Perimetría computadorizada no estandarizada

Autores/as

Palabras clave:

perimetría, glaucoma, pantalla por computadora

Resumen

La perimetría tradicional estándar es la base de la introducción de innovaciones no convencionales, que continúan considerándola como punto de referencia para comparar su eficiencia y señalar sus desventajas. Aunque la mayoría de estas contribuciones se centran en el glaucoma, también existen informes significativos sobre resultados satisfactorios en otras enfermedades. El propósito de esta revisión es abordar la tendencia emergente de las pantallas y monitores de última generación que se integran con las computadoras. Estos avances resaltan la accesibilidad mejorada, la introducción de nuevos equipos y la incorporación de nuevos pasos, variables y grupos etarios. La búsqueda de información se concentró en la literatura publicada en línea, especialmente en inglés, de los últimos 5 y 17 años. En total, se identificaron y recuperaron 24 artículos: 17 de los últimos cinco años y 7 de los últimos 17 años. Se registraron 18 tecnologías diferentes que compararon sus resultados con la perimetría estándar. Estas tecnologías se clasificaron, para los propósitos del estudio, en dos categorías: aquellas basadas en computadora (en línea y fuera de línea) y aquellas asistidas por el monitor y acopladas a simulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Queupumil Rodríguez, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer

Licenciada en Gestón de la Información en Salud Biblioteca Instituto Cubano de Oftalmología

Publicado

2023-10-04

Cómo citar

1.
Queupumil Rodríguez A, Fernández Argones L, Fumero González FY, Obret Mendive I, Morel Pérez M. Perimetría computadorizada no estandarizada. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 4 de octubre de 2023 [citado 29 de agosto de 2025];36(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1730

Número

Sección

Revisiones