Inestabilidad de la polea como causa de estrabismo

Autores/as

  • Rosa María Naranjo Fernández
  • Teresita de Jesús Méndez Sánchez
  • Arianni Hernández Perugorría
  • Sirley Sibello Deustua
  • Lucy Pons Castro
  • Lourdes Rita Hernández Santos

Resumen

La caracterización de las poleas de los músculos extraoculares ha sido de gran trascendencia en la fisiopatología del equilibrio óculo-motor. El efecto mecánico de la polea funcional es cambiar el eje de acción del músculo de acuerdo con la orientación que el globo ocular presente. Los trastornos en la localización o estabilidad de las poleas pueden crear patrones de estrabismo incomitante. Es importante el conocimiento de estas anomalías porque los procedimientos quirúrgicos estándar no corrigen los desplazamientos de las poleas. Se realizó una búsqueda del tema de los últimos 10 años utilizando la plataforma de infomed.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-17

Cómo citar

1.
Naranjo Fernández RM, Méndez Sánchez T de J, Hernández Perugorría A, Sibello Deustua S, Pons Castro L, Hernández Santos LR. Inestabilidad de la polea como causa de estrabismo. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 17 de septiembre de 2019 [citado 3 de septiembre de 2025];32(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/769