El trauma ocular en la infancia
Palabras clave:
Ocular trauma score, lesión penetrante, lesión perforante, contusión, herida lamelar.Resumen
Objetivo: Determinar los resultados de la aplicación del ocular trauma score como herramienta de pronóstico visual en traumatismos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el Servicio de Oftalmología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Eduardo Agramonte Piña”, desde enero del año 2011 a enero de 2016. El universo estuvo conformado por 438 pacientes quienes recibieron ingreso hospitalario, y la muestra quedó conformada por 357 ojos de 356 pacientes con el diagnóstico de trauma ocular. Se analizaron las siguientes variables: etiología al ingreso, edad, sexo, topografía y tipo de lesión, evento traumático, agente causal, agudeza visual inicial según tipo de lesión y el pronóstico visual según el ocular trauma score.
Resultados: El 81,3 % de los pacientes ingresados presentaron etiología traumática; 64,6 % fueron varones, con predominio del grupo de edad entre 5 y 9 años. Hubo una preponderancia de los traumas cerrados. Los accidentes recreativos fueron los más predominantes; los palos y las piedras resultaron el agente causal más frecuente y la agudeza visual final fue superior a la inicial.
Conclusiones: La etiología traumática constituye la primera causa de ingreso en el Servicio de Oftalmología, donde se observa predominio de los pacientes entre 5 y 9 años, fundamentalmente del sexo masculino. Los traumas del globo ocular cerrado predominan sobre los del globo ocular abierto. Estos últimos presentan mayor afectación de la agudeza visual. El accidente recreativo y doméstico es más frecuente, así como los palos y las piedras como agentes causales. La mejoría de la agudeza visual fue significativa en este estudio, lo que se correspondió con la predicción sugerida por el ocular trauma score.