Trepanación corneal cónica como nuevo perfil de corte para las queratoplastias penetrante y lamelar anterior

Autores/as

  • Armando Capote Cabrera
  • Taimi Cárdenas Díaz
  • Dunia Cruz Izquierdo
  • Iván Hernández López
  • Susana Vinardell Pérez
  • Wina Ravelo Vázquez

Palabras clave:

queratoplastia, ángulo de corte, trepanación cónica

Resumen

Objetivos: describir las características y empleo de la trepanación corneal cónica.
Métodos: se realizó un estudio experimental en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" de enero a diciembre de 2010. Se realizó la trepanación en diez globos oculares no útiles para trasplante, con un trépano corneal de vacío que tiene como característica fundamental la creación de un corte oblicuo. Se analizaron los parámetros: longitud del corte, grosor corneal, diámetro externo del botón, diámetro interno del botón y ángulo del corte. Se utilizó la estadística descriptiva para expresar los resultados.
Resultados: la longitud media del corte fue de 1 776,7 ± 273,7 mm y el grosor corneal medio a nivel del corte fue de 850,0 ± 119,2 mm, con una diferencia entre estos de 926 mm. El diámetro externo medio del botón corneal fue de 7,6 ± 0,2 mm y el interno de 8,5 ± 0,4 mm, con una diferencia de 0,9 mm. El ángulo de corte medio fue de 28,4 ± 2,1º. Se estableció una fórmula para calcular la longitud o profundidad del corte en base a la paquimetría media del círculo en el que se realizó la trepanación para un ángulo de corte determinado.
Conclusiones: se obtuvo un corte regular, simétrico y de mayor longitud que el grosor corneal y con el aspecto cónico planificado. Dicho patrón de corte provee una mayor área de contacto y una tendencia autosellante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-03-18

Cómo citar

1.
Capote Cabrera A, Cárdenas Díaz T, Cruz Izquierdo D, Hernández López I, Vinardell Pérez S, Ravelo Vázquez W. Trepanación corneal cónica como nuevo perfil de corte para las queratoplastias penetrante y lamelar anterior. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 18 de marzo de 2013 [citado 31 de agosto de 2025];26(1). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/176

Número

Sección

Investigaciones