Trauma palpebral severo

Authors

  • Irene Rojas Rondón
  • Susana Rodríguez Masó
  • Yani González Cabrera
  • Nelsy Regla Àlvarez Mesa
  • María Inés Álvarez Garay
  • Anairis Martha Odio Mosqueda

Keywords:

Trauma palpebral, sección canalicular, reconstrucción palpebral.

Abstract

La ubicación anatómica de los párpados los predispone a ser dañados frecuentemente por causas traumáticas. Se informa la evolución de un paciente masculino, de 22 años de edad, remitido a la Consulta de Urgencia del Instituto Cubano de Oftalmología  “Ramón Pando Ferrer" por presentar trauma palpebral grave en su ojo izquierdo producido por un alambre. Al examen oftalmológico se constató colgajo extenso del párpado superior, que colgaba fijado de la porción temporal. Se comprobó herida  horizontal de la aponeurosis del elevador del párpado superior, de bordes anfractuosos, que se extendía a todo el párpado, así como sección del canalículo superior. Se confirmó  el diagnóstico de herida avulsiva grave, con afectación del borde libre palpebral y sección del canalículo superior. Se decidió la conducta quirúrgica: reconstrucción palpebral, que incluyó aponeurosis del músculo elevador del párpado superior, canalículo superior con sonda bicanalicular y borde libre palpebral. Durante el seguimiento se constataron buenos resultados estéticos y funcionales. El conocimiento de la anatomía palpebral y una reconstrucción minuciosa de los tejidos palpebrales permiten resultados posquirúrgicos excelentes en un trauma palpebral grave.

Published

2019-07-17

How to Cite

1.
Rojas Rondón I, Rodríguez Masó S, González Cabrera Y, Àlvarez Mesa NR, Álvarez Garay MI, Odio Mosqueda AM. Trauma palpebral severo. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2019 Jul. 17 [cited 2025 Feb. 11];32(4). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/766

Issue

Section

Presentación de casos

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 > >> 

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.