Maduración visual retardada

Autores/as

  • Yolelvis Monfort Estévez
  • Teresita de Jesús Méndez Sánchez

Palabras clave:

retraso, desarrollo ocular, niños

Resumen

Retraso en la maduración visual es el término utilizado para describir aquellos niños con incapacidad de fijar o seguir objetos en el ambiente, que no responden ante la proximidad de un objeto amenazante o un destello de luz, por ejemplo, abrir y cerrar los ojos; pero luego mejora a la edad de 6 meses sin tratamiento. Se incluyen dentro de las posibles causas la falta de oxígeno antes, durante o después del nacimiento, enfermedades producidas por virus o bacterias como la meningitis y el citomegalovirus, o una lesión traumática, aunque hoy en día queda poco consenso en cuanto a la etiología de este fenómeno. Estos niños con retraso en la maduración visual parecen ciegos, incapaces de centrar la atención, fijar o seguir cualquier parte del mundo visual. La exploración ocular y neurológica del niño es completamente normal. Los síntomas se resuelven sin tratamiento y con frecuencia, no se encuentra ninguna causa para la presentación inicial. El retraso en la maduración visual se clasifica en 3 grupos: el primero con retraso en la maduración visual como única anomalía y una recuperación rápida y completa. El segundo incluye aquellos casos con problemas oculares, como estrabismo, error refractivo elevado, retraso mental, entre otros, logrando una recuperación más lenta y a menudo incompleta. El tercer grupo incluye los casos con otras anomalías oculares.

 

Descargas

Publicado

2013-07-17

Cómo citar

1.
Monfort Estévez Y, Méndez Sánchez T de J. Maduración visual retardada. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 17 de julio de 2013 [citado 7 de febrero de 2025];26. Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/221

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5