Síndrome de disfunción del cristalino y su intercambio refractivo
Palabras clave:
disfunción del cristalino, intercambio refractivo del cristalinoResumen
La capacidad de ver bien es una preocupación para todos, especialmente a medida que se envejece. Los cambios en los ojos con el tiempo son inevitables, pero existen opciones de tratamiento para ayudar a tratar los problemas que pueden aparecer en la visión. El síndrome de disfunción del cristalino se caracteriza por englobar algunas de las alteraciones visuales más comunes relacionadas con la edad y que suelen aparecer a partir de los 40 años. La principal causa del síndrome de disfunción del cristalino es el envejecimiento natural de esta estructura ocular. Los síntomas más comunes son visión borrosa, disminución de la sensibilidad a los colores o dificultad y cambios en la visión cercana. El término es poco usado en Cuba por lo que el objetivo fue realizar una revisión sobre el síndrome de disfunción del cristalino y su intercambio refractivo. Existen diferentes opciones de tratamiento, desde gafas hasta el recambio refractivo del cristalino por una lente intraocular, que se usa cada vez a más temprana edad y que gracias al adelanto tecnológico y aumento de la pericia del médico, constituye un tratamiento eficaz en pacientes pregeriátricos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-12-28
Cómo citar
1.
Rodríguez Suárez B, Ramos Pereira Y, Cárdenas Díaz T, Gutiérrez Castillo M, Hernández Velázquez Y. Síndrome de disfunción del cristalino y su intercambio refractivo. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 28 de diciembre de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];35(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1525
Número
Sección
Revisiones