octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Desarrollo de la literatura científica en Oftalmología
Juan Raúl Hernández Silva
58 lecturas
PDF

Investigaciones

Iraisi Hormigó, Yasser David Guerrero Mateo, Danay Duperet Carvajal, Yalier Hernández Velázquez, Leonel Ramos Bello
334 lecturas
PDF
Glaucoma y queratoplastia pediátrica

Introducción: La indicación de la queratoplastia en niños, el pronóstico y los factores de riesgo asociados a la supervivencia del injerto continúan en discusión hoy en día.

Objetivo: Describir si existe relación entre factores pre- y posqueratoplastia con la presencia de glaucoma pediátrico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal retrospectivo de serie de casos, en pacientes operados de queratoplastia en edad pediátrica. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tiempo de seguimiento, ojo afectado, antecedentes patológicos oculares preoperatorios, causa de la queratoplastia, complicaciones posoperatorias, momento del fallo del injerto, líneas de visión ganadas, estado del injerto y realización de evisceración y uso de prótesis ocular.

Resultados: Se estudiaron 24 ojos operados de queratoplastia en 22 pacientes menores de 18 años. La media de edad fue de 8,5 años y del tiempo de seguimiento, 8,1 años. El 100 % de los pacientes con glaucoma tenían menos de 10 años de edad, el 80 % de los pacientes con opacidad corneal congénita tuvo glaucoma. Los pacientes con glaucoma preoperatorio mostraron mayor probabilidad de descompensación de la tensión ocular tras la queratoplastia (83,3 %), injerto opaco (50 %); además, ambliopía (83,3 %) y baja visión (66,6 %) tras la queratoplastia.

Conclusiones: La presencia de glaucoma preoperatorio influye negativamente en los resultados de la queratoplastia pediátrica. Futuros estudios prospectivos son necesarios para profundizar en los resultados de la queratoplastia en niños y sus factores de riesgo de fallo del injerto.

Mildrey Elsa Moreno Ramirez, Zaadia Pérez Parra, Xiomara Casas Arias, Madelyn Jareño Ochoa, Alexeide de la Caridad Castillo Pérez
285 lecturas
PDF
Efecto de las células madre derivadas del tejido adiposo en las arrugas periorbitarias

Objetivo: Evaluar el efecto de las células madre derivadas del tejido adiposo en el tratamiento de las arrugas periorbitarias.

Métodos: Ensayo comparativo aleatorizado doble ciego en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Ameijeiras, en el período comprendido entre septiembre de 2019 y julio de 2021. La muestra quedó formada por 70 pacientes que cumplieron los criterios de selección que se distribuyeron en dos grupos de tratamiento.

Resultados: Predominaron las mujeres (88,6 %) con promedio de edad de 47 años sin diferencias significativas entre los grupos de tratamiento. El 60,0 % del grupo estudio y el 62,9 % del control presentaron fototipo cutáneo II sin diferencias significativas entre los grupos (p = 0,855). El mayor porcentaje del grado de envejecimiento correspondió al III y el menor al IV (14,3 % contra 20,0 %), sin diferencias significativas entre los grupos (p = 0,487). Antes del tratamiento, hubo mayor frecuencia de arrugas moderadas (estudio: 42,9 %; control: 51,4 %) y severas (estudio: 42,9 %; control: 34,3 %). Posterior a la intervención, se constató una mejoría superior en el grupo estudio con cambios significativos en ambos conjuntos tratados (p <0,001). Se presentó una complicación del grupo control (2,9 %); 100 % quedó satisfecho y los resultados fueron buenos en el grupo estudio (94,3 %) y regulares en igual proporción del control con diferencias significativas (p < 0,001).

Conclusiones: La lipotransferencia asistida con células madre ofrece resultados superiores a la convencional en el rejuvenecimiento periorbitario.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Susel Quesada Peña
343 lecturas
Pdf
Alteraciones oftalmológicas en pacientes con COVID-19

Introducción: Las alteraciones oftalmológicas asociadas al SARS-CoV-2 se pueden clasificar como efectos directos del virus, por reacción inmunológica o por la vacunación.

Objetivo: Describir las alteraciones oftalmológicas en pacientes con COVID-19.

Métodos: Se presenta una serie de casos con diagnóstico clínico y serológico de COVID-19 en el curso de la enfermedad, posterior a esta o por la vacunación. Fueron estudiados 7 casos (4 mujeres y 3 hombres), que acudieron de forma consecutiva a la consulta de Neuroftalmología del Hospital “Hermanos Ameijeiras” (HHA), remitidos por especialistas que evalúan el protocolo de casos “Pos-COVID-19” en esta institución con las siguientes alteraciones: neurorretinitis (NR), papilitis (P), uveítis y papilitis (U-P), membrana epirretiniana (MER) y parálisis facial periférica (PFP), en el periodo de agosto a noviembre de 2021.

Resultados:La edad promedio fue de 44 años. La NR, P y MER unilateral predominaron en la serie estudiada. La etiología inmunológica fue la más frecuente. Los síntomas y signos referidos por los pacientes fueron: disminución visual y déficit en la visión de los colores. Los resultados terapéuticos no fueron satisfactorios en los casos 1 y 6, con un

tiempo de evolución prolongado, desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico y tratamiento con esteroides y vitaminas del complejo B.

Conclusiones: Existe una asociación entre las enfermedades oftalmológicas encontradas en pacientes jóvenes con antecedentes de padecer la COVID-19 o relacionado con la vacunación. La efectividad terapéutica estuvo condicionada por el tiempo de evolución de la enfermedad.

María Cáceres Toledo, Odalys Cáceres Toledo, Gretel Miranda Palacios, Yarlín La O Lozano, Dayana Cordero Caboverde
267 lecturas
PDF
Relación de los planos anatómicos del cristalino con la posición real del lente intraocular

Objetivo: Determinar la relación de los planos anatómicos del cristalino con la posición real de la lente intraocular en pacientes con diagnóstico de catarata atendidos en el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología durante el período de enero del 2018 a enero 2021.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo longitudinal en 89 ojos de 67 pacientes operados de catarata con implante de lente intraocular (LIO) por técnica de facoemulsificación. Se empleó para el cálculo del poder de la lente el IOL Master 700 y la fórmula de SRK/T. Se utilizó la imagen de OCT ofrecida por el IOL Máster 700 para determinar el plano ecuatorial y plano central del cristalino, así como la posición real de la lente intraocular.

Resultados:Predominó el grupo de edad entre 60 - 79 años, el sexo femenino representó el 53 %. Los ojos tamaño promedio y las medidas biométricas oculares en valores

promedios estándar fueron los más representativos. El plano ecuatorial mostró menos diferencia con la posición real de la lente intraocular en comparación con la diferencia evidenciada entre el plano central y la posición real de la lente. La adecuada posición del lente intraocular calculado en la bolsa capsular independiente a la longitud axial, permitió obtener un resultado refractivo en correspondencia al esperado previo a la cirugía.

Conclusión: Los parámetros anatómicos del cristalino (plano ecuatorial, plano central) constituyen variables importantes a tener en cuenta para el desarrollo y perfeccionamiento de las fórmulas para el cálculo del lente intraocular.

Yaumary Bauza Fortunato, Raúl Humberto Plasencia Salini, Iván Hernández López, Zucell Ana Veitia Rovirosa, Alfo José Batista Leyva
323 lecturas
PDF
Hallazgos por ecografía Doppler arterial oftálmico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Objetivo: Determinar los hallazgos por ecografía Doppler arterial oftálmico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional descriptivo y transversal en 200 órbitas de 100 pacientes diabéticos, a los que se les realizó fondo de ojo para diagnóstico y gradación de la retinopatía diabética. Por interrogatorio y examen físico se determinó el tiempo de diagnóstico de la diabetes y la presencia o ausencia de obesidad. Además, se les hizo ultrasonido orbitario y Doppler carotídeo, y solo en caso de resultar normales, se procedió a evaluar mediante ecografía Doppler a las arterias oftálmicas.

Resultados: Predominaron los diabéticos entre 40 y 60 años, el sexo masculino, los casos sin retinopatía diabética, y el grupo de más de 10 años de diagnóstico de la diabetes. Se demostró una disminución de la velocidad del flujo y un incremento de la resistencia vascular a nivel de las arterias oftálmicas, en tanto se evidenció asociación significativa de estos parámetros hemodinámicos con el envejecimiento, la presencia o ausencia de obesidad, el tiempo de diagnóstico de la diabetes y la severidad de la retinopatía diabética. Sin embargo, no se encontró asociación significativa con el sexo.

Conclusiones: La valoración mediante ecografía Doppler de las arterias oftálmicas, haría más completo el estudio y seguimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 

Johana Rivera Escobio, Lesly Solis Alfonso
233 lecturas
PDF
Discapacidad visual y ceguera por catarata en Cuba en 2016

Objetivo: Describir la discapacidad visual por catarata en la población de 50 años y más de edad y la cobertura de la atención oftalmológica en Cuba durante el año 2016.

Métodos: Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y transversal en personas de 50 años o más, que tomó la encuesta rápida de ceguera evitable realizada en Cuba en el año 2016. Con los datos obtenidos en los cuestionarios se confeccionó una base de datos. La muestra estuvo conformada por 3 920 habitantes distribuida en 112 conglomerados. Las variables estudiadas fueron la discapacidad visual, tipo de cirugía, tiempo de operados, resultados visuales y causas de malos resultados.

 Resultados: La prevalencia de ceguera bilateral fue de un porciento, para la discapacidad visual severa 2,7 %, y moderada un 9,0 %.  El 66,2 % de los ojos estudiados presentó buenos resultados visuales, de los cuales al 69,2 % se le implantó una lente intraocular. Las comorbilidades oculares (67,1 %) fueron la causa más frecuente de malos resultados visuales posquirúrgicos y representó el 44,7 % en el total de ojos afectados.

Conclusiones: El riesgo de presentar ceguera por catarata es del 1 %. La discapacidad visual moderada es la más prevalente. En todos los rangos de discapacidad, la catarata bilateral no presenta diferencias entre sexo, pero en la unilateral el sexo masculino es el más frecuente. La primera causa de malos resultados posquirúrgicos son los trastornos refractivos en discapacidad visual moderada y las comorbilidades oculares para la discapacidad visual severa y ceguera.

Raúl Barroso Lorenzo, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Marcelino Río Torres, Carmen María Padilla González, José Guillermo Martínez Urbay, Francisco Yunier Fumero González, Mildred Karelia Arias Domínguez, Wendy Lucia Pérez Soto
244 lecturas
PDF
Resultados sensoriales y motores en pacientes miopes tratados con técnicas de superficies

Objetivo: Evaluar los resultados sensoriales y motores poscirugía refractiva con técnicas de superficie (LASEK-MMC o PRK-MMC) en pacientes miopes con o sin astigmatismo asociado.

Método: Se realizó estudio experimental controlado aleatorizado abierto, en el cual fueron incluidos 160 pacientes (320 ojos), de ellos tratados con LASEK-MMC (80 pacientes) y con PRK-MMC (80 pacientes), seguidos por 3 meses. Las principales variables evaluadas fueron: edad, tipo de error refractivo, equivalente esférico, ángulo Kappa, anisometropía, estereopsis, punto próximo de convergencia y su anomalía, amplitud de convergencia y de divergencia (cerca y lejos) y magnitud de la desviación del alineamiento ocular.

Resultados: El grupo tratado con PRK-MMC tenía edad media de 26,48 años ± 4,47 y equivalente esférico preoperatorio de -3,27 ±1,54 que disminuyó significativamente (p <0,05) a -0,04 ± 0,23 dioptrías (D) a los tres meses de la cirugía. El grupo tratado con LASEK-MMC tenía edad media de 26,31 años ± 4,86 y equivalente esférico preoperatorio de -3,34 ± 1,66 dioptrías (D) que disminuyó significativamente (p <0,05) a -0,06 ± 0,26 D a los tres meses de la cirugía. Además, disminuyó la anisometropía, mejoró la estereopsis y disminuyó la amplitud la amplitud de convergencia y divergencia para lejos. El alineamiento ocular también mejoró.

Conclusiones: Las técnicas de superficies para tratar pacientes con miopía o astigmatismo miópico compuesto disminuyen la anisometropía, mejoran la estereopsis y disminuyen la amplitud de convergencia y divergencia para lejos, con mayor proporción de pacientes con ortoforia después de la operación.


Lu Du, Taimi Cárdenas Díaz, Michel Guerra Almaguer
99 lecturas
PDF
Calidad de vida según función visual en degeneración macular húmeda asociada a la edad tratada con Bevacizumab

Introducción: La degeneración macular asociada a la edad, es causa frecuente de ceguera o baja visión en el adulto mayor. La valoración de la calidad de vida relativa a la función visual, es fundamental en estos pacientes tratados con Bevacizumab.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida en relación con la función visual en pacientes con degeneración macular tratada con Bevacizumab asociada a la edad.

Métodos: Estudio descriptivo longitudinal prospectivo realizado en el ICO “Ramón Pando Ferrer”, desde enero de 2019 hasta mayo de 2021. La muestra fue de 52 pacientes. El cuestionario NEI VFQ-25 fue aplicado antes y después de la administración de las tres dosis del medicamento intravítreo.

Resultados: Predominó el sexo femenino, el grupo etario de mayor representación fue el de 60 a 79 años, la enfermedad sistémica más frecuente fue la hipertensión y ocular, la catarata. Casi todos los pacientes ganaron más de dos líneas en la cartilla de Snellen, el 42,3 % presentó una ganancia de 3 líneas o más. El resultado de la mayoría de los elementos que explora el test, así como la función visual total es significativo desde el punto de vista estadístico.

Conclusiones: Hubo una mejoría en la calidad de vida relativa a la función visual en los pacientes después de ser tratados con Bevacizumab. No existió una relación directamente proporcional entre la mejor agudeza visual post tratamiento y la mejora de la función visual total.

Belkys Rodríguez Suárez, Carlos Alberto Borges Baluerdes, Yuri Fernández Gómez, Rosaly Gonzáles González, Yanay Ramos Pereira
113 lecturas
PDF
Incidencia de infecciones relacionadas a la bula de filtración en pacientes con trabeculectomía

Objetivo: Determinar la incidencia de infecciones relacionadas a la bula de filtración en pacientes sometidos a trabeculectomía; así como su comportamiento clínico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo. El universo estuvo comprendido por 1320 ojos con trabeculectomía y muestra conformada por 7 ojos con diagnóstico de infección relacionada a la bula de filtración operados en el Centro Oftalmológico de Villa Clara desde enero del 2012 hasta diciembre del 2021.

Resultados: La incidencia global de infección en la bula de filtración fue de 0,53 %. La incidencia de blebitis y de blebitis-endoftalmitis fue 0,15 % y 0,38 %, respectivamente. Los hombres fueron los más afectados y la edad media fue de 64,7 años. En todos los casos, la infección se presentó de forma tardía con una media de 4,1 años. El 57,1 % tuvo una agudeza visual mejor corregida al inicio de la infección de movimiento de manos. Se reportó crecimiento bacteriano en un 57,1 %, el estafilococo coagulasa negativo fue el germen más frecuente. El control de la infección se logró en 6 pacientes mientras 2/3 de ellos no tuvo mejoría de la agudeza visual mejor corregida a la resolución de la infección, todos con blebitis-endoftalmitis.

Conclusiones: Las infecciones relacionadas a la bula de filtración son poco comunes. Se presentan con frecuencia años después de la cirugía filtrante y con mala agudeza visual. Los ojos con blebitis-endoftalmitis tienen una pobre recuperación visual a pesar del tratamiento.

Adonis Marquez Falcon, Lidaisy Cabanes Goy, Nisbeth Hernández Casanova, Yoel Izquierdo Lopez
62 lecturas
PDF

Revisiones

Madelyn Jareño Ochoa, Raul Plasencia Salini, Yardanis Hernández Fernández, María del Carmen Benítez Merino, Silvia López Hernández
832 lecturas
PDF
Lazara Mairely Molinet Vega, Arturo Iván Pérez Pacheco
276 lecturas
PDF
Principales fitoquímicos con potencial terapéutico en el tratamiento de la retinopatía diabética con fitofármacos

La diabetes mellitus tipo 2 representa uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial hoy en día. Entre las principales complicaciones generadas por esta enfermedad se encuentra la retinopatía diabética, la cual puede conducir a pérdida de la visión de manera permanente, por lo que investigaciones sobre tratamientos para esta patología van en aumento. Es por esto que tratamientos en base a químicos obtenidos de plantas medicinales están siendo ampliamente investigados debido a que podrían proveer una alternativa más segura, de menor costo y menor toxicidad que la medicina estándar para el tratamiento de esta patología ocular de alta incidencia mundial. El objetivo de este estudio fue identificar los principales fitoquímicos con potencial para ser usados como tratamiento de la retinopatía diabética. Para lograr este cometido se llevó a cabo una revisión de la literatura publicada entre el enero 2017 y de junio 2021 utilizando las bases de datos WOS, PubMed y Scopus en inglés y español, con el fin de recopilar evidencia científica actualizada sobre el uso y efectos de fitoquímicos en la retinopatía diabética. Diversas familias de fitoquímicos útiles fueron identificadas, entre estas las más comunes fueron las de origen fenólico, aunque menos comunes también se encontraron carotenoides, terpenos y preparaciones constituidas por varias especies de plantas y fitoquímicos. Sus mecanismos de acción también fueron identificados, siendo los más comunes la supresión de la neovascularización mediada por VEGF, la protección y restauración de la barrera hematorretinal, la reducción en la actividad de las especies reactivas del oxígeno y el efecto antiinflamatorio. Dada la evidencia respecto a la utilidad de los fitoquímicos para el tratamiento de la retinopatía diabética, mayores investigaciones deben ser realizadas.

Francisco Carmona Baez, Felipe Millalonco Bustos, Marcelo Marin Cornuy, Carolina Alvarez-Contreras
484 lecturas
PDF

Presentación de casos

Mal posicionamiento de háptica como causa de sorpresa refractiva astigmáticaUn resultado refractivo no esperado luego de una cirugía de catarata puede tener múltiples causas, ya sean preoperatorias, operatorias y posoperatorias. Como las más importantes se han descrito los errores en el cálculo biométrico en el preoperatorio y también las menos probables o infrecuentes como: inadecuada selección del poder del LIO, ausencia de precisión en la manufactura de los LIOs, intervención quirúrgica en paciente equivocado o en el ojo equivocado  y el uso de un lente de contacto blando al momento de la biometría. Presentamos el caso de un paciente operado de catarata por facoemulsificación con implante de lente intraocular (LIO) monofocal plegable en saco capsular, que a los 30 días posoperatorios presentó un astigmatismo total o refractivo de - 1.00 dioptrías (D) x 110° pero a los 90 días de la cirugía, regresó por disminución de la agudeza visual con un astigmatismo refractivo de -5.50 D x 165° que no se relacionaba con el astigmatismo corneal medido por queratometría y topografía (-0.94 D x 82°). El ojo tenía medios transparentes y sin reportes de complicaciones posoperatorias inmediatas y mediatas. En este caso encontramos un mecanismo de inclinación del LIO provocado por una háptica deficientemente desplegada al momento de la inserción del LIO que no se evidenció en el acto quirúrgico asociado a desplazamiento de este, ocasionado por la fibrosis y contracción pupilar manifestando un efecto astigmático de manera tardía. Esto fue corroborado por ecografía con ultrabiomicroscopía y reposición quirúrgica del LIO logrando solucionar el caso.
José Luis Córdova Crisanto, Waldo Loayza Gamboa, Diego Alejandro Valera Cornejo, Rosa Alvarado Villacorta, Julio Herrera Quiroz
296 lecturas
PDF
Ceija Molina Cisneros, Claudia Hernández Cruz, Carlos Alberto Borges Baluerdes
298 lecturas
PDF
Franklyn Alain Abreu Perdomo, Dayana Roso Quintosa, Manuel Bazán Milián, Julio Lázaro González García, Ana Celia Pérez Ruíz
200 lecturas
PDF
Loynette Fernandez Mora, Isabel Ambou Frutos, Rafael Ernesto González Díaz, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Lisis Osorio Illas
205 lecturas
PDF

Oftalmología y Sociedad

Odisbel Torres González, Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Yuri Fernández Gómez, Andrés Queupumil Rodríguez, Miguel Ángel Hernández Rodríguez
251 lecturas
PDF