Aplicaciones de la toxina botulínica en afecciones palpebrales

Autores/as

  • Irene Rojas Rondón
  • Jarleis Llamas-Meriño
  • Lázara Ramírez-García
  • Clara Gómez-Cabrera
  • Gustavo Rodríguez Salinas
  • Nelsy Álvarez Mesa

Palabras clave:

toxina botulínica, distonías focales, blefarospasmo.

Resumen

La toxina botulínica es un potente inhibidor neuromuscular altamente específico que produce una denervación química al bloquear la liberación de acetilcolina en la placa motora. Es sintetizada por botulinum
Clostridium
. Es un fármaco de alto valor terapéutico en las alteraciones de los anexos oculares; puede indicarse con muy buenos resultados en afecciones como el blefarospasmo primario, el espasmo hemifacial, el chalazión, el entropion espasmódico, la retracción palpebral, la ptosis de la ceja, la mioquimia palpebral y en el tratamiento de líneas de expresión facial, con muy buenos resultados estéticos. Se realizó una búsqueda bibliográfica y en Internet utilizando distintas bases de datos como Medline, Google, Bireme, PubMed.gov, así como artículos relevantes de la Academia americana de Oftalmología y Neurología con el objetivo de describir las aplicaciones de la neurotóxica botulínica en las afecciones de los anexos oculares.

Descargas

Publicado

2016-01-12

Cómo citar

1.
Rojas Rondón I, Llamas-Meriño J, Ramírez-García L, Gómez-Cabrera C, Rodríguez Salinas G, Álvarez Mesa N. Aplicaciones de la toxina botulínica en afecciones palpebrales. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 12 de enero de 2016 [citado 1 de febrero de 2025];29(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/427

Número

Sección

Revisiones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.