El rol epigenético de la radiación ultravioleta y estrés oxidativo en la formación de cataratas

Autores/as

Palabras clave:

epigenética, radiación ultravioleta, estrés oxidativo, catarata, REDOX.

Resumen

El ojo humano es altamente expuesto a luz de todo tipo de ondas electromagnéticas, la tensión metabólica en la eliminación del daño celular, así como su acumulación, constituyen el mayor estrés oxidativo debido a radiación ultravioleta. El objetivo del la revisión fue documentar la nueva evidencia científica en epigenética con respecto a la radiación ultravioleta y estrés oxidativo en la formación de cataratas. Se realiza una revisión de la literatura comprendida del 1ro de mayo del 2021 al 1ro de mayo 2022 con meta buscadores en inglés y español. El daño bioquímico acumulable a nivel de las histonas es considerado el primer insulto ambiental en la formación de cataratas. El potencial inmunomodulador de las células del epitelio del lente humano es un blanco terapéutico prometedor, debido a ser la principal línea celular afectada en radiación por rayos ultravioleta. El avance tecnológico, bioquímico y fisiológico permitirá promover una solución diferente, por otro concepto distinto de cirugía, para la cura de la entidad más prevalente en el mundo por ceguera reversible: catarata.

Biografía del autor/a

Lazara Mairely Molinet Vega, Centro Oftalmológico Dr. Enrique Cabrera

Jefa del Centro Oftalmológico Dr. Enrique CabreraEspecialista en primer grado de oftalmologíaProfesor Asistente 

Arturo Iván Pérez Pacheco, Centro Oftalmológico Dr. Enrique Cabrera

Investigación clínica en salud 

Residente  especialista. Centro Oftalmológico Dr. Enrique Cabrera

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

1.
Molinet Vega LM, Pérez Pacheco AI. El rol epigenético de la radiación ultravioleta y estrés oxidativo en la formación de cataratas. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 30 de noviembre de 2022 [citado 20 de febrero de 2025];35(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1677

Artículos más leídos del mismo autor/a