Post-LASIK Ectasia

Authors

Keywords:

LASIK, myopia, keratectasia, posterior elevation, detection

Abstract

The evolution of diagnostic techniques, including topographers, tomography and detection of changes in corneal biomechanics has changed the early detection of ectasia, because they are a complication of refractive surgery. However, there is still no consensus on the clinical signs that distinguish subclinical, frustrated or suspected ectasia. Currently, not all centers have equipment to evaluate corneal posterior elevation, so an adequate study of the patient must be complemented with clinical and imaging studies. We present a case of a myopic patient who underwent LASIK more than 10 years ago, in Cuba, where the technology and protocols did not include the study of posterior elevation, which illustrates the importance of early detection of ectasia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Taimi Cárdenas Díaz, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer

Graduada como Doctora en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el año 2001; Especialista I Grado Medicina General Integral (2005), Especialista de I Grado en Oftalmología (2008) y de II Grado (2010). Entrenamiento en Facoemulsificación y Tecnología moderna en cirugía de catarata (2009), curso de actualización sobre técnicas de Facoemulsificación en las máquinas CV-7000, CV-30000, Pulsar II y Assistant (2010); así como: diplomado Manejo Clínico-Quirúrgico de enfermedades corneales y cirugía refractiva (2010), diplomado Manejo Clínico Quirúrgico de las afecciones del cristalino (2011) y diplomado Manejo Clínico Quirúrgico del glaucoma (2013) en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer (ICORPF). Profesora Instructor (2008), Asistente (2011), Auxiliar (2014) y Titular (2018); Doctora en Ciencias Médicas (2015) e Investigadora Titular (2017). Labora en el ICORPF desde 2009 donde se ha dedicado a las afecciones del segmento anterior (córnea, cirugía refractiva y cristalino). Profesor principal de: diplomado nacional de “Medios diagnósticos en Oftalmología”, del entrenamiento “Cirugía refractiva” y del curso “Topografía/tomografía corneal”, ambos nacionales e internacionales, así como profesor de otros diplomados y entrenamientos. Asesora de Superación Profesional en el Departamento de Docencia e Investigaciones (2010-2021).
Presidente del Comité de Ética de la investigación del ICORPF 2016-2018. Vice-Presidente del Consejo Científico del ICORPF (2019) y Presidente del Consejo Científico del ICORPF (2020-2021). Miembro de la Comisión Técnica Evaluativa del ICORPF (2019-2021). Miembro del tribunal para Categoría de Investigador Auxiliar. Miembro Titular (2018) y Secretaria de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Oftalmología (2019-2021). Miembro del Grupo Nacional de Oftalmología. Consultor Científico de la Revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander (Revista Médicas UIS), de la Revista cubana de Salud y Trabajo, y de la Revista Cubana de Oftalmología. Editora del sitio web “Córnea y cirugía refractiva en Cuba” del portal de Oftalmología en infomed. 

Published

2023-12-18

How to Cite

1.
Cárdenas Díaz T, Queupumil Rodríguez A, Cruz Izquierdo D, Rivera Jimenez G, López Riquett LM. Post-LASIK Ectasia. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2023 Dec. 18 [cited 2025 Sep. 6];36(4). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1792

Issue

Section

Presentación de casos