octubre - diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Juan Raúl Hernández Silva
258 lecturas

Investigaciones

Concordancia entre los diferentes conteos celulares según los parámetros morfológicos y morfométricos del endotelio corneal

Objetivo: Estimar los valores morfológicos y morfométricos del endotelio corneal según la cantidad de células y evaluar la concordancia interobservadores para los diferentes parámetros, considerados según los diferentes conteos celulares en adultos sin alteraciones corneales.
Métodos:
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal de serie de casos en el Servicio de Cirugía Refractiva del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" en dos años de estudio. Después de aplicar los criterios de exclusión, la muestra quedó conformada por 200 ojos de 100 pacientes adultos sin alteraciones corneales. Se realizó microscopia endotelial de no contacto SP-3000P, para identificar los valores morfológicos (hexagonalidad y coeficiente de variabilidad) y morfométricos (densidad celular), así como el promedio del tamaño celular corneal según cantidad de células evaluadas.
Resultados:
Según la cantidad de células endoteliales evaluadas, no existieron diferencias significativas de las variables morfológicas y morfométricas (p> 0,05) en ambos ojos. La concordancia entre los diferentes conteos celulares según los valores de los coeficientes de correlación intraclase fueron todos altos. La concordancia interobservadores (excepto para la hexagonalidad) y los coeficientes de correlación intraclase fueron altos.
Conclusiones:
Los valores morfológicos y morfométricos del endotelio corneal según cantidad de células evaluadas, son similares en todos los conteos celulares. Se demuestra una buena concordancia entre los diferentes conteos celulares estudiados para los diferentes parámetros estimados.

Michel Guerra Almaguer, Taimi Cárdenas Díaz, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Raúl Gabriel Pérez Suárez, Dunia Cruz Izquierdo, Gisselle Rivera Jiménez
330 lecturas
Variación de la presión intraocular posterior a la facoemulsificación en pacientes con cierre angular primario

El glaucoma por cierre angular primario constituye una enfermedad de rápida evolución con efectos negativos sobre la visión si no es tratada oportunamente.
Objetivo:
Identificar las variaciones de la presión intraocular posterior a la facoemulsificación del cristalino transparente en pacientes con cierre angular primario, y los factores relacionados con su reducción.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en la provincia de Pinar del Río, entre enero del año 2013 y agosto de 2016, que incluyó a 67 pacientes con cierre angular primario y cristalino transparente, quienes fueron sometidos a la facoemulsificación. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS.
Resultados:
La presión intraocular promedio preoperatoria fue de 27,14 ± 2,90 mmHg y a los 2 años de 14,61 ± 1,68 mmHg, con reducción de 46,17 %. La variación fue estadísticamente significativa (p< 0,001), independiente de los valores preoperatorios (< 30 mmHg o ≥ 30 mmHg). Los factores relacionados con la reducción de la presión intraocular fueron la presión intraocular preoperatoria (p< 0,001), la amplitud angular (p< 0,001) y la ausencia de sinequias anteriores periféricas (p< 0,001). El análisis multivariado arrojó que mientras mayor es el valor de la presión intraocular preoperatoria (p< 0,001) y menor es la presencia de sinequias anteriores periféricas (p= 0,008), mayor es el porcentaje de reducción.
Conclusión:
La facoemulsificación del cristalino transparente en pacientes con cierre angular primario produce variación significativa de la presión intraocular, la cual se relaciona con una mayor reducción de esta, mayor presión intraocular preoperatoria y menor presencia de sinequias anteriores periféricas.

Henry Pérez González
385 lecturas
Caracterización de la membrana basal, los plexos nerviosos y el grosor corneal mediante microscopia confocal en pacientes diabéticos

Objetivo: Identificar las características morfológicas y morfométricas de las capas de la córnea mediante microscopia confocal en pacientes diabéticos.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, en 90 ojos, 60 de ellos pertenecientes a pacientes diabéticos (30 tipo 1 y 30 tipo 2) y 30 a pacientes supuestamente sanos. El estudio se realizó en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre enero del año 2012 y enero de 2017.
Resultados:
El espesor del epitelio, el estroma y el endotelio corneal fue mayor en los ojos de diabéticos tipo 1 con una media de 54,6; 506,7 y 26,7 micras respectivamente. La membrana basal epitelial se observó en el 20 % de los ojos de pacientes con diabetes mellitus tipo 1, y en el 10 % de los diabéticos tipo 2.  El grupo de diabéticos tipo 1 mostró uno y dos plexos nerviosos por campo de microscopia confocal para el 33,3 % cada uno. En los diabéticos tipo 2, predominó un plexo nervioso (40 %) y en pacientes sanos predominaron 4 plexos nerviosos (66,7 %). Ambos grupos de pacientes diabéticos presentaron plexos verticales tortuosos (40 % y 53,3 % respectivamente) y plexos nerviosos oblicuos en el grupo de pacientes supuestamente sanos (80 %).
Conclusiones:
El estudio de la córnea por microscopia confocal en pacientes diabéticos evidencia mayor espesor corneal total y por capas, membrana basal visible, disminución del plexo nervioso sub-basal con disposición vertical y tortuosidad de las fibras.

Marietta Gutiérrez Castillo, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Zaadia Pérez Parra, Yanay Ramos Pereira, Raúl Barroso Lorenzo
300 lecturas
Yaima Hernández Sánchez, Bárbara Estrada Amador, Irene Rojas Rondón, Ever Ruiz Contrera
301 lecturas
El fondo de ojo en la urgencia médica no oftalmológica

El fondo de ojo es considerado por muchas especialidades médicas un proceder complementario. ¿Existe una correcta indicación del fondo de ojo de urgencia?
Objetivo:
Identificar los principales motivos de indicación del fondo de ojo urgente y su pertinencia.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el periodo comprendido desde el 29 de mayo hasta el 1ro. de diciembre del año 2018, en una muestra de 59 pacientes de un universo de 67 casos con indicación de fondo de ojo urgentes, a realizarse en la consulta del Cuerpo de Guardia de Oftalmología en la Unidad de Cuidados Intensivos Especiales y en salas intrahospitalarias del Hospital General Docente Provincial “Antonio Luaces Iraola”, de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba.
Resultados:
El 28,8 % de los fondos de ojos fueron ordenados por Medicina Interna, seguido por Pediatría y Ginecobstetricia con 20,3 % cada uno. El antecedente patológico personal ocular más frecuente fue la ametropía y el familar el glaucoma. El antecedente patológico personal sistémico más frecuente fue la hipertensión arterial. Las razones que motivaron su indicación urgente, en orden de frecuencia, fueron: el síndrome de hipertensión arterial en gestantes, el síndrome de cefalalgia, el traumatismo craneoencefálico en puérperas, el síndrome febril y el síndrome vertiginoso. Solo en 2 pacientes se visualizaron signos de sospecha de glaucoma, sin otras alteraciones a nivel de la papila óptica, y retina del polo posterior en los casos restantes.
Conclusiones:
Todos los fondos de ojos realizados fueron negativos para papiledema, signo que presumiblemente debe descartarse, en dependencia del motivo y la especialidad que lo indique con urgencia.

Waldemar Marrero Ochoa
486 lecturas
Irene Rojas Rondón, Marcela Rebeca Mendoza Pérez, Lázaro Vigoa Aranguren, Maritza Miqueli Rodríguez, Susana Rodrìguez Masó, Roxana Martínez Rojas
602 lecturas
Relación del complejo de células ganglionares y función visual en la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica

Objetivo: Identificar la asociación entre el grosor del complejo de células ganglionares macular determinado mediante tomografía de coherencia óptica espectral y la función visual en pacientes con neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica.
Métodos
: Se realizó un estudio observacional prospectivo entre mayo del año 2016 y agosto de 2018 en pacientes con esta enfermedad atendidos en el Servicio de Neuro-oftalmología del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer”. La muestra se conformó de 11 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó tomografía de coherencia óptica espectral en la consulta inicial y al mes utilizando el ojo sano de cada paciente como control.
Resultados
: La edad estuvo en un rango entre 43 y 69 años con una mediana de 55 años. La agudeza visual mejor corregida inicial tuvo una mediana de 80 VAR y al mes de 83 VAR. El 63,6 % de la muestra eran hipertensos y el 36,3 % diabéticos El grosor promedio del complejo de células ganglionares maculares se encontró disminuido en todos los sectores en los ojos afectados tanto en el momento inicial como al mes.
Conclusiones
: Existe una disminución significativa del grosor promedio del complejo de células ganglionares de los ojos afectados. La correlación del grosor promedio inicial del complejo de células ganglionares y la agudeza visual mejor corregida final fue estadísticamente significativa.

Julio César González Gómez, Odelaisys Hernández Hecheverria
384 lecturas
Factores asociados a la retinopatía diabética en pacientes de 50 años y más en Cuba durante el año 2016

Objetivo: Determinar las características de los factores asociados a la retinopatía diabética en pacientes de 50 años y más en Cuba.
Métodos:
Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva transversal, que tomó la encuesta rápida de ceguera evitable  realizada en Cuba en el año 2016, la cual incluyó la retinopatía diabética validada por la Organización Mundial de la Salud. Se confeccionó una base de datos donde se tomaron todos los diabéticos y se comparó los pacientes con retinopatía y sin ella según los factores asociados.
Resultados
: La edad, el sexo y el examen oftalmológico previo no presentaron diferencia entre los dos grupos. En el diagnóstico de la diabetes la edad fue < 60 años; p< 0,001; OR: 2,10 (1,28 a 3,47); el tiempo de evolución de la enfermedad ≥ 10 años; p< 0,001; OR: 2,53 (1, 72 a 3,73). La glicemia aleatoria en sangre capilar fue ≥ 7,7 mmol/L; p< 0,001; OR: 2,74 (1,60 a 4,68) y el tipo de tratamiento con insulina p< 0,001; OR: 4,53 (2,76 a 7,43).
Conclusión
: Se concluye que en los diabéticos de 50 años y más en Cuba, el riesgo de desarrollar retinopatía diabética no está asociado a la edad, ni al sexo, ni a la realización del examen del fondo de ojo anual. El riesgo se incrementa si la diabetes se diagnostica antes de los 60 años de edad, si existe descontrol de la glicemia y si la enfermedad tiene 10 años y más de evolución.

Beatriz N. Rodríguez Rodríguez, Marcelino Rio Torres, Carmen Ma. Padilla González, Raúl Barroso Lorenzo, Loinette Fernández Mora, Yeneli Molina Santana, Odisbel Torres González, Mayelin Cheon Quiala, Liudmira González Rodríguez, Ceija Molina Cisnero, Anabel Nápoles Álvarez, Mayelín Sureda Martínez, Damilka Ávila Bernal
605 lecturas
Características clínico-patológicas y tratamiento del linfoma orbitario

Objetivo: Identificar las características clínico-patológicas del linfoma orbitario, así como las modalidades de tratamiento utilizadas y los resultados alcanzados.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos, en el Instituto de Oncología y Radiobiología. La muestra quedó conformada por 42 pacientes con diagnóstico de linfoma de la órbita, y se caracterizó según edad, sexo, presentación clínica, lateralidad, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, estadio clínico, tratamiento recibido y estatus en el último control.
Resultados:
El 52,4 % de la muestra estudiada fue del sexo femenino y el 61,9 % eran mayores de 60 años. El 45,2 % de los casos fueron diagnosticados con linfoma No Hodgkin de la zona marginal tipo tumor linfoide asociado a mucosas, y el 66,7 % con presentación clínica orbitaria primaria. El 50 % de las lesiones afectaron los tejidos propios de la cavidad orbitaria y de forma unilateral en el 88,3 %. El 66,7 % se clasificó en estadio I, y como T2 el 85,7 %. El 45,2 % recibió la combinación de tratamiento con quimioterapia y radioterapia, y se lo logró la remisión completa en el 88,3 %.
Conclusiones:
El linfoma de la zona marginal tipo tumor linfoide asociado a mucosas es el linfoma No Hodgkin que predomina en la órbita, en pacientes mayores de 60 años y con discreto predominio del sexo femenino. Es más frecuente la presentación clínica puramente orbitaria (primaria), y dentro de la cavidad se afectan más los tejidos propios de esta. La mayor parte de los casos se clasifican en estadios I y T2. El tratamiento combinado de quimioterapia y radioterapia es el más aplicado.

Franklyn Alain Abreu Perdomo, Yesenia Saborit Martínez, Datia Liset Ortíz Ramos, Julio Jesús Jiménez Galainena, Mariana Nazario Dolz
430 lecturas

Revisiones

Ledisleydy Cárdenas Monzón, Yairan Negrin Caceres
415 lecturas
Elizabeth Arzuaga Hernández, Ibraín Piloto Díaz, Francisco Y. Fumero González, Maikel Batista Peña, Marerneda Domínguez Randulfe, Isabel Obret Mendive
478 lecturas

Presentación de casos

Maikel Batista Peña, Irene Rojas Rondón, Elizabeth Arzuaga Hernández, María de Lourdes Guzmán Martínez
564 lecturas
Gisselle Rivera Jiménez, Dunia Cruz Izquierdo, Yaima Cabrera Ruiz, Manuel Alejandro Múzquiz Jiménez, Arturo Enríquez Garza, Martha Isabel Cerón Muñoz
644 lecturas
Irene Rojas Rondón, Susana Rodríguez Masó, Yani González Cabrera, Nelsy Regla Àlvarez Mesa, María Inés Álvarez Garay, Anairis Martha Odio Mosqueda
486 lecturas
Valor del ultrasonido en el diagnóstico de los tumores del saco lagrimal

Los tumores del saco lagrimal son extremadamente raros, y el benigno primario más común es el papiloma escamoso. Clínicamente se manifiestan como una zona de tumefacción en la región cantal medial, asociado a epifora y dacriocistitis crónica-recurrente. Dentro de las pruebas de imagen recomendadas están: dacriocistografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y dacrioescintifotografía. Sin embargo, muy pocos sugieren el uso del ultrasonido. Se presenta el caso de un papiloma mixto del saco lagrimal diagnosticado por ultrasonido. Se trata de una paciente femenina de 39 años, quien fue remitida por cuadros repetidos de dacriocistitis derecha en los últimos 3 años. En consulta se constató celulitis preseptal ipsolateral, por lo que se indicó antibiótico-terapia, y se logró la remisión de los signos inflamatorios agudos, pero persistió el aumento del volumen cantal medial derecho. La vía lagrimal se exploró y se comprobó que estaba obstruida. Se realizó ultrasonido, donde el saco lagrimal derecho apareció ocupado por una masa ecogénica, que se extendía al conducto lacrimonasal y mostraba ligera vascularidad. Seguidamente se hizo tomografía computarizada, y se confirmaron los hallazgos ecográficos, pero sin lograr delimitar la lesión intrasaco descrita, aún tras la administración de contraste yodado endovenoso. Se sugirió dacriocistitis crónica derecha, secundaria al tumor intrasaco de aspecto benigno, probable papiloma, por lo que se efectuó cirugía y examen histopatológico que ratificaron dicho diagnóstico. En conclusión, el ultrasonido del saco lagrimal es un método complementario de gran valor, que en algunos casos hará el diagnóstico, y en otros brindará información que optimizará la decisión de quienes serían tributarios a estudios más complejos.

Lesly Solís Alfonso, Irene Rojas Rondón, Lázaro Vigoa Aranguren, Bárbara González Pereira
452 lecturas
Leopoldo Garduño Vieyra, Narlly del Carmen Ruiz Quintero, Isabel De la Fuente Batta
219 lecturas

Oftalmología y Sociedad

Damisela Moreno Lavin
485 lecturas