Ictiosis y sus complicaciones oftalmológicas

Autores/as

Palabras clave:

ictiosis, úlcera corneal, superficie ocular

Resumen

La ictiosis es una enfermedad de origen genético que afecta principalmente la piel, posee varios tipos según el patrón de herencia. Produce alteraciones en los párpados (lagoftalmos, ectropión) y en la superficie corneal (queratitis, abscesos corneales) con alto riesgo de secuelas y pérdida visual Se presenta una paciente femenina de 59 años, con diagnóstico de ictiosis congénita quien acudió por presentar lagrimeo, sensación de cuerpo extraño en el ojo derecho, el cual es su ojo único. Al examen biomicroscópico se observó infiltrado corneal de mediana densidad de 8 mm de diámetro con perforación central de 3 mm de diámetro, cristalino expuesto, cámara anterior en atalamia. Se ingresó en el servicio de Córnea en el Instituto Cubano de Oftalmología, con diagnóstico de úlcera corneal perforada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

1.
Castillo Borges YM, Saavedra Rodríguez LL, Mayea Díaz DY, Hernández Fernández Y, Castillo Pérez A. Ictiosis y sus complicaciones oftalmológicas. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 23 de mayo de 2024 [citado 14 de octubre de 2025];37. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1850

Número

Sección

Presentación de casos