Tratamiento actual de la miopía

Autores/as

Palabras clave:

miopía, control y tratamiento, lentes oftálmicas, cirugía refractiva.

Resumen

La miopía es un defecto refractivo en el cual los rayos paralelos provenientes del infinito se enfocan en un punto por delante de la retina, resultando en una condición en la que se pueden ver los objetos cercanos nítidamente, pero los lejanos se observan borrosos. Es multifactorial, tiene definido factores predisponentes genéticos (no modificables) y ambientales (modificables). Además, se puede clasificar de disímiles formas. Consta de cifras de prevalencia alarmantes con tendencia al incremento en los próximos años, motivo por el cual se realizó la presente revisión, con el objetivo de describir las alternativas para el control y tratamiento de la miopía. Para su prevención tiene un papel decisivo el aumento de las actividades al aire libre. En su tratamiento están las alternativas farmacéuticas y ópticas encaminadas al control y prevención de su progresión, así como las quirúrgicas. De forma general estas deben ser indicadas con celeridad para garantizar su mayor provecho. Muchas destacan con evidencia científica por sus buenos resultados, como la atropina al 0,01 %, las lentes de desenfoque periférico y la ortoqueratología. Otras opciones van encaminadas a una solución más permanente como la cirugía refractiva con sus variantes (cirugía ablativa, lentes intraoculares fáquicas y pseudofáquicas). En todos los casos hay que individualizar la terapéutica según edad, profesión y expectativas del paciente. Además, debe preconizar un enfoque preventivo desde la práctica sanitaria a todos los niveles de atención para actuar sobre los factores de riesgo modificables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Seila de la Caridad Hechavarría Polanco, Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas, Cuba

Médico especialista de primer grado en Oftalmología de la cátedra de Cirugía Refractiva del Centro Oftalmológico de Las Tunas.

Citas

1. Esteban L. Mecanismos de control de la miopía [tesis de grado]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid: Facultad de Ciencias; 2022 [acceso 02/08/2024] 20 p. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58247

2. Martínez Pérez C. Prevalencia y factores de prevención y de riesgo de la miopía en una población de 5 a 7 años en España. Universidad Europea de Madrid; 2020 [acceso 02/08/2024]. Disponible en: https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6184c3822b9f274a4b5b0ad3

3. Carrizosa Murcia M, Reyes Forero V, Acosta Yepes C. Déficit de vitamina D en relación con el desarrollo y la progresión de la miopía. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2023; 20(1):45-6. DOI: 10.19052/sv.vol20.iss1.7

4. Martínez L. Lentes oftálmicas para el control de la miopía [tesis de grado]. Universidad de Santiago de Compostela: Facultad de Óptica y Optometría; 2022 [acceso 02/08/2024] 33 p. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/29368

5. Zhan Guo F, Lu D, Pérez Hernández G, Pérez Suárez RG, Guerra Almaguer M. Factores asociados a la prevalencia de la miopía mundial y su impacto social. Rev Cubana Oftalmol. 2021 [acceso 02/08/2024];34(4). Disponible en https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1516

6. Sibello Deustua S, Nambótya Caluyua AM, Méndez Sánchez TJ, Pons Castro L, Hernández Perugorría A. Impacto de la COVID-19 en la progresión de la miopía en niños. Rev Cubana Oftalmol. 2023 [acceso 02/08/2024];36(1). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1606

7. Suárez Cuza I, Pérez Fernández A, Zazo Enríquez RM, Suárez Cuza I, Pérez Fernández A, Zazo Enríquez RM. Pseudomiopía un problema real en tiempos de confinamiento. Varona. Revista Científico Metodológica. 2021 [acceso 02/08/2024];(73):74-82. Disponible en: https://paperity.org/p/299743877/pseudomiopia-un-problema-real-en-tiempos-de-confinamiento

8. Hernández Santos LR, Pons Castro L, González Acosta K, González González R, Rangel Hernández ME. Actualización sobre el tratamiento óptico en niños miopes. Rev Cubana Oftalmol. 2023 [acceso 02/08/2024];36(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1774

9. Redondo MJ. Prevención de la progresión de la miopía en niños tratados con colirio de atropina al 0.01% [tesis de grado]. [Murcia]: Universidad católica de Murcia; 2022. [acceso 02/08/2024] 50 p. Disponible en http://hdl.handle.net/10952/7692

10. Manzanares Martínez A. Últimos avances en tratamiento y control de la miopía. Revisión bibliográfica [tesis de maestría]. [Valladolid]: Universidad de Valladolid: Facultad de Enfermería; 2022 [acceso 02/08/2024] 50 p. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54288

11. Bernabeu García V. Actividad al aire libre e intensidad de la luz solar como factor relevante en la prevención y control de la miopía [tesis de grado]. [Barcelona]: Universidad de Catalunya; 2021 [acceso 02/08/2024]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/356147

12. Otín Mallada S, Rodríguez Gil E, Ramón Martín L. Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia científica para el control de la progresión de la miopía. Optometría Clínica y Ciencias de la Visión. 2024 [acceso 02/08/2024];11(4):12-9. Disponible en: https://revistaoccv.com/index.php/occv/article/view/15

13. Luque Forastero MC. Implicación de la atropina en el control de la miopía: revisión sistemática. [tesis de grado]. Universidad de Sevilla: Facultad de Farmacia; 2023. [acceso 02/08/2024] 34 p. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/157347

14. Gorrochotegui MA, Rojas MC, Serrano H, Gorrochotegui MC. Lentes de Contacto: Historia, Tipos y Complicaciones de su Uso. Informe Médico. 2009 [acceso 02/08/2024];11(2):79-101. Disponible en: https://es.scribd.com/docuent/347772450/Articulo-de-Lentes-de-Contacto-Historia-Tipos-y-Complicaciones-de-Uso

15. Pérez P. Técnicas para el control de la miopía [tesis de grado]. [España]: Universidad de Santiago de Compostela: Facultad de Óptica y Optometría; 2022. [acceso 02/08/2024] 47 p. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/29365

16. Hernando Pedrero ML. Lentes de contacto nocturnas orto-k para reducir la progresión de la miopía en niños. Una revisión sistemática [tesis de maestría]. [España]: Universidad de Valladolid: Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada; 2021. [acceso 02/08/2024] 36 p. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48584

17. Cárdenas Díaz T, Escobedo Espinoza J, Pérez Suárez RG, Almaguer Guerra M, Naranjo Fernández RM. Resultados refractivos y visuales en cirugía fotoablativa en pacientes miopes. Rev Cubana Oftalmol. 2022 [acceso 02/08/2024];35(1). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1187

18. Cambas Andreu AA, Albert Cambas A, Guerra Almaguer M, González González Y, Pérez Suárez RG. Opción terapéutica para la apertura de incisiones corneales posqueratotomías. Rev Cubana Oftalmol. 2018 [acceso 02/08/2024];31(4):74-81. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21762018000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. Méndez Sánchez TJ, Hernández Silva JR, Naranjo Fernández RM, González Blanco Y, Casanueva Cabeza HC, Canes Nápoles D. Cirugía refractiva en niños: ¿alternativa de tratamiento de la ambliopía?. Rev Cubana Oftalmol. 2013 [acceso 02/08/2024];26(Suppl 1):615-23. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/219

20. Hernández Velázquez Y, Hormigó Puertas I, Obret Mendive I, Escalona Pérez A, Ramos Bello L. Cirugía facorrefractiva en la alta miopía y sus complicaciones. Rev Cubana Oftalmol. 2021 [acceso 02/08/2024];34(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1156

21. González Duque Y, Pérez Candelaria E, Mesa Fernández E, Trujillo Fonseca K, Hernández López I, Padilla González C. Comportamiento de la cirugía facorrefractiva en la alta miopía. Rev Cubana Oftalmol. 2010 [acceso 02/08/2024];23(2):229-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762010000200006&Ing=es.

22. Martínez Plaza E, López Miguel A, Holgueras A, Barraquer RI, Alió JL, Maldonado MJ. Lentes intraoculares fáquicas: recientes avances e innovaciones. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. 2020;95(4):178-87. DOI: 10.1016/j.oftal.2020.02.001

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

1.
Hechavarría Polanco S de la C, Cárdenas Díaz T, Fabra González F, Frómeta Verdecia IM. Tratamiento actual de la miopía. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 29 de mayo de 2025];38. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1931

Número

Sección

Revisiones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.