Caracterización clínico-epidemiológica de la toxocariasis ocular

Autores/as

Palabras clave:

toxocariasis ocular, granuloma periférico, discapacidad visual

Resumen

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la toxocariasis ocular.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con pacientes diagnosticados de toxocariasis ocular, atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer en el período de abril de 2019 a diciembre de 2022.

Resultados: Predominó el sexo masculino (53,7 %) y el grupo etario de 0 a 10 años (73,1 %). El 56,1 % de los pacientes vivían en área rural. La convivencia con animales domésticos representó el 75,6 %. El síntoma más referido fue la disminución de la agudeza visual (48,8 %). La forma de presentación más frecuente fue el granuloma periférico de forma unilateral en ojo derecho (52,4 %). La complicación más observada fue el desprendimiento de retina (58,5 %).

Conclusiones: La infección ocular por Toxocara spp. es una enfermedad prevenible e incapacitante que limita el desenvolvimiento educacional, laboral y de la vida en general de los pacientes afectados, particularmente la población infantil, el sexo masculino y los que residen en área rural en convivencia con animales domésticos, en especial perros.

Publicado

2023-10-04

Cómo citar

1.
Ambou Frutos I, Regalón Sancho DM, Fernández Mora L, Osorio Illas L, Vilches Lescaille D de la C. Caracterización clínico-epidemiológica de la toxocariasis ocular. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 4 de octubre de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];36(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/1746

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>