Diagnóstico y tratamiento en un caso de neurocisticercosis

Autores/as

  • Vicmel Zamora González
  • Marcos Manuel Perez Ferreira Hospital Provincial de Sancti Spiritu
  • Mairelis Calimano Díaz
  • Gidelvis Valdez González

Palabras clave:

Pérdida visual, papiledema, neurocisticercosis, cráneo.

Resumen

La neurocisticercosis es una enfermedad del sistema nervioso central de origen parasitario que genera una alta morbilidad. Presentamos el caso de un paciente de 30 años de edad, negro, del sexo masculino, con historia de dolor de cabeza y disminución progresiva de la visión desde hace tres meses. Fue examinado en la Consulta de Oftalmología, donde se constató la pérdida visual y alteraciones campimétricas. En el fondo de ojo se observó papiledema bilateral. Le fue indicada tomografía computarizada de cráneo que mostró una gran lesión en la región frontal derecha y por lo cual fue transferido para el Servicio de Neurocirugía. Se decidió el tratamiento quirúrgico y se le realizó una craneotomía frontal derecha y resección de la lesión. El diagnóstico histológico confirmó una neurocisticercosis, por lo que se decidió comenzar el tratamiento con albendazol y praziquantel. El paciente evolucionó satisfactoriamente. Después de completar el tratamiento y pasados unos meses se le realizó la tomografía axial computarizada de control, donde se mostró una remisión total de la lesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vicmel Zamora González

Especialiste de 1er Grado en Oftalmología y MGI

Marcos Manuel Perez Ferreira, Hospital Provincial de Sancti Spiritu

Especialista de 2do grado en Neurocirugía

Descargas

Publicado

2018-10-15

Cómo citar

1.
Zamora González V, Perez Ferreira MM, Calimano Díaz M, Valdez González G. Diagnóstico y tratamiento en un caso de neurocisticercosis. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 15 de octubre de 2018 [citado 20 de septiembre de 2025];31(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/652

Número

Sección

Presentación de casos