Cirugía de estrabismo mínimamente invasiva

Autores/as

  • Teresita de Jesús Méndez Sánchez Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" La Habana http://orcid.org/0000-0002-1542-9091
  • Haymy Caridad Casanueva Cabeza
  • Rosa María Naranjo Fernández
  • Arianni Hernández Perugorria
  • Lourdes Rita Hernández Santos
  • Lucy Pons Castro

Palabras clave:

Cirugía mínimamente invasiva, estrabismo, incisiones.

Resumen

La cirugía con incisiones de pequeño tamaño comienza a ser una norma en la medicina actual, la cual ha ganado popularidad en muchos campos, entre ellos el de la Oftalmología. Una muestra de esto son las pequeñas incisiones para la facoemulsificación, la vitrectomía sin sutura 25 G y los pequeños dispositivos de drenaje de glaucoma. Algo similar ocurre con la cirugía de estrabismo mínimamente invasiva (minimally invasive strabismus surgery) al permitir alcanzar iguales resultados motores y sensoriales que con la técnica de abordaje de los músculos extraoculares a nivel del limbo. Esta revisión bibliográfica ofrece nuevos conocimientos teóricos sobre una técnica mínimamente invasiva para el abordaje del estrabismo, que originará mejores resultados estéticos y la satisfacción de los pacientes con esta afección, así como su rápida reincorporación a las distintas ocupaciones laborales, a las escuelas y a las tareas habituales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-18

Cómo citar

1.
Méndez Sánchez T de J, Casanueva Cabeza HC, Naranjo Fernández RM, Hernández Perugorria A, Hernández Santos LR, Pons Castro L. Cirugía de estrabismo mínimamente invasiva. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 18 de junio de 2019 [citado 24 de agosto de 2025];32(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/781