Retinopatía diabética y diabetes mellitus pregestacional: una mirada integral desde la oftalmología

El incremento de la prevalencia de diabetes mellitus a nivel global en los últimos años la convierte en un desafío para los sistemas de salud. La retinopatía diabética como una de sus complicaciones crónicas más frecuentes se convierte en una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo, convirtiéndose el embarazo en un factor de riesgo importante para el desarrollo de esta enfermedad. El embarazo en mujeres con diagnóstico previo de diabetes mellitus, puede favorecer la aparición y la progresión de la retinopatía diabética. En esta etapa, las alteraciones metabólicas descritas de la diabetes mellitus se unen a las propias del embarazo con lo que el cuadro clínico se refuerza y acentúa, de hecho, se considera el mayor factor de riesgo y se asocia con un incremento en su prevalencia y gravedad. La presencia de retinopatía diabética no es una contraindicación para el embarazo, pero su diagnóstico y tratamiento precoz para prevenir la pérdida de visión, es esencial para preservar la calidad de vida de las gestantes previa y posterior al parto. La aparición y progresión de la retinopatía diabética en mujeres con diabetes mellitus pregestacional, se puede prevenir o reducir con una adecuada atención preconcepcional, un riguroso seguimiento clínico durante el embarazo y un temprano tratamiento, contribuyendo así a evitar la pérdida visual por esta causa.

Maria Emoé Perez Muñoz, Juana Elvira Maciques Rodriguez, Maria Tacoronte Garcia, Laura Rosa Redondo Piñó
 PDF
 
Microscopia confocal de la córnea en pacientes diabéticos

Objetivo: Identificar las características morfológicas del epitelio, el estroma y el endotelio corneal, así como la densidad celular de este último mediante el empleo de la  microscopia confocal de la córnea en pacientes diabéticos.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, en 90 ojos; 60 de ellos pertenecientes a pacientes diabéticos (30 tipo 1 y 30 tipo 2) y 30 ojos a pacientes supuestamente sanos. El estudio se realizó en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre enero del año 2012 y enero de 2017.
Resultados:
Predominó el sexo masculino con 66,7 % en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1; el sexo femenino en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (60 %) y aparentemente sanos (56,7 %).  En los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fueron más frecuentes las edades entre 45 y 54 años (33,3 %) y entre 55 y 66 años en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y aparentemente sanos con 60 y 40 % respectivamente. La morfología del epitelio y el estroma corneal fue normal en el 86,7 y 87,3 % respectivamente. Predominaron las alteraciones de la morfología endotelial en pacientes diabéticos tipo 1 (73,3 %), así como el polimegatismo y el pleomorfismo (73,3 y 56,7 % respectivamente) y la densidad celular más baja (2 222,76 células /mm2).
Conclusiones:
La ausencia de alteraciones morfológicas del epitelio y el estroma corneal y la presencia de polimegatismo y de pleomorfismo fueron los hallazgos más frecuentes.

Marietta Gutiérrez Castillo, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Meysi Ramos López, Zaadia Pérez Parra, Yanay Ramos Pereira, Raúl Barroso Lorenzo
 PDF  XML
 
Hallazgos por ecografía Doppler arterial oftálmico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Objetivo: Determinar los hallazgos por ecografía Doppler arterial oftálmico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional descriptivo y transversal en 200 órbitas de 100 pacientes diabéticos, a los que se les realizó fondo de ojo para diagnóstico y gradación de la retinopatía diabética. Por interrogatorio y examen físico se determinó el tiempo de diagnóstico de la diabetes y la presencia o ausencia de obesidad. Además, se les hizo ultrasonido orbitario y Doppler carotídeo, y solo en caso de resultar normales, se procedió a evaluar mediante ecografía Doppler a las arterias oftálmicas.

Resultados: Predominaron los diabéticos entre 40 y 60 años, el sexo masculino, los casos sin retinopatía diabética, y el grupo de más de 10 años de diagnóstico de la diabetes. Se demostró una disminución de la velocidad del flujo y un incremento de la resistencia vascular a nivel de las arterias oftálmicas, en tanto se evidenció asociación significativa de estos parámetros hemodinámicos con el envejecimiento, la presencia o ausencia de obesidad, el tiempo de diagnóstico de la diabetes y la severidad de la retinopatía diabética. Sin embargo, no se encontró asociación significativa con el sexo.

Conclusiones: La valoración mediante ecografía Doppler de las arterias oftálmicas, haría más completo el estudio y seguimiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 

Johana Rivera Escobio, Lesly Solis Alfonso
 PDF
 
Iraisi Hormigó, Yasser David Guerrero Mateo, Danay Duperet Carvajal, Yalier Hernández Velázquez, Leonel Ramos Bello
 PDF
 
Caracterización de la membrana basal, los plexos nerviosos y el grosor corneal mediante microscopia confocal en pacientes diabéticos

Objetivo: Identificar las características morfológicas y morfométricas de las capas de la córnea mediante microscopia confocal en pacientes diabéticos.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, en 90 ojos, 60 de ellos pertenecientes a pacientes diabéticos (30 tipo 1 y 30 tipo 2) y 30 a pacientes supuestamente sanos. El estudio se realizó en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre enero del año 2012 y enero de 2017.
Resultados:
El espesor del epitelio, el estroma y el endotelio corneal fue mayor en los ojos de diabéticos tipo 1 con una media de 54,6; 506,7 y 26,7 micras respectivamente. La membrana basal epitelial se observó en el 20 % de los ojos de pacientes con diabetes mellitus tipo 1, y en el 10 % de los diabéticos tipo 2.  El grupo de diabéticos tipo 1 mostró uno y dos plexos nerviosos por campo de microscopia confocal para el 33,3 % cada uno. En los diabéticos tipo 2, predominó un plexo nervioso (40 %) y en pacientes sanos predominaron 4 plexos nerviosos (66,7 %). Ambos grupos de pacientes diabéticos presentaron plexos verticales tortuosos (40 % y 53,3 % respectivamente) y plexos nerviosos oblicuos en el grupo de pacientes supuestamente sanos (80 %).
Conclusiones:
El estudio de la córnea por microscopia confocal en pacientes diabéticos evidencia mayor espesor corneal total y por capas, membrana basal visible, disminución del plexo nervioso sub-basal con disposición vertical y tortuosidad de las fibras.

Marietta Gutiérrez Castillo, Alexeide de la C. Castillo Pérez, Zaadia Pérez Parra, Yanay Ramos Pereira, Raúl Barroso Lorenzo
 HTML  PDF
 
Wan Li, Aozi Feng, Lesly Solís Alfonso, José Emilio Fernández-Britto Rodríguez
 HTML
 
Anisley Romero Rivera, Lesly Solis Alfonso, Lucelia Cárdenas Achong
 
Iraisi Hormigó Puertas, Taimi Cárdenas Díaz, Belkys Rodríguez Suarez, Katia Margarita Trujillo Fonseca, Yoriel Cuan Aguilar, Marieta Gutiérrez Castillo
 HTML
 
Yey Fano Machín
 HTML
 
Prevalencia de la discapacidad visual en el adulto diabético en CubaObjetivo: Describir la discapacidad visual del diabético de 50 años y más de edad y la cobertura de la atención oftalmológica en Cuba durante el año 2016. Métodos: Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y transversal que tomó la encuesta rápida de ceguera evitable realizada en Cuba en el año 2016, la cual incluyó la retinopatía diabética validada por la Organización Mundial de la Salud. Con los datos obtenidos en los cuestionarios se confeccionó una base de datos donde se tomaron todos los diabéticos conocidos o no con discapacidad visual. Resultados: La prevalencia de cualquier tipo de discapacidad visual en el diabético es de 25,4 % (21,8-28,9). El riesgo de desarrollar discapacidad visual moderada, grave y ceguera es de 19,4 % (16,5-22,3), 2,8 % (1,0-4,6) y 3,2 % (1,5-4,8) respectivamente. La catarata es la primera causa de discapacidad. El riesgo de discapacidad visual en el diabético es similar para uno y otro sexo y se incrementa con la edad. Las coberturas de tratamiento son bajas. Conclusiones: En Cuba, alrededor de un cuarto de los diabéticos tienen algún riesgo de discapacidad visual. El diabético tiene mayor riesgo de discapacidad visual moderada; sin embargo, el riesgo de discapacidad visual grave y de ceguera es el mismo para toda la población de 50 años y más de edad. La catarata y la retinopatía diabética son las causas más frecuentes de discapacidad visual en el diabético. Se evidencian dificultades con la atención oftalmológica, que incluye el examen y la cobertura de tratamiento de la catarata y del láser para la retinopatía diabética.
Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Marcelino Río Torres, Carmen Ma. Padilla González, Raúl Barroso Lorenzo, Alejandro González Pozo, Loinette Fernández Mora, Yeneli Molina Santana, Odisbel Torres González, Mayelin Cheon Quiala, Liudmira González Rodríguez, Ceija Molina Cisnero, Anabel Nápoles Álvarez, Mayelín Sureda Martínez, Damilka Ávila Bernal
 PDF  XML
 
Caracterización clínica y epidemiológica de la maculopatía diabética en adultos de 50 años y más en Cuba

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la maculopatía diabética en adultos de 50 años y más en Cuba.
Métodos:
Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva transversal, que tomó la Encuesta Rápida de Ceguera Evitablerealizada en Cuba en el año 2016, la cual incluyó la retinopatía diabética validada por la Organización Mundial de la Salud.
Resultados
: La prevalencia de cualquier grado de maculopatía fue de 8,5 % (6,1 a 10,8) y la maculopatía observable y remitible fue de 4,2 % (2,2 a 6,0). El riesgo de desarrollar maculopatía resultó mayor en el sexo femenino, con el 9,3 % (6,6-12,9), y en los diabéticos que tenían entre 60 y 69 años de edad, de 9,2 % (5,7-14,0). Este riesgo se incrementaba si existía descontrol de la glicemia y si la enfermedad tenía 15 años y más de evolución. La asociación con la retinopatía observable fue de 2,5 %. La discapacidad visual moderada por maculopatía fue de 1,4 % y la grave junto con la ceguera de 0,8 %. La cobertura de tratamiento fue baja (28,6 % por personas).
Conclusiones
: El diabético de 50 años y más en Cuba tiene baja prevalencia de maculopatía diabética, la cual se comporta de manera similar para la forma observable y para la remitible. La retinopatía no proliferativa moderada tiene mayor riesgo de afectación macular. La discapacidad visual por afectación macular en el diabético es baja, aunque la estrategia de atención oftalmológica en el diabético no alcanza los estándares necesarios de efectividad, relacionados con la cobertura del tratamiento con láser.

Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez, Marcelino Río Torres, Carmen M. Padilla González, Raúl Barroso Lorenzo, Romy Shirley Rocha Bustinza de Valdivia, Loinette Fernández Mora, Yeneli Molina Santana, Odisbel Torres González, Mayelín Cheon Quiala, Liudmira González Rodríguez, Ceija Molina Cisnero, Anabel Nápoles Álvarez, Mayelín Sureda Martínez, Danilka Ávila Bernal
 PDF  XML
 
Iraisi Hormigó Puertas, Pablo León Cabrera, Kenia Galindo Reymond, Belkys Rodríguez Suárez, Marieta Gutiérrez Castillo
 PDF  XML
 
Iraisi Hormigó Puertas, Taimí Cárdenas Díaz, Danay Duperet Carvajal, Yoriel Cuan Aguilar, Katia Trujillo Fonseca, Belkys Rodríguez Suárez
 HTML
 
Yahyma Garbey Bermudes, Magdevis Ruíz Miranda, Linette Martínez Cereijo, Suzel Ivón Lapido Polanco
 PDF
 
Síndrome de ojo seco en pacientes diabéticos de un área de saludObjetivo: describir el comportamiento del síndrome de ojo seco en pacientes diabéticos de un área de salud.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra la conformaron 134 pacientes diabéticos que asistieron a la consulta del Policlínico ·Mario Muñoz·, de septiembre del año 2013 a febrero de 2014. Se estudiaron variables sociodemográficas, así como síntomas, signos y gravedad del ojo seco. Se aplicaron métodos de estadística descriptiva para variables cualitativas. Para el procesamiento y análisis de la información se confeccionó una base de datos en el programa estadístico Microsoft Excel 2003.
Resultados: el 88,8 % de los pacientes tenían más de 50 años. Predominó el grupo de 60-69 años y el sexo femenino a razón de 97:37 por cada 2,6 mujeres diagnosticadas con diabetes mellitus. Se diagnosticó un hombre. Predominó la diabetes mellitus tipo 2 (97,8 %) y de ellos 74,7 % presentaron ojo seco. También predominaron los pacientes con sintomatología de ojo seco (38 %) y menos de 5 años de evolución de la diabetes (57,4 %). La visión borrosa resultó el síntoma más frecuente (62,7 %) y la inyección conjuntival el signo (54,9 %). El ojo seco leve predominó en el 98 % de los casos.
Conclusiones: la diabetes mellitus es un problema de salud real. Las personas diabéticas presentan con frecuencia daño de la superficie ocular y síndrome de ojo seco, por lo que deben visitar al oftalmólogo periódicamente.
yey Fano Machín
 HTML
 
Cirugía de catarata en el paciente diabético

La diabetes mellitus es una de las principales causas de ceguera en el mundo. La retinopatía diabética sola representa al menos el 12 % de los nuevos casos cada año. Los diabéticos tienen un riesgo 25 veces más de volverse ciegos y desarrollar catarata de forma precoz que la población en general. La calidad de la atención en estos pacientes define el resultado visual. Profundizar en los elementos de la cirugía de catarata en el paciente diabético es esencial. Se realizó una búsqueda bibliográfica de las publicaciones y guías de prácticas clínicas sobre la cirugía de catarata en el paciente diabético publicadas durante los años 2009-2014. La información obtenida fue revisada y procesada por el equipo de investigadores. Se definieron los elementos de importancia en el paciente diabético en las etapas del proceso de atención para la cirugía de catarata pre, trans y posoperatorio. La evaluación integral en los pacientes diabéticos para la cirugía de catarata tiene particularidades que definen la ganancia visual. Las técnicas de facoemulsificación y la implantación de lentes hidrofílicos en el saco capsular han representado un avance en el tratamiento de los pacientes diabéticos, con menor incidencia de cuadros inflamatorios en el posoperatorio, lo que se atribuye al escaso traumatismo quirúrgico que conlleva la técnica. El tratamiento farmacológico o con láser (fotocoagulación) y la cirugía precoz mejoran el pronóstico visual.

Iraisi F. Hormigó Puertas, Kenia Galindo Reymond, Taimí Cárdenas Díaz, Pablo León Cabrera, Katia M. Trujillo Fonseca, Eric Montero Díaz
 HTML
 
Alejandro Rodríguez Mercado, Luis Armando Villamar Martínez, Eduardo Corzo Buenrostro, Sabino Chávez Cerda, Anabel Socorro Sánchez Sánchez
 PDF  XML
 
Ledisleydy Cárdenas Monzón, Yairan Negrin Caceres
 HTML  PDF
 
Factores asociados a la retinopatía diabética en pacientes de 50 años y más en Cuba durante el año 2016

Objetivo: Determinar las características de los factores asociados a la retinopatía diabética en pacientes de 50 años y más en Cuba.
Métodos:
Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva transversal, que tomó la encuesta rápida de ceguera evitable  realizada en Cuba en el año 2016, la cual incluyó la retinopatía diabética validada por la Organización Mundial de la Salud. Se confeccionó una base de datos donde se tomaron todos los diabéticos y se comparó los pacientes con retinopatía y sin ella según los factores asociados.
Resultados
: La edad, el sexo y el examen oftalmológico previo no presentaron diferencia entre los dos grupos. En el diagnóstico de la diabetes la edad fue < 60 años; p< 0,001; OR: 2,10 (1,28 a 3,47); el tiempo de evolución de la enfermedad ≥ 10 años; p< 0,001; OR: 2,53 (1, 72 a 3,73). La glicemia aleatoria en sangre capilar fue ≥ 7,7 mmol/L; p< 0,001; OR: 2,74 (1,60 a 4,68) y el tipo de tratamiento con insulina p< 0,001; OR: 4,53 (2,76 a 7,43).
Conclusión
: Se concluye que en los diabéticos de 50 años y más en Cuba, el riesgo de desarrollar retinopatía diabética no está asociado a la edad, ni al sexo, ni a la realización del examen del fondo de ojo anual. El riesgo se incrementa si la diabetes se diagnostica antes de los 60 años de edad, si existe descontrol de la glicemia y si la enfermedad tiene 10 años y más de evolución.

Beatriz N. Rodríguez Rodríguez, Marcelino Rio Torres, Carmen Ma. Padilla González, Raúl Barroso Lorenzo, Loinette Fernández Mora, Yeneli Molina Santana, Odisbel Torres González, Mayelin Cheon Quiala, Liudmira González Rodríguez, Ceija Molina Cisnero, Anabel Nápoles Álvarez, Mayelín Sureda Martínez, Damilka Ávila Bernal
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 19 de 19

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"