Caracterización clínica-epidemiológica de las uveítis y su relación con la pérdida visual

Autores/as

Palabras clave:

uveítis, caracterización, epidemiología, pérdida visual

Resumen

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente las uveítis y su relación con la pérdida visual.

Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo y longitudinal de serie de casos en 137 pacientes, atendidos en la consulta de úvea del Hospital General Provincial “Carlos Manuel de Céspedes”, desde febrero de 2015 hasta febrero del 2018. Se estudiaron las variables: sexo, edad, la clasificación anatómica de las uveítis, clasificación de las uveítis según lateralidad de las crisis, etiología, complicaciones oculares y pérdida visual. Se confeccionaron tablas y gráficos que expresaron los resultados en números absolutos y porcientos, además se emplearon la prueba de la ji al cuadrado de asociación y coeficiente phi de correlación.

Resultados: Predominó la edad de 41 a 60 años (37,2 %) y el sexo femenino (60,6 %). Resultaron más frecuentes las uveítis anteriores unilaterales de causa infecciosa. La complicación más frecuente fue la catarata (25,8 %). La mayoría de los pacientes presentaron pérdida visual, con predominio de la leve (36,5 %). Existió asociación estadísticamente significativa entre la clasificación anatómica las de uveítis y la gravedad de la pérdida visual.

Conclusiones: Los pacientes más afectados fueron las mujeres entre la cuarta y sexta década de vida. Predominaron los pacientes con uveítis anteriores unilaterales. Las infecciones fueron la causa más común, así como la catarata resultó la complicación más frecuente. La gravedad de la pérdida visual guardó relación directa con la clasificación anatómica de la uveítis.

Biografía del autor/a

Yuannis Peña Almenares, Hospital Provincial General “Carlos Manuel de Céspedes”. Bayamo

Médico de 17 años de experiencia. Especialista en Oftalmología y MGI. Profesora asistente e Investigadora agregada. Trabaja en el Departamento de Uveítis del servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Manuel de Céspedes.

Yohani García Mederos, Hospital Provincial General “Carlos Manuel de Céspedes”. Bayamo

Médico con 17 años de experiencia. Especialista en Bioestadística Médica y MGI. Profesor asistente e Investigador agregado. Trabaja en el Departamento Provincial de Genética Médica del Hospital Carlos Manuel de Céspedes.

Zoila María Reyes Maceo, Hospital Provincial General “Carlos Manuel de Céspedes”. Bayamo

Médico especialista en Oftalmología y MGI. Profesora asistente. Trabaja en el Departamento de Córnea del servicio de Oftalmología del Hospital Carlos Manuel de Céspedes.

Nancy Peña López, Hospital Provincial General “Carlos Manuel de Céspedes”. Bayamo

Médico especialista en MGI, Máster en Enfermedades infecciosas. Profesora asistente. Trabaja en el Departamento docente de la Dirección Municipal de Salud de Bayamo.

Descargas

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

1.
Peña Almenares Y, García Mederos Y, Reyes Maceo ZM, Peña López N. Caracterización clínica-epidemiológica de las uveítis y su relación con la pérdida visual. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 22 de noviembre de 2022 [citado 1 de febrero de 2025];35(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1602

Número

Sección

Investigaciones