Asimetría interocular en el queratocono pediátrico

Autores/as

Palabras clave:

queratocono, anisometropía, astigmatismo, miopía, topografía corneal, niños

Resumen

El queratocono es una ectasia corneal bilateral asimétrica, en etapas iniciales no se evidencia la afectación binocular. El conocimiento del grado de asimetría en el queratocono pediátrico permite tomar decisiones oportunas en el manejo de los pacientes. Se realizó este trabajo con el objetivo de describir las características clínicas y el tratamiento de tres casos pediátricos con diferente grado de asimetría interocular del queratocono, atendidos en la consulta provincial de ectasias corneales pediátricas en Ciego de Ávila. Los pacientes mostraron diferencia entre ambos ojos de los signos clínicos, la refracción y las variables topográficas. Al paciente dos se le diagnosticó queratocono en un ojo, sin evidencias clínicas ni topográficas de la enfermedad en el ojo contralateral. Todos los pacientes mostraron astigmatismo miópico compuesto en ambos ojos y se les indicó corrección óptica. Al paciente uno se le corrigió con cristales, al dos con lentes de contacto rígidos de gas permeable y al tercero con piggyback en un ojo y lentes de contacto rígidos de gas permeable en el otro. Presentaron, además, una ambliopía asociada y se les orientó tratamiento oclusivo y tareas de visión cercana en los pacientes dos y tres. Es frecuente encontrar asimetría interocular en pacientes pediátricos con queratocono por la diferencia de progresión entre ambos ojos. El seguimiento periódico permite diagnosticar la enfermedad en el ojo contralateral en pacientes con diagnóstico de queratocono en un ojo, indicar una corrección óptica individualizada, sobre todo en presencia de anisometropía, y monitorizar la evolución de la ambliopía refractiva asociada con frecuencia

Biografía del autor/a

Karyna Castro-Cárdenas, Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Presidenta del Capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Oftalmología. Especialista de II Grado en Oftalmología. Especialista de I Grado en MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.

Yaney Zayas-Ribalta, Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Especialista de II Grado en Oftalmología. Especialista de I Grado en MGI. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada.

Daniel Yulius Mayea-Díaz, Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Especialista de I Grado en MGI y Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador agregado.

Roxana Moreno-González, Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Especialista de I Grado en Oftalmología. Investigador agregado.

Yordan Leyva Guerra, Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola

Especialista de I Grado en Psiquiatría Infantil. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2024-02-18

Cómo citar

1.
Castro-Cárdenas K, Zayas-Ribalta Y, Mayea-Díaz DY, Moreno-González R, Leyva Guerra Y. Asimetría interocular en el queratocono pediátrico. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 18 de febrero de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];37. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1806

Número

Sección

Serie o Reporte de casos