Comportamiento clinico-epidemiologico de la toxoplasmosis ocular

Authors

  • Yusimik Toledo González
  • Mavys Soto García
  • Caridad Chiang Rodríguez
  • Raúl Rúa Martínez
  • Yaimir Estévez Miranda
  • Eva Rossana Santana Alas

Abstract

Objetivo: Determinar aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con diagnóstico de Toxoplasmosis Ocular, que asistieron a la consulta de oftalmología del Policlínico de Guanajay, durante el año 2008.

Métodos: Fue realizado un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo donde se analizaron las variables edad, sexo, presencia de animales domésticos, hábitos alimentarios, signos y síntomas, número de lesiones, localización, actividad, ojo afectado y complicaciones. Constituyeron 11 pacientes los que fueron atendidos en consulta con el diagnóstico de Toxoplasmosis ocular.

Resultados: Predominaron las edades comprendidas entre 30 a 44 años, con un 36.3%. El 72.2% de los pacientes tienen animales y el 81,8% hábitos no adecuados de alimentación. Predominó la visión borrosa 72,7%. La retinocoroiditis se presentó en un 72,7% de los pacientes .El 54,5% de ellos tenían un daño severo. Predominaron las lesiones inactivas con un 72,7% y las lesiones únicas (90,9%) y el 45,4 % tuvieron una localización macular y peri macular un 36,3%. Las complicaciones que se presentaron fueron el déficit visual y catarata.

Conclusiones: Predomina en el sexo masculino, más frecuente en  regiones de bajas condiciones de salud pública e inadecuados hábitos alimenticios, también dentro de los factores de riesgo la presencia de animales domésticos sobre todo los felinos. La visión borrosa y la retinocoroiditis son referidos por los pacientes. Generalmente cursa con algún grado de afectación visual, siendo severa en el mayor número de los pacientes. Las lesiones inactivas, únicas y con localización macular, y el déficit visual y la catarata son  complicaciones predominantes en estos casos.

Author Biographies

Yusimik Toledo González

Master en Enfermedades Infecciosas. Especialista de I Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Docente "Eduardo Díaz Ortega". Guanajay, La Habana, Cuba.

Mavys Soto García

Master en Enfermedades Infecciosas. Especialista de I Grado en Oftalmología. Profesor Instructor. Policlínico Docente "Flores Betancourt". Bauta, La Habana, Cuba.

Caridad Chiang Rodríguez

Especialista de II Grado en Oftalmología y de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", La Habana, Cuba.

Raúl Rúa Martínez

Especialista de I Grado en Oftalmología y de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", La Habana, Cuba.

Yaimir Estévez Miranda

Especialista de I Grado en Oftalmología y de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", La Habana, Cuba.

Eva Rossana Santana Alas

Especialista de I Grado en Oftalmología y de I Grado en Medicina General Integral. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", La Habana, Cuba.

Published

2011-03-29

How to Cite

1.
Toledo González Y, Soto García M, Chiang Rodríguez C, Rúa Martínez R, Estévez Miranda Y, Santana Alas ER. Comportamiento clinico-epidemiologico de la toxoplasmosis ocular. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2011 Mar. 29 [cited 2025 Feb. 2];24(1). Available from: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/3

Issue

Section

Investigaciones

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 > >>