente invasiva en pacientes con estrabismos horizontales

Autores/as

Palabras clave:

cirugía mínimamente invasiva de estrabismo, fusión, estereopsis

Resumen

Objetivo: Determinar los resultados de la cirugía mínimamente invasiva en pacientes con estrabismos horizontales.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de una serie de 19 pacientes (16 ojos derechos, 17 izquierdos) atendidos en el Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, en el periodo comprendido entre junio de 2018 y julio de 2019, a quienes se les realizó cirugía mínimamente invasiva de estrabismo y fueron seguidos por 6 meses. Se evaluaron las variables: tipo de desviación, agudeza visual, signos posoperatorios, ángulo de desviación pre- y posquirúrgico, éxito quirúrgico, fusión, estereopsis y complicaciones.
Resultados:
El 73,7 % de los pacientes presentaba esotropías; la media de agudeza visual pre- y posoperatoria entre los dos ojos fue muy similar; el signo posoperatorio más frecuente fue la hiperemia conjuntival ligera (75 % ojos derechos y 64,5 % ojos izquierdos) a las 24 horas. Se encontraron diferencias estadísticas (p < 0,001) en el ángulo de desviación  horizontal en dioptrías prismáticas, pre- y poscirugía, con el 84,2 % de éxito quirúrgico. El 78,6 y el 80 % de los pacientes con esotropía y exotropías alcanzaron fusión, pero solo lograron estereopsis el 28,5 y el 60 % de ellos respectivamente. La frecuencia de complicaciones ocurrió en el 15,8 % de los pacientes.
Conclusiones:
Se alcanzaron buenos resultados motores, así como aceptables en los sensoriales en pacientes operados de estrabismos horizontales por cirugía mínimamente invasiva.

Palabras clave: Cirugía mínimamente invasiva de estrabismo; fusión; estereopsis.

Biografía del autor/a

Teresita de Jesús Méndez, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado.

Especialista de 2do grado de Oftalmología. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. Máster en Atención integral al niño

Meihe Liu, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado.

Especialista de 1er grado de Oftalmología.

Rosa María Naranjo, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado

Especialista de 2do grado de Oftalmología. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar. Máster en Atención integral al niño

Haymy Casanueva, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y de 2do grado de Oftalmología. Profesor Asistente. Investigador Agregado

Lourdes Rita Hernández, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado.

Especialista de 2do grado de Oftalmología. Investigador Auxiliar. Profesor Asistente. Máster en Atención integral al niño

Pedro Daniel Castro, Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” Centro de post grado.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y de 2do grado de Oftalmología. Aspirante a investigador

Descargas

Publicado

2021-10-10

Cómo citar

1.
Méndez T de J, Liu M, Naranjo RM, Casanueva H, Hernández LR, Castro PD. Resultados de la cirugía mínimamente invasiva en pacientes con estrabismos horizontales. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 10 de octubre de 2021 [citado 10 de febrero de 2025];34(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1084

Número

Sección

Investigaciones