Tabla de contenidos

Editorial

Reinaldo Rios Caso
400 lecturas

Investigaciones

Lista especial para la codificación de la morbilidad en Oftalmología

Objetivo: complementar y perfeccionar la clasificación estadística internacional de enfermedades para la especialidad de Oftalmología en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" durante el año 2013.
Métodos: se realizó una investigación de servicios de salud clasificada, descriptiva y retrospectiva en la que se identificaron por grupos de expertos los diagnósticos que están incluidos en códigos inespecíficos o que no están representados en ningún código.
Resultados: se elaboró la propuesta de nuevos códigos, a los cuales se les incluyó un quinto o sexto carácter y se aplicó a la codificación de los diversos diagnósticos en pacientes egresados durante el año 2013. Se recodificaron 432 historias clínicas y se propusieron nuevos códigos para la uveítis crónica y recurrente, la necrosis retinal aguda, la clasificación de la endoftalmitis, los traumas, el glaucoma, la úlcera corneal y las cataratas congénitas, no representadas en la lista tabular vigente.
Conclusión: la mayor utilidad de los códigos propuestos depende de la claridad en el diagnóstico al egreso, reflejado por los especialistas en las historias clínicas de los pacientes. Con la utilización de estos códigos se garantiza una mayor calidad en el resumen de la información referente al diagnóstico, lo que permitirá una mejor evaluación de los protocolos asistenciales y de la utilización de los recursos con que se cuenta actualmente para la especialidad.

Jackeline Jarvis Rodríguez, Sandra Navarro Noya, Carmen María Padilla González
397 lecturas
María Cáceres Toledo, Melba Márquez Fernández, Odalys Cáceres Toledo, Tania Hidalgo Costa, Yanet Ferrás Bacallao, Regla Zazo Enrique
542 lecturas
María Cáceres Toledo, Melba Melba Márquez Fernández, Edith Ballate Nodales, Odalys Cáceres Toledo, Rosa Jiménez Paneque, Ángela Gutiérrez Rojas
425 lecturas
Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayoresObjetivo: determinar la relación entre los trastornos visuales y el grado de funcionalidad en los adultos mayores.
Métodos: estudio observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Clínica de Especialidades Churubusco, de la Ciudad de México. Muestra no probabilística en pacientes mayores de 60 años quienes acudieron al Servicio de Consulta Externa de Oftalmología para su valoración. Se identificaron patologías oculares y se determinó la funcionalidad para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, por medio del Índice de Barthel y la Escala de Lawton y Brody, respectivamente. Se utilizaron las pruebas de U de Mann Whitney y Kruskall-Wallis. Nivel de significancia 0,05 y programa estadístico SPSS versión 18.
Resultados: el promedio de edad fue de 70,94 años. El 70,1 % correspondió al sexo femenino. Prevalecieron el glaucoma (62,8 %), las cataratas (32,3 %), la retinopatía diabética (15,1 %) y la degeneración macular relacionada con la edad (13,3 %). En relación con las comorbilidades, el 45,6 % de los pacientes reportó diabetes mellitus, de los cuales el 33 % presentó retinopatía diabética. Al relacionar los trastornos oculares y la funcionalidad se obtuvo significancia estadística entre las actividades instrumentadas de la vida diaria con retinopatía diabética (p= 0,009) y con degeneración macular (p= 0,037).
Conclusiones: la retinopatía y la degeneración macular relacionada con la edad afectan la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria en los adultos mayores, por lo que es importante el diagnóstico y el tratamiento oportuno, sobre todo en pacientes con factores de riesgo como la diabetes mellitus.
María Guadalupe Hernández-Narváez, Ana María Olivares-Luna, Aleyda Carillo-Hernández, Griselda Margarita Tovar-Méndez, Alberto González-Pedraza Avilés
467 lecturas
Nayaris Gómez Martínez, Nairovys Gómez Martínez, Henry Pérez González, José Carlos Moreno Domínguez, Roberto Primelles Hernández, Odisbel Torres González
446 lecturas

Revisiones

Yanay Ramos Pereira, Juan Carlos Medina Perdomo, Juan Raúl Hernández Silva, Belkys Rodríguez Suárez, Eneida de la C. Pérez Candelaria, Marieta Gutiérrez Castillo, Sorania Rodríguez Sánchez
547 lecturas
Darlen Rodríguez Rivero, Silvia M. López Hernández, Yoanner Martín Perera, Eneida de la C. Pérez Candelaria, Karyna Castro Cárdenas, Lizet Sánchez Acosta
753 lecturas

Presentación de casos

Yurisván Escalona Ballester, Yaquelín Ortiz Ávila, Esmel A. Meneses Leyva, Yadira M. endoza Rodríguez, Nelson A. Fernández Morales
339 lecturas
Xiomara Casas Arias, Raúl G. Pérez Suárez, Zaadia Pérez Parra, Michel Guerra Almaguer, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Orlando Benigno Álvarez Castrillón
1669 lecturas
Alexeide de la C. Castillo Pérez, Daysi Vilches Lescaille, Daneel Martínez Balido, Bárbaro Ramón León Balbón, Danysleidi León Bernal
352 lecturas

Oftalmología y Sociedad

Liss Mora Guillart
864 lecturas

Oftalmología en la historia

Ángeles Valdés Petitón, Xiomara Marín Pichs
375 lecturas
Marcelino Rio Torres
308 lecturas