Resección modificada de la aponeurosis del elevador del párpado superior

Authors

  • yaima hernandez
  • José Antonio Herrera Porro Hospital Provincial de Ciego de Ávila " Antonio Luace Iraola”. Ciego de Ávila. Cuba.
  • Bárbara Estrada Amador
  • Susana Vilar Salas
  • Odenis Fernández González

Keywords:

Ptosis palpebral, resección modificada de la aponeurosis, elevador del párpado superior.

Abstract

Objetivo: Describir la utilidad de la técnica de resección modificada de la aponeurosis.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de serie de casos con un solo grupo de control, de 13 pacientes (17 párpados), con ptosis aponeurótica sin desinserción, de febrero a diciembre del año 2017, en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer".
Resultados: El 61,5 % fue del sexo masculino y el 30,7 % eran mayores de 60 años. El 30,7 % presentaba ptosis senil y el 47,1 % era severa. La función del músculo elevador resultó buena en el 64,7 % y se logró la corrección quirúrgica en el 88,3 %. Se presentó el 30 % de complicaciones.
Conclusiones: La ptosis resulta más frecuente en pacientes mayores de 60 años del sexo masculino, con predominio de la ptosis involutivo-senil, unilateral y severa. La técnica de resección modificada de la aponeurosis resulta efectiva en la mayoría de los casos, en los que se presenta un mínimo de complicaciones. En los pacientes en quienes no se logra la corrección, esto ha estado determinado por una débil inserción de la aponeurosis al tarso, dado por el sangramiento profuso que impide la correcta visualización de los planos quirúrgicos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-07-11

How to Cite

1.
hernandez yaima, Herrera Porro JA, Estrada Amador B, Vilar Salas S, Fernández González O. Resección modificada de la aponeurosis del elevador del párpado superior. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2018 Jul. 11 [cited 2025 Sep. 5];31(3). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/634

Issue

Section

Investigaciones