Características clínicas y epidemiológicas de las ametropías en escolares de la Escuela Primaria "Lidia Doce Sánchez"

Authors

  • Sissi Vásquez Hernández
  • Rosa María Naranjo Fernández

Keywords:

miopía, hipermetropía, astigmatismo, ambliopía

Abstract

Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de los trastornos refractivos en escolares.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la escuela primaria "Lidia Doce Sánchez", en el municipio de Marianao, La Habana, desde septiembre a noviembre de 2011. El universo estuvo compuesto por 178 escolares y se realizó examen oftalmológico completo a 72 pacientes. Se distribuyeron según el defecto refractivo, grado de severidad, edad, género y la frecuencia de la ambliopía.
Resultados: se encontró que 36 escolares presentaban trastornos refractivos y un predominio de la forma leve de estos. El astigmatismo representó el 55,5 % de las ametropías, y el astigmatismo hipermetrópico compuesto fue el más frecuente. La ambliopía se halló en el 3 % de los escolares.
Conclusiones:
el comportamiento de los defectos refractivos observado fue similar a lo obtenido por diversos autores del ámbito nacional e internacional.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-07-17

How to Cite

1.
Vásquez Hernández S, Naranjo Fernández RM. Características clínicas y epidemiológicas de las ametropías en escolares de la Escuela Primaria "Lidia Doce Sánchez". Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 Jul. 17 [cited 2025 Apr. 30];26. Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/215

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.