Etiología y evolución de la diplopía binocular en pacientes con paresia o parálisis oculomotoras
Texto completo:
PDFResumen
Objetivo: Determinar la etiología y evolución de la diplopía binocular en pacientes con paresia o parálisis oculomotoras.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de una serie de casos que acudieron a la consulta del Servicio de Oftalmología Pediátrica del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer y cumplían con los criterios de inclusión en el periodo comprendido entre mayo del 2018 a junio del 2019. Se evaluaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, etiología, opciones de tratamiento y eliminación de diplopía.
Resultados: La edad media de la muestra estudiada fue de 56,8 años y predominó el sexo masculino (56,7 % versus 43,3 %). El factor de riesgo más frecuente fue el microvascular (86,7 %), 14 pacientes con hipertensión arterial y 12 con diabetes mellitus. Predominó también la etiología microvascular en 18 pacientes de 30. El 66,7 % de la muestra estudiada resolvió solo con tratamiento médico y el 86,7 % de los casos eliminaron la diplopía en todas las posiciones diagnósticas de la mirada.
Conclusiones: El nervio craneal más frecuente afectado es el sexto y prevaleció la etiología microvascular en el sexto y tercer nervio craneal, sin embargo, para el cuarto es la traumática la única causa encontrada, lo cual concuerdan con la literatura revisada.Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.