Síndrome de Chandler

Autores/as

  • Yurisván Escalona Ballester Universidad Ciencias Médicas Holguín
  • Yaquelín Ortiz Ávila Universidad Ciencias Médicas Holguín
  • Esmel A. Meneses Leyva Universidad Ciencias Médicas Holguín
  • Yadira M. endoza Rodríguez Universidad Ciencias Médicas Holguín
  • Nelson A. Fernández Morales Universidad Ciencias Médicas Holguín

Palabras clave:

Chandler, síndrome iridocorneoendotelial, microscopia especular.

Resumen

El síndrome de Chandler es una de las variaciones clínicas del síndrome iridocorneoendotelial, donde el denominador común es una alteración del endotelio corneal cuyo diagnóstico es, en ocasiones, muy difícil de realizar por la complejidad y la variabilidad de sus signos y síntomas. Se presenta una paciente de 67 años con disminución importante de la visión del ojo izquierdo. A la exploración existía un edema corneal severo, una midriasis pupilar, una corectopia leve hacia el sector temporal con tracción iridiana hacia el ángulo y sinequias anteriores angulares en el lado de la corectopia. La realización de un recuento endotelial demostró alteraciones cuali y cuantitativas del endotelio en el ojo izquierdo. Se concluyó que la microscopia especular es fundamental para el diagnóstico y la evaluación en casos sospechosos de síndrome de Chandler.

 

Biografía del autor/a

Yurisván Escalona Ballester, Universidad Ciencias Médicas Holguín

Licenciado en Higiene y Epidemiología

Profesor Asistente

Master Enfermedades Infecciosas

Aspirante a Doctor en Ciencias

Yaquelín Ortiz Ávila, Universidad Ciencias Médicas Holguín

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Oftalmología. Asistente Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín. Holguín. Cuba.

Esmel A. Meneses Leyva, Universidad Ciencias Médicas Holguín

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Oftalmología. Asistente Policlínica 27 de Noviembre. Antilla. Holguín. Cuba.

Yadira M. endoza Rodríguez, Universidad Ciencias Médicas Holguín

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Oftalmología. Asistente Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín. Holguín. Cuba.

Nelson A. Fernández Morales, Universidad Ciencias Médicas Holguín

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Oftalmología. Asistente Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín. Holguín. Cuba.

Descargas

Publicado

2015-02-04

Cómo citar

1.
Escalona Ballester Y, Ortiz Ávila Y, Meneses Leyva EA, endoza Rodríguez YM, Fernández Morales NA. Síndrome de Chandler. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 4 de febrero de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];28(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/279

Número

Sección

Presentación de casos