Test u optotipos más usados en oftalmología

Autores/as

Palabras clave:

test, agudeza visual, examen oftalmológico

Resumen

La agudeza visual es la capacidad de percibir y diferenciar dos objetos separados por un ángulo determinado. Es un procedimiento esencial para evaluar el estado de la salud visual y un parámetro que evalúa la capacidad que tiene el sistema visual para discriminar y detectar los detalles de un objeto. Para evaluarla se utilizan diferentes optotipos. Con esta revisión se evidencia la importancia de realizar estudios acerca de la agudeza visual con la aplicación de estos test, con el fin de evaluar su confiabilidad y utilidad en los pacientes que acuden a las consultas con diferentes enfermedades. Así como realizar evaluaciones oftalmológicas en los niños para detectar de forma temprana la disminución de la agudeza visual o factores de riesgo que puedan interferir en el desarrollo adecuado del sistema visual. Además, se recomienda extender su uso en personas que no presenten alteraciones oftalmológicas evidentes. Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características de los diferentes test u optotipos más usados en oftalmología. Para ello se revisaron 20 documentos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayelin Serpa Valdes, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana, Cuba

Licenciada en Gestón de la Información en Salud Biblioteca Instituto Cubano de Oftalmología

Citas

1. Da Vinci Leonardo. Cuadernos de notas. Ediciones Felmar; 1975.

2. Cañón Cárdenas YZ. La baja visión en Colombia y en el mundo. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2011 [acceso 06/01/2024];(1):117-23. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/svo?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fsvo%2Fvol9%2Fiss1%2F10&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages

3. Solórzano Sánchez M. La importancia de una buena visión. Revista Eletrônica Gestão & Saúde. 2012 [acceso 06/01/2024];3(3):1224-34 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5555784.pdf

4. Rios Torres M. La oftalmología desde la antigüedad. Rev Cubana de Oftalm. 2016 [acceso 08/04/2024];29(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v29n4/oft18416.pdf

5. Morales León JE, Romero-Diaz de León L, Sánchez Muñoz CE, Guerrero Melo Samper A. Agudeza visual: revisión y actualización: Visual Acuity: A review and update. LUXMED. 2022 [acceso 09/04/2024];17(50). Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/3433

6. Moreno NM, Morales Fernández L, Ruiz Medrano M, Martínez de la Casa JM, Madrigal Sánchez R, Hernández García E, et al. Estudio de la calidad de vida y la función visual en niños con glaucoma en España. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2019 [acceso 08/01/2024];94(3). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0365669118302727

7. Leat SJ, Yakobchuk-Stanger C, Irving EL. Differential visual acuity-A new approach to measuring visual acuity. Rev Optom. 2020 [acceso 08/01/2024];13(1):41-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888429619300263

8. Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Martínez J, Tauste A, Piñero DP. Patient selection to optimize near vision performance with a low-addition trifocal lens. J Optom. 2020 [acceso 08/01/2024];13(1):50-8 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6951843/

9. López-Torres V, Salamanca-Libreros OF, Törnquist AL. Recomendaciones para el examen visual en los niños. Rev Iatreia. 2019 [acceso 08/01/2024];32(1):40-51. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932019000100040

10. García Aguado J, Sánchez Ruiz-Cabello FJ, Colomer Revuelta J, Cortés Rico O, Esparza Olcina MJ, Galbe Sánchez-Ventura J, et al. Valoración de la agudeza visual. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016 [acceso 08/01/2024];18(71):267-74. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000300019&lng=es

11. Molina NP. Comparación de la efectividad de los optotipos Snellen y Bailey Lovie para medir la agudeza visual en pacientes entre cinco y doce años con ambliopía refractiva y ambliopía estrábica. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular. 2008 [acceso 08/01/2024]10:19-28 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599270

12. Monteoliva JMl, Korzeniowski CG, Santillan J, Ison MS. Características psicométricas del Test de Anillos para la evaluación atencional en niños. Resultados preliminares. Interdisciplinaria. 2023 [acceso 08/01/2024];40(2):355-71. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272023000200355&script=sci_abstract

13. Martínez Cabrera A, Ríos Torres M, Hernández Silva JR, Padilla González CM. Prevalencia de ceguera y limitación visual severa en personas mayores de 50 años de Ciudad de la Habana. Rev Cubana Oftalmol. 2007 [acceso 22/04/2024];20(2):1-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200011&lng=es

14. Miqueli Rodríguez M, López Hernández SM, Rodríguez Masó S. Baja visión y envejecimiento de la población. Rev Cubana Oftalmol. 2016 [acceso 28/04/2025];29(3):492-501. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000300011&lng=es

15. Lápido Polanco SI, Dovali Rivera G, Baldoquin Rodríguez W, Hernández Martínez R, Rodriguez Rodriguez B, Chiang Rodriguez C. Epidemiología del desprendimiento de retina regmatògeno. Oftalmol. 2020 [acceso 08/01/2024];33(2). Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/840/795

16. Barañano A. La rehabilitación de la Baja Visión. Actualidad y Boletín Informativo. 2009 [acceso 08/01/2024] Disponible en: http://www.bajavision.org/rehabilitación.htm

17. Rodríguez Méndez EM, Guarnizo Martínez N. Test de agudeza visual Snellen y Logmar, comparación de diseño y uso clínico. Universidad de La Salle Ciencia Unisalle; 2016 [acceso 08/01/2024] Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1264&context=optometria

18. Blanco Vázquez M, Fernández Gay S, Sánchez Pavón I, Martín Herranz R, Vázquez Fernández ME. Detección precoz de la ambliopía en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2022 [acceso 08/01/2024];24(93):75-84. Disponible en: https://pap.es/articulo/13624/deteccion-precoz-de-la-ambliopia-en-atencion-primaria

19. González Cabrera Y, Leyet Romero M, Rodríguez Masó S, Leal Hernández B, Rosselló Leyva A. Consideraciones actuales sobre el uso del optotipo LogMAR en la baja visión. Rev Cubana Oftalmo. 2018 [acceso 08/01/2024];31(4):34-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762018000400005

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

1.
Serpa Valdes M, Rivero Pitt T, Matinez Roca AL, Ramón Macías T. Test u optotipos más usados en oftalmología. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 21 de junio de 2025 [citado 27 de agosto de 2025];38. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1952

Número

Sección

Revisiones