Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con trauma ocular del segmento posterior

Autores/as

Palabras clave:

trauma ocular, segmento posterior

Resumen

Resumen:

 Objetivo: Caracterizar según variables clínicas y epidemiológicas los pacientes con traumatismos oculares del segmento posterior.

 Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal,  en pacientes diagnosticados y tratados por traumatismos oculares del segmento posterior en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero del año 2017 hasta noviembre del año 2018.

Resultados: El 61.5% de los pacientes en el momento del examen inicial, tenían una agudeza visual por debajo de 4/200, incluso llegando hasta la no percepción de la luz. El tipo de trauma más frecuente, fue a globo abierto, con un 63.5%. Topográficamente las lesiones en zona III, tuvieron mayor incidencia, con un 44.3%. El 40.4% de los pacientes estuvieron en la categoría 2 del Ocular Trauma Score.

Conclusiones: Los traumatismos oculares del segmento posterior ocurren en pacientes en edades laboralmente activas y provocan lesiones en muchas ocasiones irreversibles, dejando secuelas desde el punto de vista psicológico, económico, así como en la salud visual de las personas afectadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vivian Vera Vidal, Centro Oftalmologico de Santiago de Cuba

Especialista de II grado en Oftalmología, Máster en Urgencias Médicas, Profesor Asistente, Investigador Agregado. Subespecialidad Retina- Vítreo

Descargas

Publicado

2022-12-25

Cómo citar

1.
Vera Vidal V, Ruiz Miranda M, Heredia Saumell L. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con trauma ocular del segmento posterior. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 25 de diciembre de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];35. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1099

Número

Sección

Investigaciones