Utilización del bevacizumab en la neovascularización corneal

Autores/as

  • Taimi Cárdenas Díaz
  • Rosario Torres Ortega
  • Yeni Corcho Arévalo
  • Dunia Cruz Izquierdo
  • Armando Capote Cabrera
  • María del Carmen Benítez Meriño

Palabras clave:

neovascularización corneal, antiangiogénico, bevacizumab, avastín

Resumen

La neovascularización corneal es causa de pérdida de su transparencia y también es un factor de riesgo para el rechazo secundario de trasplantes en esa estructura. El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea selectivamente la cascada de formación del VEGF y con esto disminuye la formación de vasos sanguíneos. Se presentan tres casos con neovascularización corneal por diferentes causas, a los cuales se le administró tres dosis subconjuntival de 2,5 mg de bevacizumab, con una frecuencia mensual. En los ojos tratados se observó una regresión parcial de la neovascularización corneal y fue más visible en el paciente con antecedente de quemadura corneal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-05-11

Cómo citar

1.
Cárdenas Díaz T, Torres Ortega R, Corcho Arévalo Y, Cruz Izquierdo D, Capote Cabrera A, Benítez Meriño M del C. Utilización del bevacizumab en la neovascularización corneal. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 11 de mayo de 2012 [citado 15 de septiembre de 2025];25(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/66

Número

Sección

Presentación de casos