Alternativas de tratamiento de la obstrucción venosa retiniana

Autores/as

Palabras clave:

oclusión venosa retiniana, factores de riesgo, antiangiogénicos

Resumen

La oclusión venosa retiniana es la segunda causa más frecuente de enfermedad vascular retinal, después de la retinopatía diabética, con afectación visual y un alto índice de costos por sus complicaciones. Múltiples estudios epidemiológicos internacionales relevantes estimaron una prevalencia global de la enfermedad en 28,06 millones de personas en 2015 y una tendencia al incremento en el período 2020-2030 (se estima 2 308 457 para el 2020). Se necesita profundizar en las tendencias actuales del tratamiento de las complicaciones de las oclusiones venosas retinianas que afectan la visión parcial o totalmente. Se realiza una segunda revisión en la literatura científica para valorar la eficacia y seguridad del uso de diferentes terapias, en este caso, de los esteroides intravítreos y perioculares; así como de la terapia láser, como alternativas de tratamiento de la enfermedad oclusiva venosa retiniana.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Caridad Chiang Rodríguez, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana

Licenciada en Gestón de la Información en Salud Biblioteca Instituto Cubano de Oftalmología

Descargas

Publicado

2024-10-06

Cómo citar

1.
Chiang Rodríguez C, Lapido Polanco SI, Chirino Chiang A Ángel, Hormigó Puertas IF, Campos Basterrechea N. Alternativas de tratamiento de la obstrucción venosa retiniana. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 6 de octubre de 2024 [citado 14 de octubre de 2025];37. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1888

Número

Sección

Revisiones