Cirugía de catarata en Cuba en el período 2010-2014

Autores/as

  • Reinaldo Rios Caso Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana

Palabras clave:

catarata, prevención de ceguera.

Resumen

A partir del año 2010 se ha observado un incremento notable en la prevención de la ceguera causada por catarata, glaucoma, retinopatía diabética, opacidades corneales, defectos refractivos, degeneración macular relativa a la edad, entre otras. En la cirugía de catarata, primera causa de ceguera curable en el mundo y en Cuba, se ha producido un aumento progresivo y significativo hasta el año 2014. Es así como, durante dos años consecutivos (2013-2014), el país logró superar la tasa ideal propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 3 000 cirugías por cada millón de habitantes (33 000 mil cirugías por año), al realizarse 35 339 intervenciones en el año 2013 (tasa 3 166) y 37 544 en el año 2014 (tasa 3 349). Esta última cifra constituye un record histórico en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-05-09

Cómo citar

1.
Rios Caso R. Cirugía de catarata en Cuba en el período 2010-2014. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 9 de mayo de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];28(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/381

Número

Sección

Editorial