Recubrimiento conjuntival en afecciones corneales

Autores/as

  • Yardanis Hernández Fernández ICO "Ramon Pando Ferrer"
  • Zaadia Pérez Parra
  • Yereyni León Rodriguez
  • Michael Cabrera Laza
  • Alexeide de la C. Castillo Pérez
  • Odenis Fernández González

Palabras clave:

Recubrimiento conjuntival, descemetocele, perforación corneal.

Resumen

Objetivo: Determinar la eficacia del recubrimiento conjuntival en afecciones corneales.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, entre los años 2015 y 2017 en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La muestra quedó conformada por 52 pacientes quienes asistieron a la consulta externa del Servicio de Córnea de la mencionada institución.
Resultados: Predominó el sexo masculino con el 63,5 % de los pacientes. El grupo etario comprendido entre los 50 y 59 años de edad representó el 26,9 %. Entre las afecciones corneales, el mayor porcentaje correspondió al descemetocele (30,8 %), seguido de las úlceras corneales (23,1 %). La técnica más empleada fue el recubrimiento conjuntival total representada por el 46,2 % de las cirugías realizadas. El 80,8 % de los casos evolucionó a la cicatrización corneal. La complicación más frecuente fue la retracción del colgajo (9,6 %).
Conclusiones: Los recubrimientos conjuntivales resultan un simple y eficaz procedimiento quirúrgico en pacientes que no responden a tratamiento médico o perforaciones corneales menores o iguales a 3 mm. Es un procedimiento extraocular que puede realizarse de urgencia para disminuir el dolor y la inflamación y puede ser revertido para realizar cirugías con fines visuales en un segundo tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-17

Cómo citar

1.
Hernández Fernández Y, Pérez Parra Z, León Rodriguez Y, Cabrera Laza M, Castillo Pérez A de la C, Fernández González O. Recubrimiento conjuntival en afecciones corneales. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 17 de octubre de 2018 [citado 11 de septiembre de 2025];31(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/641

Número

Sección

Investigaciones