Tabla de contenidos

Editorial

Liamet Fernández Argones
281 lecturas

Investigaciones

Fotocoagulación panretinal y bevacizumab intravítreo en el tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa activa

Objetivo: evaluar el efecto de la fotocoagulación panretinal e inyección intravítrea de bevacizumab sobre las áreas de neovascularización en pacientes con retinopatía diabética proliferativa activa.
Métodos: estudio experimental en 80 ojos de 62 pacientes con retinopatía diabética proliferativa con características de alto riesgo, a quienes se les asignó aleatoriamente fotocoagulación panretinal (Grupo L) o fotocoagulación panretinal con bevacizumab intravítreo (Grupo L + B). Variables: edad, sexo, color de la piel, tipo de diabetes mellitus, tiempo de evolución, tipo de tratamiento, área de difusión de fluoresceína y regresión de neovascularización retinal y/o del disco óptico. Se realizó un seguimiento de 9 meses.
Resultados: en la evaluación inicial el área media de difusión fue de 8,95 mm2en el grupo L y de 10,08 mm2 en el grupo L + B (p = 0,347), que se modificó a 6,40 mm2 y 3,91 mm2 (p = 0,012) al mes; 3,15 mm2 y 1,02 mm2 (p = 0,002) a los tres meses; 2,45 mm2 y 0,58 mm2 (p = 0,001) a los seis meses; 2,18 mm2 y 0,46 mm2 (p = 0,001) a los nueve meses, respectivamente. El análisis de las diferencias absolutas de los promedios mostró una reducción significativa de las áreas de difusión a favor del tratamiento combinado en comparación con el momento inicial.
Conclusiones: en pacientes con retinopatía diabética proliferativa activa el bevacizumab intravítreo combinado con fotocoagulación panretinal produjo regresión dramática de la neovascularización, permaneciendo estable desde el tercer mes al noveno.

Arianna Hernández Pérez, Oslay Mijail Tirado Martínez
449 lecturas
Resultados funcionales y anatómicos de la cirugía del desprendimiento de retina recurrente por vitreorretinopatía proliferativa

Objetivos: evaluar los resultados funcionales y anatómicos de la cirugía de desprendimiento de retina recurrente por vitreorretinopatía proliferativa.
Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo en una serie de casos de 17 ojos diagnosticados de desprendimiento de retina recurrente por vitreorretinopatía proliferativa, que fueron intervenidos en el período comprendido entre enero 2010 y diciembre 2011. Los pacientes fueron seguidos hasta un mínimo de tres meses posteriores a la última intervención. Los resultados funcionales se evaluaron con la agudeza visual mejor corregida y los anatómicos a través del grado de readaptación retiniana y macular.
Resultados: fueron realizadas un total de 25 reintervenciones, rango 13. Se realizaron retinotomía/retinectomía en el 52 % de las cirugías, la mayoría con una extensión menor de 180º (84,6 %). El taponador que con mayor frecuencia se utilizó fue el aceite de silicona (23,92 %). La media de la agudeza visual mejor corregida posoperatoria fue de 1,28 logMAR, que mejoró en el 58,8 % de los ojos y fue inferior a 1,5 logMAR en el 90 % de ellos. El éxito de readaptación retiniana fue del 82,3 % (14 ojos). La readaptación macular se consiguió en el 100 % de los ojos.
Conclusiones: el tratamiento quirúrgico del desprendimiento de retina recurrente por proliferación vítreorretinal requiere la realización de diferentes opciones quirúrgicas para que resulte en reaplicación retiniana final y mejoría de la visión en los casos de alta complejidad.

Ailen Garcés Fernández, Jeroni Nadal Reus
482 lecturas
Diagnóstico del queratocono subclínico por topografía de elevación

Objetivo: definir parámetros más eficaces de la topografía de elevación para la detección del queratocono subclínico.
Métodos: se estudiaron con topografía Galilei las córneas de 15 pacientes con diagnóstico clínico de queratocono (grupo 1: n = 23 ojos), de 12 pacientes con queratocono subclínico diagnosticados por topografía de elevación (grupo 2: n = 18) y un grupo control de 13 pacientes miopes distribuidos por sexo, edad y equivalente esférico refractivo (grupo 3: n = 25). Se analizaron los siguientes parámetros: localización del ápex, elevación de las caras anterior y posterior de la córnea, paquimetría mínima y profundidad de cámara anterior.
Resultados: la ubicación más frecuente del ápex fue en el sector inferotemporal (52,1 %). El promedio de máxima elevación de la cara anterior fue 40,83 ± 17,75 mm en el grupo 1 y de 16,89 ± 8,22 mm en el grupo 2, donde ambos fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,02). El promedio de la máxima elevación de la cara posterior fue 73,35 ± 17,73 mm en el grupo 1 y 41,22 ± 9,94 mm en el grupo 2. Ambos resultados fueron significativamente diferentes al grupo control (p < 0,00). El mínimo espesor y la profundidad de cámara anterior también mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.
Conclusiones: los parámetros de elevación de cara anterior, posterior, paquimetría y profundidad de cámara anterior, medidos en la topografía de elevación con Galilei, difieren significativamente entre individuos normales y con queratocono clínico y subclínico.

Magela Elfa Díaz Rodríguez, Silvia López Hernández, María del Carmen Benítez Meriño, Anabel González Peña, Judith Cuevas Ruiz, Justo Luis Noriega Martinez
526 lecturas
Eduardo Rojas Álvarez, Janet González Sotero
439 lecturas
Poder corneal poscirugía fotoablativa en miopes por sistema Scheimpflug Pentacam vs. método de Maloney

Objetivo: comparar las queratometrías obtenidas por el Pentacam en ojos miopes operados con excímer láser y las calculadas a través del método de Maloney, en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", de enero a marzo de 2013.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo en 50 ojos de 26 pacientes miopes operados con láser, donde se calculó la queratometría promedio mediante el método de Maloney y se comparó con los valores brindados por el Pentacam: valor queratométrico total central y equivalent K- reading power de los mapas a color, así como el true net power (queratométrico total a 3,0 mm) y las lecturas queratométricas a distintos diámetros del programa Holladay Report. Se compararon las queratometrías preoperatoria media de la historia clínica y la estimada aportada por el Pentacam. El análisis estadístico se realizó con la prueba T para datos pareados, y se utilizó una significación del 95 %.
Resultados: no hubo diferencias estadísticas significativas entre las queratometrías del método de Maloney, el equivalent K- reading power y las lecturas de queratometría efectivas a diferentes diámetros. La de 3,0 mm mostró la menor diferencia. El resto de las mediciones difirieron de forma significativa. No se encontraron diferencias entre las queratometrías en el preoperatorio.
Conclusiones: el Pentacam aporta poderes corneales que no difirieren estadísticamente de los obtenidos por el método de Maloney en ojos miopes con cirugía fotoablativa previa.

Taimí Cárdenas Díaz, Wina Ravelo Vázquez, Armando Capote Cabrera, Eneida de la Caridad Pérez Candelaria, Yoriel Cuan Aguilar, Iván Hernández López
576 lecturas
María Cáceres Toledo, Melba Márquez Fernández, Odalys Cáceres Toledo, José Fresneda Dorado
593 lecturas
Arelys Ariocha Cambas Andreu, Michel Guerra Almaguer, Sol Inés Parapar Tena, Osirys González Ramos, Carmen de Prada Sánchez, Katia Lora Domínguez
371 lecturas
Caracterización clinicopatológica de los tumores malignos palpebrales 2005 – 2010

Objetivos: describir las características clinicopatológicas de los tumores malignos palpebrales.
Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico histopatológico de carcinoma basocelular, epidermoide y adenocarcinoma de glándulas sebáceas, atendidos en el Servicio de Oculoplastia del Instituto Cubano de Oftalmología, de enero de 2005 a diciembre de 2010. Se incluyó un total de 109 pacientes; se analizó la edad, el sexo, el color de la piel, las formas clínicas, la localización anatómica, el grado de diferenciación celular y la frecuencia anual.
Resultados: el grupo de edad entre 60 y 79 años se presentó en el 50,5 % de los casos. El sexo masculino constituyó el 47,7 % y el femenino el 52,3 %. El carcinoma basocelular se presentó en el 68,8 % de los pacientes, el carcinoma epidermoide en el 19,3 % y el adenocarcinoma de glándulas sebáceas en el 11,9 %. La piel blanca mostró el 88 % de los casos; el carcinoma basocelular nodular estuvo presente en el 53,3 % y la noduloulcerativa en 33,3 %. En el párpado inferior se presentó el carcinoma basocelular en el 69,3 % y el epidermoide en el 66,7 %. El 44,1 % de los diagnósticos histopatológicos fueron moderadamente diferenciados. Mostró 21 casos de carcinoma basocelular en el 2009; 7 de carcinoma epidermoide en el 2007 e igual número de casos de adenocarcinoma de glándulas sebáceas en el 2010.
Conclusiones: más de la mitad de los pacientes que presentan tumores malignos palpebrales son adultos mayores, femeninos y blancos. Se evidencia la totalidad de las formas clínicas de presentación; predomina en el párpado inferior el carcinoma basocelular y el epidermoide. La mayoría de los casos muestra grado de diferenciación celular moderado y la frecuencia anual tiene disímil comportamiento.

Lázara Kenia Ramírez García, Datia Liset Ortiz Ramos, Clara Gisela Gómez Cabrera, Lázaro Vigoa Aranguren, Irene Rojas Rondón, Franklyn Alain Abreu Perdomo
431 lecturas
Caracterización epidemiológica de la neoplasia intraepitelial de la conjuntiva en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”

Objetivo: identificar el patrón epidemiológico de la neoplasia intraepitelial de la conjuntiva en el Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer» (2005-2010).
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en 106 pacientes con neoplasia intraepitelial unilateral según edad, sexo, enfermedad ocular asociada y años de diagnóstico. Se calcularon porcentajes, tasa de incidencia y prevalencia proporcional y se estimó la tendencia por método gráfico.
Resultados: el 59,4 % perteneció al sexo femenino (n = 63); el 53,8 % (n = 57) se encontró en edades entre 30 y 39 años, seguido por ³ 60 años con 33 % (n = 35); el 18,9 % (n = 20) presentó enfermedad ocular asociada, donde el 60 % (n = 12) correspondió al pterigium. Hubo entre 34 % (n = 36), 31, 1 % (n = 33) y 30,2 % (n = 32) con NIC I, NIC II y NIC III respectivamente, y el 4,7 % (n = 5) con carcinoma in situ. La incidencia en el 2009 alcanzó 3,1 % (n = 34) y 85,8 % de prevalencia (n = 91), con tendencia lineal al incremento.
Conclusiones: se manifiesta tendencia al incremento de la enfermedad; por eso merece atención el estudio de los factores de riesgo como enfoque preventivo para reducir este comportamiento, si se parte del aumento de la expectativa de vida de la población cubana con tendencia al envejecimiento, pues la neoplasia intraepitelial de la conjuntiva es característica de personas en edad avanzada.

Clara Gómez Cabrera, José Guillermo Cabrera Arias, Oramis Sosa Palacios, Lázara Kenia Ramírez García, Lázaro Vigoa Aranguren
383 lecturas
Estudio queratométrico por Pentacam en hipermétropes con cirugía láser vs. método de Maloney

Objetivo: comparar las queratometrías obtenidas por el Pentacam en ojos hipermétropes operados por láser y las obtenidas a través del Método de Maloney, en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", desde marzo a mayo de 2013.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo en 50 ojos de 27 pacientes hipermétropes operados de LASIK, donde se calculó la queratometría promedio mediante el método de Maloney y se comparó con los valores brindados por el Pentacam: valor queratométrico total central y Equivalent K- Reading power de los mapas a color, así como el True Net Power (queratométrico total a 3,0 mm) y las lecturas queratométricas a distintos diámetros del programa Holladay Report. Se comparó la queratometría preoperatoria media de la historia clínica y la estimada aportada por el Pentacam. El análisis estadístico se realizó con la prueba T para datos pareados, utilizando una significación del 95 %.
Resultados: no hubo diferencias estadísticamente significativas entre las queratometrías del método de Maloney, el Equivalent K-reading Power y las lecturas de queratometría efectivas a diferentes diámetros. La de 4,5 mm mostró la menor diferencia. El resto de las mediciones difirieron de forma significativa. No se encontró diferencias entre las queratometrías preoperatorias.
Conclusiones: el Pentacam aporta poderes corneales que no difieren estadísticamente de los obtenidos por el método de Maloney en ojos hipermétropes con LASIK previo.

Taimí Cárdenas Díaz, Susana Vinardell Pérez, Armando Capote Cabrera, Eneida de la Caridad Pérez Candelaria, Yoriel Cuan Aguilar, Dunia Cruz Izquierdo
5460 lecturas
Irene Rojas Rondón, Lissette Pérez Rodríguez, Lazara Kenia Ramírez García, Clara Gómez Cabrera, Lázaro Vigoa Aranguren, Ileana Agramonte Centelles
330 lecturas
Clara Gómez Cabrera, Lázara Kenia Ramírez García, Irene Rojas Rondón
477 lecturas

Revisiones

Lázara Kenia Ramírez García, Maritza Díaz Azze, Clara Gisela Gómez Cabrera, Lázaro Vigoa Aranguren, Irene Rojas Rondón, Yoandre Michel Carrazana Pérez
475 lecturas

Presentación de casos

Alexander Peréz Llanes, Francis Yalile Cárdenas Pérez, Yaima Hernández Sánchez, Yoandre Michel Carrazana Pérez, Bárbara Estrada Amador, Clara Gómez Cabrera
330 lecturas
Michel Guerra Almaguer, Arelys Ariocha Cambas Andreu, Carmen de Prada Sánchez, Sol Inés Parapar Tena, Lázaro Averoft, Katia Lora Domínguez
737 lecturas
Lázara Kenia Ramírez García, Datia Liset Ortiz Ramos, Clara Gisela Gómez Cabrera, Lázaro Vigoa Aranguren, Irene Rojas Rondón, Franklyn Alain Abreu Perdomo
2103 lecturas

Oftalmología y Sociedad

Zoraida Enríquez O´Farrill, Francisco Borjas Borjas
447 lecturas