Retinosis pigmentaria en baja visión

Authors

  • Marilyn Linares Guerra
  • Eduardo Ariel Ramos Gómez
  • Susana Rodríguez Masó
  • Annelise Roselló Leyva
  • Yulianela Lázaro Izquierdo
  • Rosabel Cuellar Álvarez

Abstract

Objetivo: Valorar el comportamiento oftalmológico de la retinosis pigmentaria en la consulta de baja visión del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" en el año 2010.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de 27 pacientes con retinosis pigmentaria y baja visión. Se analizaron variables como: edad, sexo, examen oftalmológico que incluyó agudeza visual mejor corregida y campo visual. Se clasificaron los pacientes de acuerdo con el estadio clínico, debut de la enfermedad, ayudas ópticas y no ópticas más utilizadas. Los resultados fueron expresados en números de casos y valor porcentual. Se utilizó el estadígrafo x2 para el análisis y se aceptó como error tipo I una P menor o igual a 0,05.
Resultados: Se observó que 85 % de los pacientes se encontraban en el intervalo de 15 a 45 años de edad. Predominó el estadio I y el debut precoz. La ayuda óptica más utilizada fue el microscopio, y no ópticas, la iluminación y los filtros.
Conclusión: No existió relación en nuestro estudio entre la forma de debut de la enfermedad con el estadio clínico de los pacientes presumiblemente por el diagnóstico precoz de la enfermedad y el tratamiento oportuno. La rehabilitación visual fue aceptada en todos los casos estudiados.

Author Biography

Marilyn Linares Guerra

Especialista de I Grado en Oftalmología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana, Cuba.

Published

2011-08-29

How to Cite

1.
Linares Guerra M, Ramos Gómez EA, Rodríguez Masó S, Roselló Leyva A, Lázaro Izquierdo Y, Cuellar Álvarez R. Retinosis pigmentaria en baja visión. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2011 Aug. 29 [cited 2025 Feb. 7];24(2). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/26

Issue

Section

Investigaciones

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>