Características epidemiológicas del donante de córnea.
Palabras clave:
banco de ojos, donante, córneaResumen
Objetivo: Describir las características epidemiológicas del donante de córnea en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con 1128 donantes registrados en el Banco de Ojos del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer en el período comprendido de 2016-2020. Se estudiaron las variables edad del donante, sexo, causa de muerte, utilidad de las córneas, densidad celular endotelial y donantes por año.
Resultados: Predominó el grupo etario de 60 a 69 años (28,45 %) y el sexo masculino (62,41 %). Las enfermedades cerebrovasculares representaron el 31,82 %, y las enfermedades del corazón el 30,90 %. El 74,79 % de las córneas fueron útiles. El 35,03 % tenía entre 2250 y 2500 cel/mm2. En el 2016 se obtuvo el 29,77 % de los donantes mientras que en el 2020 se recibieron el 6,86 %.
Conclusiones: Los donantes de córnea pertenecen se encuentran en la sexta década y son del sexo masculino, con mayor frecuencia. Las principales causas de muerte son las enfermedades cerebrovasculares y del corazón. La mayoría de las córneas son útiles y la densidad endotelial es óptima para trasplante óptico en gran número de casos. La epidemia de COVID-19 provocó una drástica disminución de los donantes.
Citas
Yanoff M, Duker J. Oftalmología. 5ta ed. España: ELSEVIER; 2019.
Gutiérrez J, Castillo M, Galicia J. Historia del transplante de corneas y los medios para su preservación. Med Int Mex. 2005 [acceso 29/10/2022];21(5): 380-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2005/mim055g.pdf
Navarro A, Pinuagua C. Obtención de tejido corneal para queratoplastia. Arch Soc Esp Oftalmol. 2016 [acceso 29/10/2022];91(10):491-500. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-156180
Escalona E, Pérez Z, Castillo A, Jareno M, López SM. Perfil epidemiológico del donante y del receptor en trasplante de córnea en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". Rev Cubana Oftalmol. 2014 [acceso 29/10/2022];27(4):558-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v27n4/oft06414.pdf
Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires. Manual de procedimientos para la procuración de tejido ocular. Banco de tejidos oculares de Cucaiba; 2014
Crespo A. Criopreservación y Vitrificación de Córneas Humanas [tesis]. [Coruña]: Universidade da Coruña; 2016. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/17775/AreaCrespo_Alba_TFM_2016.pdf?sequence=2
León M, Tejeda M, Monter D. Importancia del recuento de la densidad celular endotelial en el tejido corneal con fines de transplante en el Banco de Ojos del Hospital General de Cholula. Rev Mex Traspl. 2020 [acceso 29/10/2022];9(2):64-73. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95709
Starcenbaum Bouchez MI. Manual de procedimientos Técnico-administrativo. Banco de Ojos de Santa Lucia. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad Autónoma De Buenos Días. 2011. [acceso 29/10/2022];3. Disponible en: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2015/01/20/73bfd092806c33f4bbf23a1dad47f492f3792af3.pdf
Espinosa G, Galván FJ, Anabitarte MA, Borges Trujillo R, Miranda S, Cárdenes LT, et al. Estudio descriptivo de los donantes y receptores de un banco de ojos. Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología. 2019 [acceso 04/01/2023];(30):27–32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6966388
Merino-Cabrera G, Monter-Valera DB, Tejeda-Mondragón M, Barrietos Núñez ME. Perfil epidemiológico del donante de tejido corneal en el Hospital General de Cholula. Rev Mex Traspl. 2021;10(1):23-28. DOI: 10.35366/99848
León Domínguez MP, Tejeda Mondragón M, Monter Valera D, Barrientos Núñez ME. Importancia del recuento de la densidad celular endotelial en el tejido corneal con fines de trasplante en el Banco de Ojos del Hospital General de Cholula. Revista Mexicana de Trasplantes. 2020;9(2):64-73. DOI: 10.35366/95709
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2022. La Habana: Dirección Nacional de Estadísticas; 2022 [acceso 22/02/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/
Loiola DS, Báo SN, Victer TN da F, Lucas MB, Chalita MRC, Sampaio TL. Causa mortis dos doadores e motivo de descarte das córneas: banco de olhos do Distrito Federal 2014-2017. Rev Bras Oftalmol. 2019;78(4):227-32. DOI: 10.5935/0034-7280.20190133
León Domínguez MP, Tejeda Mondragón M, Monter Valera D, Barrientos Núñez ME. Importancia del recuento de la densidad celular endotelial en el tejido corneal con fines de trasplante en el Banco de Ojos del Hospital General de Cholula. Revista Mexicana de Trasplantes. 2020;9(2):64-73. DOI: 10.35366/95709
Martin R, Sierra- Ruiz M, Barrera-Lozano LM. Donación de órganos y trasplante en la era COVID-19: ¿Realmente se deben parar los programas? Rev Colomb Cir. 2020. [acceso 03/05/2023];35(2):227-34. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/viev
Tello-Medina RI, Verdiguel-Sotelo K. Consideraciones para la donación y trasplante de tejido ocular en México durante la pandemia de Covid-19. Rev Mex Traspl. 2020;9(Suppl: 2):216-221. DOI: 10.35366/94511
Uribe S. La logística de transporte como determinante de la disponibilidad de órganos para trasplantes en Colombia. 2019 [acceso 29/10/2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10726/4276.
Meyfroidt G, Gunst J, Martin-Loeches I, Smith M, Robba C, Taccone FS, et al. Management of the brain-dead donor in the ICU: general and specific therapy to improve transplantable organ quality. Intensive Care Med. 2019;45(3):343-353. DOI: 10.1007/s00134-019-05551-y
Henrique de Freitas Coelho G, Bonella AE. Donación de órganos y tejidos humanos: el trasplante en España y en Brasil. Rev. Bioét. 2019;27(3):419-29. DOI: 10.1590/1983-80422019273325
Jiménez-Suárez WR, Barrientos-Núñez ME, Hernández-Rivera JC. Análisis del abordaje de noticias sobre donación y trasplante en los periódicos digitales del estado de Puebla. Revista Mexicana de Trasplante. 2023;12(1):7-14. DOI: 10.35366/109997
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cubana de Oftalmología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El contenido de la revista se encuentra accesible sin costo alguno. Está protegido por los términos de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional