Ciclofotocoagulación transescleral con sonda Nidek vs. G-Probe en el glaucoma absoluto doloroso

Autores/as

  • Yuderkys Díaz Águila
  • Ibraín Piloto Díaz
  • Marerneda Domínguez Randulfe
  • Liamet Fernández Argones
  • Francisco Yunier Fumero González ICO RPF
  • Isabel Obret Mendive

Palabras clave:

ciclofotocoagulación transescleral, glaucoma absoluto doloroso.

Resumen

Objetivo: comparar los resultados del tratamiento, mediante ciclofotocoagulación transescleral con láser diodo utilizando sonda Nidek y sonda G-Probe, a ojos con glaucoma absoluto doloroso de pacientes atendidos en el Servicio de Glaucoma del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" durante un año.
Métodos: se realizó un estudio comparativo-prospectivo a 50 ojos distribuidos aleatoriamente en dos grupos: 25 ojos sometidos al procedimiento con sonda Nidek y 25 ojos tratados con sonda G-Probe. Se analizaron y compararon las variables presión intraocular, dolor, medicamentos hipotensores utilizados, así como complicaciones posoperatorias antes y después de aplicado el tratamiento.
Resultados: los 50 ojos antes del tratamiento eran hipertensos; tres meses después los valores de la presión intraocular eran considerados normales para ambos grupos de estudio. Se mostró una variación estadísticamente significativa (p= 0,0000) respectivamente. Todos los pacientes referían dolor ocular previo. En ambos grupos se redujo satisfactoriamente el componente doloroso y se obtuvieron resultados similares. Se redujo significativamente el número de medicamentos hipotensores, y la mayor parte de los ojos no requirió más terapia farmacológica después de los tres meses. El número de complicaciones asociadas fue discretamente superior en los ojos tratados con sonda Nidek. La uveítis y los picos hipertensivos en el posoperatorio inmediato fue lo más destacado con el uso de ambas sondas.
Conclusiones: la ciclofotocoagulación transescleral con láser diodo reduce las cifras de presión intraocular y el componente doloroso con ambas sondas satisfactoriamente. La mayoría de los ojos tratados no requiere terapia farmacológica hipotensora después de 3 meses de realizada. El procedimiento ciclodestructivo es seguro y causa un número discreto de complicaciones con el uso de ambas sondas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Yunier Fumero González, ICO RPF

departamento de glaucoma ICORPF

Descargas

Publicado

2017-10-10

Cómo citar

1.
Díaz Águila Y, Piloto Díaz I, Domínguez Randulfe M, Fernández Argones L, Fumero González FY, Obret Mendive I. Ciclofotocoagulación transescleral con sonda Nidek vs. G-Probe en el glaucoma absoluto doloroso. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 10 de octubre de 2017 [citado 23 de abril de 2025];30(4). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/561

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.