Modificaciones biométricas en paciente miopes con implante de la lente fáquica ACRIOL 128

Autores/as

Palabras clave:

biometría, lente fáquica, longitud axial, profundidad de cámara anterior

Resumen

Objetivo: Determinar las modificaciones biométricas en pacientes miopes con implante de la lente fáquica ACRIOL 128.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con 31 ojos (17 pacientes) con alta miopía tratados con implante de lente fáquica ACRIOL 128, entre septiembre 2016 y febrero 2019, los cuales tenían mediciones biométricas preoperatorias con el sistema IOL Master 3.0.2 y estabilidad refractiva posoperatoria (≤0,5 dioptrías) después de los tres meses del implante. Se les efectuaron las mediciones posoperatorias con el propio IOL Master 3.0.2 en modo lente fáquica y con el sistema Scheimpflug Pentacam AXL para compararlas, mediante la prueba t para datos pareados, con una significación del 95 %.

Resultados: La edad promedio fue de 29,82 ± 5,99 años, el 82,4 % del sexo femenino. El equivalente esférico preoperatorio medio fue de -12,00 ± 4,10 dioptrías. La diferencia de longitud axial y profundidad de la cámara anterior en milímetros entre el pre- y posoperatorio fue significativa con IOL Master 3.0.2 (0,13 ± 0,33 y -0,08 ± 0,17) y Pentacam AXL (0,12 ± 0,32 y -0,10 ± 0,24), respectivamente. Sin embargo, las posoperatorias entre ambos equipos no fueron significativas (p > 0,05) para estas variables, pero sí para las queratometrías.

Conclusiones: El implante de la lente fáquica ACRIOL 128 modifica la medición de la longitud axial y la profundidad de la cámara anterior. El IOL Master 3.0.2 y el Pentacam AXL ofrecen mediciones de longitud axial y profundidad de cámara anterior posoperatorias similares, no así para las queratometrías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Taimi Cárdenas Díaz, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana

Graduada como Doctora en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el año 2001; Especialista I Grado Medicina General Integral (2005), Especialista de I Grado en Oftalmología (2008) y de II Grado (2010). Entrenamiento en Facoemulsificación y Tecnología moderna en cirugía de catarata (2009), curso de actualización sobre técnicas de Facoemulsificación en las máquinas CV-7000, CV-30000, Pulsar II y Assistant (2010); así como: diplomado Manejo Clínico-Quirúrgico de enfermedades corneales y cirugía refractiva (2010), diplomado Manejo Clínico Quirúrgico de las afecciones del cristalino (2011) y diplomado Manejo Clínico-Quirúrgico del glaucoma (2013) en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer ( ICORPF). Profesora Instructora (2008), Asistente (2011), Auxiliar (2014) y Titular (2018); Doctora en Ciencias Médicas (2015) e Investigadora Titular (2017). Labora en el ICORPF desde 2009 donde se ha dedicado a las afecciones del segmento anterior (córnea, cirugía refractiva y cristalino). Profesor principal de: diplomado nacional de “Medios diagnósticos en Oftalmología”, del entrenamiento “Cirugía refractiva” y del curso “Topografía/tomografía corneal”, ambos nacionales e internacionales, así como profesor de otros diplomados y entrenamientos. Asesora de Superación Profesional en el Departamento de Docencia e Investigaciones (2010-2021). del entrenamiento “Cirugía refractiva” y del curso “Topografía/tomografía corneal”, ambos nacionales e internacionales, así como profesor de otros diplomados y entrenamientos. Asesora de Superación Profesional en el Departamento de Docencia e Investigaciones (2010-2021). del entrenamiento “Cirugía refractiva” y del curso “Topografía/tomografía corneal”, ambos nacionales e internacionales, así como profesor de otros diplomados y entrenamientos. Asesora de Superación Profesional en el Departamento de Docencia e Investigaciones (2010-2021).
Presidente del Comité Ético de la Investigación del ICORPF 2016-2018. Vicepresidente del Consejo Científico del ICORPF (2019) y Presidente del Consejo Científico del ICORPF (2020-2021). Miembro de la Comisión Técnica Evaluativa del ICORPF (2019-2021). Miembro del tribunal para la Categoría de Investigador Auxiliar. Miembro Titular (2018) y Secretaría de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Oftalmología (2019-2021). Miembro del Grupo Nacional de Oftalmología. Consultor Científico de la Revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander (Revista Médicas UIS), de la Revista cubana de Salud y Trabajo, y de la Revista Cubana de Oftalmología. Editora del sitio web “Córnea y cirugía refractiva en Cuba” del portal de Oftalmología en infomed. 

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

1.
Cárdenas Díaz T, Li F, Guerra Almaguer M. Modificaciones biométricas en paciente miopes con implante de la lente fáquica ACRIOL 128. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 18 de diciembre de 2023 [citado 19 de septiembre de 2025];36(3). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1793

Número

Sección

Investigaciones