El análisis estadístico de los datos de la refracción

Autores/as

  • Waldemar Baldoquín Rodríguez
  • Suzel Lapido Polanco

Palabras clave:

astigmatismo inducido, descomposición de la refracción

Resumen

Objetivo: describir la técnica de la descomposición en coordenadas cartesianas para el análisis estadístico de datos de la refracción. Propuesta y ejemplificación de una metodología.
Métodos: se realizó una revisión de la técnica de la descomposición cartesiana para el análisis estadístico de los datos de la refracción. Se emplearon datos de ejemplo para describir el algoritmo. En el análisis estadístico se realizaron pruebas de hipótesis con el uso del estadígrafo t de Student y T2 de Hotelling, para los datos univariados y multivariados, respectivamente.
Resultados: se describe y ejemplifica un método que transformó la información de un esferocilindro a un punto en un espacio tridimensional, mediante la conversión a 3 componentes independientes, ortogonales de un sistema de coordenadas cartesianas. A diferencia de otros métodos matemáticamente equivalentes, este procedimiento produjo 3 componentes con significación óptica para describir la esfera y el cilindro: equivalente esférico y 2 cilindros cruzados. Se eliminó el carácter direccional de los datos. En este sistema de coordenadas cartesianas están definidas las operaciones propias de los números reales: adición, multiplicación por escalares, entre otros que permiten con la ayuda de matrices de 3 x 1, la realización de análisis estadísticos y el cálculo de medidas de uso clínico como variación de astigmatismo, astigmatismo inducido, sorpresa refractiva o error del procedimiento refractivo, astigmatismo medio, comparaciones de medias de poblaciones, correlaciones, entre otras.
Conclusiones: la representación cartesiana de la refracción es una notación no polar que permite la representación gráfica y el análisis estadístico de los datos de individuos y de la población.

Descargas

Publicado

2014-02-08

Cómo citar

1.
Baldoquín Rodríguez W, Lapido Polanco S. El análisis estadístico de los datos de la refracción. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 8 de febrero de 2014 [citado 7 de febrero de 2025];27(2). Disponible en: https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/274

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2