Calidad de vida relacionada con la oftalmología
Palabras clave:
calidad de vida, calidad visual, funcionamiento visual.Resumen
La calidad de vida, a pesar de que es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo de los años, no tiene aún una definición universal. Para su medición se cuenta con diversos instrumentos, esenciales en muchas disciplinas, incluyendo la medicina, para poder establecer el grado de calidad de vida en las personas. El objetivo fue realizar una revisión desde el punto de vista conceptual de la calidad de vida; de su relación con la visión, además conocer los diversos instrumentos que existen para medirla, en específico el que se aplica a pacientes operados de cataratas. La metodología aplicada se basó en la revisión documental de diversas fuentes de información de los diferentes conceptos de calidad de vida y calidad de vida relacionada con la visión, así como los diversos instrumentos para medirla. Los estudios evidencian la importancia de integrar en la práctica diaria el uso de cuestionarios de calidad de vida debido a que nos permite una adecuada medición de los resultados del tratamiento al conocer la respuesta clínica y el grado de satisfacción del paciente, lo que conlleva una mejor calidad de vida.
Descargas
Citas
1. Schwartzmann laura. Calidad de vida relacionada con la salud: Aspectos conceptuales. Cienc. enferm. 2003;9(2):09-21. DOI: 10.4067/S0717-95532003000200002
2. Alfonso U, Caqueo-Urízar A. Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Ter Psicol. 2012 [acceso 14/03/2023];30(1):61-71. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf
3. Mesa-Trujillo D, Valdés-Abreu B, Espinosa-Ferro Y, Verona-Izquierdo A, García-Mesa I. Estrategia de intervención para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2020 [acceso 14/06/2024];36(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1256
4. Rodríguez Suarez B, Hernández Silva Y, Llanes Rodríguez R, Veitía Rovirosa Z, Trujillo Fonseca K, Guerra Almaguer M. Escala NEI VFQ – 25 como instrumento de medición de la calidad de vida relativa a la visión. Rev Cubana Oftalmol. 2017 [acceso 14/06/2024];30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762017000100009&lng=es
5. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana: Dirección Nacional de Estadística; 2020 [acceso 14/06/2024]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario- estadístico- de- cuba/
6. World Health Organization (WHO). WHO Launches Frist Global Vision Report. Geneva: WHO; 2019 [acceso 15/04/2021]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/detail/08-10-2019-who-launches- first- world-report-on-vision
7. Miller KM, Oetting TA, Tweeten JP, Carter K, Lee BS, Lin SR, et al. Cataract in the Adult Eye Preferred Practice Pattern. Ophthalmology. 2022;129(1):P1–126. DOI: 10.1016/j.ophtha.2021.10.006
8. Nahum Montagud Rubio. Índice de Desarrollo Humano (IDH): qué es y cómo se calcula. Portal Psicología y Mente; 2020 [acceso 15/04/2021]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/cultura/indice-desarrollo-humano
9. Moreno B, Ximénez C. Cuarta parte: Evaluación en Psicología de la Salud. En: Buela G, Carballo V, Sierra C. Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid: Siglo Veintiuno; 1996. p. 1045-70.
10. Garrido-Piosa M, Cerpa-Garrido JM. Calidad de vida: evolución histórica, perspectivas y consideraciones. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 2014. p.2. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/calidad-de-vida-evolucion-historica
11. Scharlock R, Verdugo MA. El concepto de calidad de vida, su medición y su utilización. En: Verdugo MA. Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú ediciones; 2006. p. 29-60.
12. Gómez Mengelberg E. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documentos de la OMS. TOG (A Coruña). 2009 [acceso 15/04/2021];6(9):10. Disponible en: http://www.revistatoq.com/num9/pdfs/original2.pdf
13. Hernández Silva JR. Facoemulsificacion. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [acceso 14/06/2024]. Disponible en: https://www.bvscubs.sld.cu/libro/facoemulsificacion
14. Testa M. Current Concepts: Assessment of Quality-of-Life Outcomes. N Engl J Med. 1996;334(13):835-40. DOI: 10.1056/NEJM199603283341306
15. Guyatt GH, Feeny DH, Patrick D. Measuring Health-Related Quality of Life. Annals of Internal Medicine. 1993;118(8):622-9. DOI: 10.7326/0003-4819-118-8-199304150-00009
16. Dulcey-Ruiz E. Quintero G. Calidad de vida y envejecimiento. En: Rocabruno JC. Tratado de Gerontología y geriatría Clínica. La Habana: Academia; 1999. p.128-136.
17. Patrick D, Erickson P. Health Policy, Quality of Life: Health Care Evaluation and Resource Allocation. Oxford University Press. New York; 1993.
18. Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería. 2003;9(2):9-21. DOI: 10.4067/S0717-95532003000200002
19. Hernández Narváez MG, Olivares Luna AM, Carillo Hernández A, Tovar Méndez GM, González Pedraza Avilés A. Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores. Rev Cubana Oftalmol. 2015 [acceso 07/09/2017];28(2):190-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v28n2/oft05215.pdf
20. Pérez Jiménez D, Lupón Bas M. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la visión. Gaceta de optometría y óptica oftálmica. 2017 [acceso 16/08/2023];521. Disponible en: https://dialne.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891901
21. Rodríguez Suarez B, Arellano-Tapia PJ, Hernández Silva JR, Pérez Candelaria EC, Veitía-Rivirosa ZA, Hormigó Puertas IF, et al. Calidad de vida relativa a la función visual en pacientes hipermétropes présbitas posterior a lensectomía refractiva. Vision Pan-America. Pan-American J Ophtalmol. 2018;17(1):16-30. DOI: 10.15234/vpa.v17i1.446
22. Organización Mundial de la Salud. Ceguera y discapacidad visual. OMS; 2021
[acceso 27/02/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/blindness-and-visual-impairmen
23. Bourne RRA, Flaxman SR, Braithwaite T, Cicinelli MV, Das A, Jonas JB, et al. Magnitude, temporal trends, and projections of the global prevalence of blindness and distance and near vision impairment: a systematic review and meta-analysis. Lancet Glob Health. 2017;5(9):888–97. DOI: 10.1016/S2214-109X(17)30293-0
24. Rio Torres M, Hernández Silva JR, Ramos López M. Facochop en la faco Premium. En: Centurión V, Nicoli C, Chávez Mondragón. Cristalino de las Américas. La cirugía del cristalino hoy. 2da ed. Jaypee Highlights; 2018. p. 521-7.
25. Luján S, Pizango O, Alburquerque M, Valenzuela M, Mayta-Tristán P. Variación de la función visual y calidad de vida luego de cirugía de catarata por facoemulsificación con implante de lente intraocular. Rev Mex Oftalmol. 2014 [acceso 14/06/2024];88(4):176-81. DOI: 10.1016/j.mexoft.2014.06.003
26. Hirneiss C, Neubauer AS, Welge-Lüssen U, Eibl K, Kampik A. Measuring patient's quality of life in ophthalmology. Ophthalmologe. 2003;100(12):1091-5. DOI: 10.1007/s00347-003-0884-1
27. Bernal Reyes N, Arias Díaz A, Hormigó Puertas I, Roselló Leyva A. Actividades de la vida diaria y calidad de vida en adultos mayores operados de catarata. Rev Mex Oftalmol. 2015 [acceso 29/09/2017];89:141-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2014.09.005
28. Robles Espinosa AI, Rubio Dorado B, De la Rosa Galván EV, Nava Zavala AH. Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente. 2016 [acceso 30/10/2023];11(3):120-5. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr163d.pdf14
29. Rodríguez B, Duarte N, Hormigó I, Méndez A, García J. Calidad de vida relativa a la función visual en pacientes operados de catarata. Rev Cubana Oftalmol. 2019 [acceso 16/08/2023];32(1). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/698
30. Hirneiss C. The impact of a better-seeing eye and a worse-seeing eye on vision-related quality of life. Clin Ophthalmol. 2014;8:1703-9. DOI: 10.2147/OPTH.S64200
31. Payal AR, Sola-Del Valle D, González-González LA, Cakiner-Egilmez T, Chomsky AS, Vollman DE, et al. American Society of Anesthesiologists classification in cataract surgery: Results from the Ophthalmic Surgery Outcomes Data Project. J Cataract Refract Surg. 2016;42(7):972-82. DOI: 10.1016/j.jcrs.2016.04.032
32. Hirooka K, Sato S, Nitta E, Tsujikawa A. The relationship between vision-related quality of life and visual function in glaucoma patients. J Glaucoma. 2016;25(6):505-9. DOI: 10.1097/IJG.0000000000000372
33. Benítez Pérez María. Envejecimiento poblacional: actualidad y futuro. Medisur. 2017 [acceso 11/03/2025];15(1):8-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100003&lng=es
34. Luján S, Alburquerque M, Pizango O. Uso de cuestionarios de calidad de vida para la evaluación de pacientes sometidos a la cirugía de catarata. Arch Soc Esp Oftalmol. 2013 [acceso 29/09/2023];88(4):162-3. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-uso-cuestionarios-calidad-vida-evaluacion-S036566911200188816
35. Pérez Jiménez D, Lupón Bas M. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la visión. Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica. 2017 [acceso 29/09/2023];521:60-4. Disponible en: https://dialne.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891901
36. Hernández Ramos H, Hernández Silva JR, Ramos López M, Fundora Nieto Y. Calidad de vida y visual en pacientes operados de catarata por facoemulsificación bilateral simultánea con implante de lente intraocular. Rev Cubana Oftalmol. 2019 [acceso 28/12/2023];32(1). Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmología/article/view/311/htm l_386
37. Kurna SA, Altun A, Gencaga T, Akkaya S, Sengor T. Vision related quality of life in patients with keratoconus. J Ophthalmol. 2014;542-694. DOI: 10.1155/2014/694542
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cubana de Oftalmología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El contenido de la revista se encuentra accesible sin costo alguno. Está protegido por los términos de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional